Quantcast
Channel: Diseño Gráfico - Creativos Online
Viewing all 955 articles
Browse latest View live

Estas son las novedades de las apps de vídeo actualizadas de Creative Cloud

$
0
0

Creative Cloud video audio

Hace más que unas horas Adobe anunció todo lo relacionado con Creative Cloud y esas actualizaciones. Es el momento para todas las novedades de las apps de vídeo que han recibido nuevas versiones.

Entre ellas se encuentran Premiere Pro, After Effects, Audition, Character Animator, Media Encoder y Premiere Rush. También hemos de contar con que estas actualizaciones ofrecen soporte para ProRes RAW de Apple, nuevas herramientas creativas para After Effects, optimización del flujo de trabajo en Character Animator y mejoras generales en el rendimiento.

Adobe deja bien claro que debido a que están adaptándose a un lanzamiento frecuente de actualizaciones, el objetivo detrás de ello es responder más rápido a las necesidades de los usuarios con un enfoque en el rendimiento y estabilidad, a la vez que seguir proporcionando nuevas características.

Estas son todas las mejoras relacionadas con la eficiencia en producción de vídeo:

  • ProRes RAW soporte en Premiere Pro y After Effects para ofrecer una solución cross-plataforma para los flujos de trabajo de Apple ProRes
  • Más flujos de trabajo gráficos en Premiere Pro que incluyen una mejorada pluma con un mejor soporte a las curvas Bezier, y que permite una mayor precisión en crear líneas y formas. Los efectos de filtros ahora muestran atributos que solamente tiene frames clave o parámetros ajustados
  • Reframe automático en Premiere Pro: ahora es más rápido gracias a Adobe Sensei, la tecnología de Inteligencia Artificial de Adobe. Ahora es capaz de reformatear y posicionar vídeo de forma automática con distintos ratios de aspecto
  • Codificado por hardware en Windows para H.264 y H.265 para las GPUs NVIDIA y AMD, lo que permite exportar más rápido
  • Soporte para archivos de audio en las librerías de Creative Cloud que permite a los usuarios de Premiere Pro guardar, organizar y compartir frecuentemente los activos de audio desde el panel de CC
  • Trazos de forma curvos en After Effects

También se ha incluido más novedades para Character Animator como una mejorada gestión del timeline, y para Premiere Rush, ahora se puede cambiar el ratio de aspecto automáticamente a 4:5 para llevar los vídeos a Facebook e Instagram. Detalles en iOS para cambiar de cámara, o importar medios de la app de gestión de archivos .

Bastantes novedades para muchas de las apps de Creative Cloud de Adobe dedicadas al vídeo y al audio, y que se sumaron a estas otras como Photoshop y Fresco.


Una nueva rueda de color accesible en Adobe Color para el Día Mundial de la Accesibilidad

$
0
0

Adobe Color accesibilidad

Muchas veces ni nos damos cuenta de que nuestro entorno no está lo suficientemente bien «concebido» desde la perspectiva de la accesibilidad. Si nos vamos a lo digital, Adobe ha añadido una nueva rueda de color accesible desde Adobe Color.

Un sitio web de Adobe como herramienta para crear paletas de colores y que desde estas líneas os hemos recomendado en algún momento. Ahora se actualiza con mejores opciones de accesibilidad y así ayudar a aquellos diseñadores que quieren que sus diseños sean también «accesibles».

Hablamos de una nueva rueda de color en Adobe Color que se caracteriza por ser accesible al permitir a los diseñadores comprobar que sus temas de color son compatibles con tres tipos de daltonismo: Deuteranopia, Protanopia y Tritanopia.

Guías de color

Lo interesante de esta rueda y nueva función de este sitio web para crear paletas de colores, es que proporciona una vista simulada de cómo aparecerá el tema a los afectados por estos tres tipos de daltonismo. Sin ninguna duda toda una propuesta por parte de Adobe y que quiere sumarse para este Día Mundial de la Accesibilidad.

Adobe Color

La deficiencia en la visión del color afecta al 3-5% de la población mundial. Cuando se añade sensibilidad al contraste, degeneración de la visión relacionada a la edad y otro tipo de problemáticas, hablamos de una seria porción de la población que se puede beneficiar de la accesibilidad desde el punto de vista del diseño.

Esta misma herramienta de Adobe Color permite modificar la paleta de colores si encuentra que hay algunos tonos que afectan a este tipo de personas en la visión normal de los elementos web que puedan contenerlos. Así que a través de los deslizadores rápidamente podemos hacer modificaciones desde la misma web.

Una Adobe que hace días actualizó numerosas apps de Creative Cloud relacionadas con el vídeo y el sonido. No te pierdas las novedades.

Si tienes una tablet Android o un Chromebook estás de enhorabuena: Krita ya disponible

$
0
0

Diseño con Krita

Krita es un programa de diseño a lo Photoshop que tenemos en la versión de escritorio desde hace un tiempo. Se caracteriza por ser open source, y es ahora cuando ha sido lanzado en Android para que las tablets y los Chromebooks puedan disfrutar de verdad de una experiencia real de programa de diseño.

Y es que, aunque hay un buen número de apps para dibujar y retocar desde la Play Store, no hay ninguna «seria» como podría ser Photoshop. Mientras en el iPad tenemos a Adobe Photoshop, hoy podemos decir que tenemos una serie candidata para que los chicos de Adobe se lo curren y la lancen finalmente en Android.

Krita ha sido lanzado en forma de beta a Android para aquellos dispositivos que cuenten con una pantalla de mayores dimensiones. Hablamos de las más de 10 pulgadas para poder comenzar a disfrutar de su experiencia. Los Chromebooks son ideales también.

Krita en Android

Con este programa vamos a tener una interfaz similar a Photoshop desde una tablet Android y con todas esas herramientas que solemos necesitar. Y es que esta versión lanzada a la Play Store lleva la de escritorio 4.29.

Krita

Entre algunas de sus mejores características están sus más de 100 pinceles, estabilizador en el pincel para dibujar líneas uniformes, 9 tipos de engines para pinceles, modo repetición para texturas y un gestor de recursos que nos permite importar pinceles fuera de la aplicación.

Krita está disponible en su versión escritorio en su web. Y podemos acceder a ella de forma gratuita, aunque es conveniente que echemos una mano desde nuestro bolsillo para que el proyecto siga en pie. Hablamos de que es open source. En Android está disponible de forma gratuita desde la Play Store, así que si andas con una tablet Android o un Chromebook a partir de ahora tienes un serio candidato para diseñar a lo Photoshop.

Descarga – Krita en Android

Adobe actualiza su logo y la identidad propia de marca

$
0
0

Adobe

Quién lo diría que Adobe cuenta ya con más de 50 apps o programas. Y parece ser que ha comenzado con la renovación de su propia identidad de marca y que conlleva un nuevo y refrescante logo.

Si ahora contamos con un logo de Adobe con una mayor apuesta en el rojo, el logotipo de Creative Cloud pasa a ser de mayor colorido y con el que se quiere expresar la gran diversidad con la que cuenta su suite de programas bajo suscripción mensual.

Nos ha llamado mucho la atención todo ese colorido y brillo de Creative Cloud y con el que engloba todos esos programas con los que podemos dar rienda suelta a nuestra creatividad. El objetivo de la propia Adobe es traer los colores de las marcas de producto con las que se puede identificar a esas Photoshop, Illustrator y más.

Creative Cloud

El logo principal de Adobe toma un tono de rojo más «cálido» para ser más moderno y contemporáneo, y al igual que otras marcas se renueva para estar a la par de los días que nos tocan.

Pero es que son un montón de apps las que han recibido notorios cambios para ir más lejos si cabe en las curvas de Adobe Acrobat Reader con esa ‘a’ que no deja indiferente a nadie.

Adobe Acrobat Reader

En términos generales Adobe ha aplicado comúnmente a todos sus logos algunos cambios como eliminar las esquinas y el añadido de bordes redondeados a aquellos logos que eran esquinados. Adobe también ha dejado bien claro que quiere poco a poco usar el color para diferenciar las distintas categorías de apps. Es decir, que categorías como Vídeo & Motion se englobarán bajo un color para así diferenciar sus distintas herramientas o programas.

Adobe lleva unas semanas actualizándose con novedades importantes con esa nueva rueda de color en Adobe Color.

Cómo digitalizar una ilustración sin que pierda calidad

$
0
0

Ilustración pintada a mano digitalizada

¿Te encanta dibujar y pintar y no sabes cómo digitalizar tus ilustraciones? ¿No quedan igual en tu ordenador en comparación con la realidad? Estás en el lugar adecuado.

En este post voy a explicarte cómo pasar tus obras de arte de análogo a digital de forma correcta, sin perder calidad en las mismas.

Escanear las ilustraciones: resolución y profundidad de color del escáner

Resolución

En primer lugar  tenemos que realizar el escaneado de las mismas, para pasar de un documento físico a uno digital. En el mercado existen multitud de escáneres de diferentes características, así como en las tiendas de impresión. Es importante conocerlos para sacarles el máximo partido. Es fundamental conocer la RESOLUCIÓN ÓPTICA del escáner. Ésta determina la cantidad de puntos de la imagen que el sensor del escáner es capaz de detectar, por lo tanto, a mayor resolución, mayor calidad de imagen. Dicha resolución se mide en puntos por pulgada, PPP o DPI. Para que nuestras imágenes se puedan ampliar sin perder calidad (por si por ejemplo, quisiéramos aplicarlas a una colcha), sería recomendable escanearlas a 800 PPP. En el caso de que estemos hablando de un patrón de imágenes o pattern, en el cual no es necesario ampliar demasiado, con 300 PPP sería suficiente.

Profundidad de color

La profundidad de color se mide en bits por píxel o BPP. A mayor profundidad de bits, mayor es la cantidad de tonos que se pueden representar en una imagen. Los escáneres suelen tener 24 bits, pero escáneres de 32 o de 48 bits nos van a generar resultados más fieles a la realidad.

Retoque de color en Photoshop: Modo CMYK y Niveles

Modo CMYK

Modo de color CMYK en Photoshop

Tras escanear adecuadamente nuestra ilustración, vamos a abrirla en Photoshop. En primer lugar iremos a Imagen > Modo > Color CMYK. El modo de color CMYK (Cian, Magenta, Yellow and Key black/ Cian, Magenta, Amarillo y Negro) suele aproximarse más a los colores de las imágenes analógicas o manuales, por lo que en este caso sería lo más fiel a la realidad. El modo de color RGB (Red, Green and Blue/ Rojo, Verde y Azul) es el más empleado en el mundo digital, pues los colores salen mucho más saturados. Si queremos promocionar nuestras ilustraciones en Internet, este modo sería más vistoso.

Pero si queremos realizar impresiones de las mismas en algún producto, trabajar con el modo CMYK va a ser más adecuado, pues las impresoras suelen utilizar este modo (por ello es muy común que, por ejemplo, al ir a imprimir una fotografía, ésta pierda su color, pues solemos llevarlas en RGB y la impresora trabaja en CMYK, por lo que si la retocamos previamente en este modo, nos garantiza que no haya pérdida de color).

Niveles

Uso de los niveles en Photoshop

Es conveniente utilizar los Niveles. Podemos aumentar los dos niveles de la izquierda y disminuir el de la derecha, de esta manera iremos aclarando el fondo de la imagen y destacaremos sus colores.

¿Cómo cambiar el fondo de la imagen en Photoshop?

Crear un nuevo archivo

Crear un nuevo archivo en Photoshop

A continuación vamos a destacar tu dibujo cambiándole el fondo. Para ello empezaremos creando un nuevo documento en Photoshop: Archivo > Nuevo. En el nuevo archivo vamos a seguir utilizando el mismo modo de color utilizado anteriormente. Vamos a elegir de fondo un color vistoso, que contraste con nuestra ilustración. Para ello utilizaremos el selector de color (pulsamos los dos cuadritos de color del programa), eligiendo el que queramos. Para aplicarlo pulsamos sobre la herramienta del bote de pintura y después sobre el archivo, que se coloreará.

Selección del color del fondo en Photoshop

Uso de la varita mágica

Uso de la varita mágica en Photoshop

Ya teniendo nuestro fondo preparado, volvemos al documento del dibujo, y seleccionamos la herramienta Varita Mágica. Después pulsamos sobre el FONDO DEL DIBUJO. Si no englobara nuestro dibujo en su totalidad, tendríamos que aumentar el valor de la TOLERANCIA, que se muestra en la barra superior del programa.

Pulsamos Selección > Invertir, quedando únicamente nuestro dibujo seleccionado, sin fondo.

Tras esto: Edición > Copiar. Volvemos al nuevo fondo coloreado y Edición > Pegar.

¡Ya tenemos nuestra imagen destacada con su nuevo fondo!

Esperamos que a partir de ahora puedas digitalizar tus obras maestras con más facilidad.

Adobe lanza Photoshop Camera a Android e iOS

$
0
0

PS Camera

Estábamos esperando la versión final de Adobe Photoshop Camera desde que tuvimos ocasión de probar la beta. Una app para retoques que usa Adobe Sensei, la tecnología de Inteligencia Artificial de Adobe y que consigue excelentes resultados para todo tipo de fotografías.

En el día de hoy Adobe ha publicado la app tanto en Android como en iOS, así que los usuarios van a tener en su mano una gran app gratuita para hacer destacar esas fotos que hagan con sus móviles. Se estrena la versión 1.0 con nuevos efectos para mejorar cualitativamente las fotos que hacemos con nuestros móviles.

Adobe Photoshop Camera usa los recursos locales de nuestro móvil, por lo que necesita un buen smartphone para que pueda «tirar», ya que si no el rendimiento no puede ser el óptimo. De hecho en las primeras versiones, incluso en un gama alta como el Note10+ de Samsung, no iba lo bien que nos gustaría.

Efectos en PS Camera

Sí que en la versión 1.0 ya contamos con ese nivel de optimización para disfrutar a lo lindo de sus variados efectos. Por cierto, que llegan unos cuantos nuevos para que podamos «retocar» esas fotos que tanta admiración van a conseguir cuando las pasemos a redes sociales y apps de mensajería.

Efectos en PS Camera

Adobe tiene como misión poner en la mano de todo tipo de desarrolladores, aunque cierto es que para aquellos que suben contenido de alta calidad va a ser una herramienta imprescindible, una app con la que mejorar cualitativamente sus fotos. Y la verdad que casi podemos decir que es la mejor app para filtros. Ahora queda que más diseñadores se unan a crear filtros con la Inteligencia Artificial de Adobe Sensei y puedan dar a los usuarios una mayor cantidad de filtros para enaltecer sus fotos en redes.

Toda una llegada la de Adobe Photoshop Camera y que ya tienes disponible tanto en Android como en iOS en sus respectivas tiendas hace unas cuantas palabras enlazadas.

Cómo limpiar una ilustración pintada a mano con Photoshop

$
0
0

Ilustración de Cupcake

¿Te encanta pintar a mano y quieres que tus ilustraciones queden igual de bien digitalmente? Este es tu lugar. En este post emplearemos la herramienta Varita Mágica de Photoshop para arreglar los posibles fallos de escaneo de tus ilustraciones y construir imágenes de calidad.

De análogo a digital

En un post anterior hablé de cómo digitalizar correctamente tus ilustraciones, te recomiendo leerlo bien antes de pasar a este paso. A continuación explicaré más detalladamente el uso de la varita mágica, así como el manejo de las correcciones.

Uso de la varita mágica

  1. En primer lugar seleccionamos el fondo donde está el dibujo que queremos separar (hacemos click sobre él con la varita). Si no cogiera la totalidad del dibujo, deberemos aumentar el valor de la tolerancia. Es posible que queden puntitos seleccionados dispersos por el fondo, para eliminarlos solo tenemos que hacer click sobre ellos. Si estos puntos son numerosos, podemos englobarlos con la herramienta seleccionar, se eliminarán automáticamente.
  2. Pulsamos Selección > Invertir. Ahora estará seleccionado únicamente nuestro dibujo, sin el fondo.Herramienta varita mágica
  3. Creamos un nuevo documento con el fondo de color que prefiramos y copiamos y pegamos allí nuestro dibujo. Edición > Copiar (estando en el documento del dibujo), Edición > Pegar (en el nuevo documento). Se creará una nueva capa con este objeto, independiente del fondo. Nuevo fondo
  4. Si queremos poner múltiples ilustraciones en nuestro nuevo documento, volvemos a realizar los pasos anteriores, pegando las ilustraciones en el nuevo documento, las cuales quedarán en diferentes capas. Si en un futuro queremos armar un pattern o patrón (como los empleados en diseño textil), es recomendable tener un documento como este, donde archivaremos bien limpios todos nuestros dibujos, que utilizaremos posteriormente en diferentes patterns.
  5. Podemos ajustar el tamaño de cualquier objeto pulsando Edición > Transformar > Escala. También con la herramienta Mover y pulsando el siguiente botón de transformación:Transformar imagen
  6. Si queremos cambiar el brillo, color, etc, de uno de los dibujos, sin cambiar los demás ni el fondo, debemos pulsar su capa. A continuación pulsaremos el ajuste que queramos cambiar y, antes de realizar los cambios, el siguiente botón. Con ello nos aseguraremos de que modificamos este objeto y no los demás. Al pulsarlo, la capa que modifiquemos saldrá subrayada.Ajustes independientes
  7. Puede que nuestra ilustración contenga halos, es decir, esté rodeada por una especie de luz que distorsiona la nitidez de sus bordes. Podemos eliminarlos parcialmente haciendo click sobre Capa > Halos > Eliminar Halo. En el caso de que no lo identifique, procederemos a subir los píxeles. Recuerda que siempre has de estar en la capa del objeto que quieres modificar. Para borrar mejor los halos, podemos utilizar la herramienta borrador y hacerlo manualmente. Es recomendable ampliar bien el dibujo para ser más preciso.
  8. Es posible que tengamos que retocar alguna zona de color de nuestra ilustración, que no haya quedado bien al escanearla. Para ello utilizaremos la herramienta Pincel. Para seleccionar un color que ya tenemos en nuestro dibujo, teniendo pulsada dicha herramienta, hacemos click con el ratón sobre la zona de color deseada, pulsando la tecla Alt (aparecerá el cuentagotas). Ahora nuestro pincel tendrá ese color deseado, pudiendo rellenar la zona que queramos. También podemos utilizar la herramienta Clonar para rellenar de color una zona.
  9. Si queremos modificar los colores de nuestra imagen de una forma precisa, tenemos varias opciones. Una de ellas es pulsar Imagen > Ajustes > Equilibrio de color. Otra sería Imagen > Ajustes > Saturación (ideal para seleccionar un color y modificar los subtonos).
  10. Si lo que queremos es cambiar totalmente el color de un dibujo, debemos seleccionar dos colores con el cuentagotas e ir a Imagen > Ajustes > Mapa de degradado. Se nos muestras varias opciones que podemos utilizar, como es el caso de invertir los colores de nuestra imagen.

Para poder utilizar las imágenes, crearemos un nuevo documento y, pulsando sobre la capa de la imagen que queramos, la seleccionaremos y recortaremos. Copiamos y pegamos en el nuevo documento. Se pegará solamente nuestra imagen, pues la hemos creado en una capa separada del fondo.

¡Ya tenemos nuestras ilustraciones listas para poder ser utilizadas en multitud de nuevas creaciones!

Cómo crear un rapport o unidad de repetición con Photoshop

$
0
0

Colección de patterns

¿Te encantaría saber hacer estampados textiles a partir de tus ilustraciones? ¿No sabes por dónde empezar?

Un rapport es un módulo básico de repetición de un diseño para la creación de un estampado, patrón o pattern, que puede aplicarse a multitud de superficies de productos, siendo la más común la estampación en tela (diseño textil).

Podemos partir de varias formas de rapport (cuadrado, redondo, en forma de abanico…). Lo importante en él va a ser su funcionamiento con otras unidades básicas, es decir, el funcionamiento de conjunto, al crearse el pattern.  A su vez, existen diferentes formas de patterns, según cómo hayamos dispuesto el rapport. Así, podemos generar estampados en cuadrícula, en ladrillo, superpuestos, con pie, sin pie y un largo etcétera. Ejemplo de pattern:

Ejemplo de pattern

En este post vamos a explicar cómo diseñar dicha forma básica, el rapport.

En primer lugar es importante que tengas un documento de Photoshop donde hayas dispuesto las ilustraciones que vas emplear en el proceso. En este post anterior, te lo explico detalladamente.

A continuación, creamos un nuevo documento en Photoshop (Archivo > Nuevo). Podemos empezar generando un diseño cuadrado, pues va a ser más fácil de utilizar cuando queramos montar el pattern posteriormente. Así, pondremos 30×30 cm por ejemplo, y subiremos la resolución a 450 PPP. Utilizando esta alta resolución, haremos que nuestro diseño pueda ser ampliado posteriormente sin problema, sin verse pixelado o borroso.

Una vez creado el documento, elegiremos un fondo de color que nos guste y que vaya bien con el conjunto de ilustraciones que hemos elegido para el patrón. Pincharemos en el Selector de color y rellenaremos el fondo con la herramienta del Bote de pintura.

Volvemos ahora al documento donde tenemos nuestros dibujos, que hemos limpiado y retocado anteriormente. Hacemos click sobre la capa que contiene el dibujo que queremos trasladar al rapport. Para poder recortarlo, seleccionaremos la herramienta Lazo poligonal y englobaremos el dibujo (el fondo, al ir en una capa aparte, no va a salir, por lo que no hace falta ser precisos en el recorte). Le damos ahora a Edición > Copiar. Abrimos el nuevo documento y pulsamos Edición > Pegar. Hacemos lo mismo para las distintas ilustraciones que queramos poner en el rapport.

Herramienta lazo poligonal

Es importante distribuir homogéneamente los distintos elementos para que el conjunto se vea armónico, sin vacíos ni huecos, ni elementos que destaquen especialmente. También debe funcionar la distribución del color, cambiando los colores de aquello que desentone (también explico cómo hacerlo en mi post anterior).

Es fundamental seguir un orden. Así, podemos pegar primero las ilustraciones principales y después las secundarias más atrás, de forma que creen un contexto. Para superponer ilustraciones debemos hacer click sobre la capa del objeto que queramos mover y trasladarla (manteniendo pulsado el ratón) por encima o debajo de las demás capas.

Ejemplo de rapport

Podemos aumentar, disminuir, rotar o deformar nuestras ilustraciones originales para que adquieran dinamismo. Para aumentarlas, disminuirlas o rotarlas, pulsaremos la herramienta Mover (la flecha), haciendo click sobre la casilla “Mostrar controles de transformación en las capas seleccionadas”. Para deformar una imagen, hemos en entrar en Edición > Transformar, donde encontraremos múltiples formas de cambiar nuestra ilustración.

Por último, vamos a dejar listo el rapport para utilizarlo en un futuro en un pattern. Es importante que este rapport pueda ser modificado luego (y no guardarse como un todo), para ello seguiremos los siguientes pasos:

  • Agrupar las capas visibles. Pinchamos sobre una capa al azar y le damos al botón derecho del ratón. Seleccionamos la opción Combinar visibles. Todas las capas visibles de nuestro diseño se fusionarán en una. Si ahora guardáramos el rapport, no podríamos modificarlo.
  • A continuación es importante convertirlo a objeto inteligente. Para ello, pulsamos sobre las capas agrupadas con el botón derecho y le damos a Convertir a objeto inteligente.

Ya podemos guardar nuestra imagen sin problemas para su posterior uso. Vamos a Archivo > Guardar como  y lo guardamos en forma de documento de Photoshop (.PSD).

¡Ya hemos creado nuestra unidad de repetición!


Adobe actualiza Photoshop con novedades importantes para la versión de escritorio

$
0
0

Adobe Font automático

Hace apenas horas Adobe ha anunciado de mayores actualizaciones para su gran catálogo de programas de diseño circunscritos bajo Creative Cloud. En este post vamos a hablar de las que llegan a Photoshop en su versión de escritorio.

Tal como menciona bien Adobe, estamos ante el mayor conjunto de características traídas desde Adobe MAX en la conferencia de 2019. Entre esas características vale mencionar la mejora en la «magia» del machine learning de Adobe Sensei y la optimización de los flujos de trabajo para recortar en tiempo la producción de creativos. Vamos a ello.

Adobe ha puesto toda la carne en el asador para mejorar considerablemente la función de Selección de Sujeto para mejorar increíblemente los resultados de selección automática.

Seleccionar Sujeto 2019

Seleccionar Sujeto 2020

Podemos ver la gran mejora en esta sucesión de imágenes para que veas como funcionaba en 2019 y como lo hace ahora; de hecho hemos sido testigos de esta selección en la gran Adobe Photoshop Camera lanzada en Android e iOS la semana pasada.

De hecho se ha prestado especial atención en los detalles de los cabellos en las fotos de retratos y que suelen ser el caballo de guerra contra el que hay que batallar cuando queremos seleccionar el fondo de una fotografía.

Otra de las mejores en Photoshop ha sido en la experiencia de usuario de Adobe Camera Raw. Es en la interfaz que imita a la más moderna de Lightroom la que ahora toma Camera Raw. Con las capturas aportadas os podéis hacer una idea rápida de esas mejoras visuales en deslizadores y más.

Interfaz moderna Lightroom

Tampoco hay que desdeñar la nueva característica de activación automática de Adobe Fonts cuando se abre un documento. La gran diferencia recae que cuando ahora abrimos un documento y faltan esas fuentes, Adobe Photoshop las busca automáticamente para no pedirnos que nosotros iniciemos este proceso. Ahora todo es automático.

Adobe Font automáticoPor último contar con dos novedades más: patrones que se pueden girar e identificación de fuentes con Match Font. La primera casi ni hay que mencionar que hace, y la segunda es capaz de identificar esa fuente de una imagen.

Match Font

Estas son las mayores novedades de Photoshop para la versión de escritorio. En poco lanzamos las novedades de la versión de escritorio y del resto de Creative Cloud, ¡así que no te las pierdas!

Cómo crear un pattern o estampado con Photoshop

$
0
0

Pattern de medusas

¿Te gustaría saber hacer patterns o estampados para aplicarlos a infinidad de productos? En este post aprenderemos cómo, a partir de ilustraciones pintadas a mano, podemos crear bellos diseños que podrás utilizar sobre textil, tazas, libretas y un largo etcétera.

Un pattern o estampado está formado por un conjunto de unidades básicas de repetición llamadas rapports. Así, al ser armado de esta manera, nos aseguramos de que haya una continuidad muy amplia de un patrón para ser aplicado sobre cualquier superficie, sin la pérdida de la calidad que se produciría si ampliáramos muchísimo una ilustración.

Si esta es la primera vez que vienes por aquí, te aconsejo que leas primero mi post sobre cómo crear un rapport o unidad de repetición, pues va a ser la base de nuestro pattern.

Una vez hemos creado dicha unidad básica (la cual habremos guardado como Objeto inteligente para poder modificarla posteriormente), podemos crear un nuevo documento y copiar nuestro rapport repetido de la forma que queramos, por ejemplo formando una cuadrícula. Pero aquí viene el problema: nos quedan huecos entre los rapports y la forma de cuadrícula se nota.

Rapport cuadrícula

Llenado de vacíos entre unidades de repetición

Es importante que nuestro pattern tenga una continuidad, es decir, que no se vean tan claramente los vacíos (a no ser que queramos este diseño en concreto). ¿Cómo podemos solucionarlo? En primer lugar rasterizaremos el Objeto Inteligente para poder operar sobre él.

Para solucionar el problema mencionado, tenemos dos maneras:

Opción A: Crear una copia de la capa del dibujo

  1. Colocamos el dibujo que queramos que quede en el hueco entre unidades por fuera del lienzo. Este dibujo estará, por ejemplo, en la Capa 1.
  2. Duplicamos la capa 1. Para ello la seleccionaremos y la arrastraremos hasta el icono inferior de Duplicar capa, creándose la Capa 1 copia.
  3. Seleccionando ahora la Capa 1 copia, pulsamos Control + A.
  4. Estando aun en dicha capa, pulsamos Suprimir.
  5. Ahora pinchamos sobre el dibujo que queda fuera del lienzo y que no vemos, y lo arrastramos hacia el lado contrario del lienzo. Es importante que quede centrado a la misma altura, para que, a la hora de cuadrar el rapport de al lado, quede centrado. Para ello pulsamos Shift al mismo tiempo que lo desplazamos.

Para poder realizar todo esto, NO puede estar marcada la casilla superior de Selección automática.

Opción B: Uso de coordenadas

Uso de coordenadas

  1. Estando la capa agrupada (hemos combinado las capas visibles anteriormente), ajustamos el tamaño de la imagen para poner uno que nos sea más fácil manejar. Por ejemplo 5000 x 5000 px. Para ello ponemos: Imagen > Tamaño de imagen.
  2. Ahora hacemos click sobre Filtro > Otro > Desplazamiento > 2500 horizontal 2500 vertical > Dar la vuelta. De esta forma podemos rellenar los huecos con más dibujos fácilmente.

Armado del pattern

Armado del pattern

Una vez rellenados todos los vacíos de la unidad básica, vamos a proceder a armar el pattern. Seguiremos los siguientes pasos:

  1. Combinamos las capas visibles del rapport que hemos creado y lo convertimos a Objeto inteligente.
  2. Creamos un nuevo documento del tamaño que queramos (teniendo en cuenta sobre qué vamos a imprimir nuestro pattern).
  3. Seleccionamos todo nuestro rapport. Edición > Copiar.
  4. Edición > Pegar en el nuevo documento.
  5. Ajustamos el tamaño del rapport.
  6. Para tener el mismo tamaño del rapport y repetirlo, vamos duplicándolo. Para ello, seleccionamos su capa y lo arrastramos abajo, a Duplicar capa. Y ya hemos armado nuestro pattern.

En este caso, hemos hecho un pattern en forma de cuadrícula, que es el más simple, pero existen multitud de formas.

Tipos de patterns según la forma

  1. En forma de cuadrícula.
  2. En forma de ladrillo.
  3. Con dibujos en superposición.
  4. Simple (con muchos vacíos).
  5. Complejo (muy recargado).
  6. Macroscópico (con grandes dibujos).
  7. Microscópico.
  8. En forma de abanico.
  9. Sin pie. En este pattern los dibujos no tienen pie, es decir, si lo rotamos funciona igual de bien. El uso del mismo va a permitirnos que, por ejemplo en diseño textil, las costuras queden bien pongamos como pongamos el patrón. Es más difícil cuadrar las costuras en un pattern con pie, donde las imágenes deben quedar bien centradas.
  10. Y un largo etcétera.

¿Qué esperas para dejar volar tu imaginación creando bonitos estampados?

 

 

Adobe Stock Audio es toda una realidad al ser anunciado por Adobe hace horas

$
0
0

Adobe Stock audio

Adobe ha anunciado la integración de audio en Adobe Stock para así ampliar el contenido que tiene desde esta plataforma a la que podemos acceder mediante una suscripción y que permite tener en nuestra mano contenido de calidad profesional.

Una integración llevada a cabo entre Adobe Stock y Adobe Premiere que va a permitir a todo creativo acceder a miles de grabaciones de audio y con todo el lujo que significa sin marca de agua. Lo importante de esta integración, aparte de tener ahora audio desde Stock, es que podremos incorporarlo de forma sencilla al flujo de trabajo de Premiere Pro.

Y es que hablamos de un anuncio que llega con el quinto aniversario de Adobe Stock, una plataforma muy especial para tener contenido de calidad profesional por lo que respecta a fotografías, vídeos y mucho más.

Será desde Adobe Premiere Pro donde podremos ir navegando, previsualizando y obteniendo licencias de las pistas de audio de Adobe Stock; es decir, que el flujo de trabajo será totalmente optimizado para que podamos añadir esas pistas después de reproducirlas y entender que nos valen para nuestro proyecto en curso.

Estas pistas de audio provienen de Epidemic Sound y Jamendo, por lo que es una librería de audio bien completa para satisfacer todo tipo de necesidades. En el vídeo podéis ver más sobre esas pistas de audio que son la banda sonora de vídeos corporativos o aquel de presentación de nuestros productos de nuestro ecommerce.

Una gran oportunidad para acercarse a contenido de audio de gran calidad y que viene justo en estos días en los que estamos recibiendo sendas actualizaciones a los programas de diseño de Adobe como son esos parte de Creative Cloud; mención especial a esa nueva app de filtros llamada Adobe Photoshop Camera y que está haciendo las delicias de muchos.

Adobe Illustrator se actualiza con documentos Cloud y otras mejoras

$
0
0

Illustrator

En este no parar de días, Adobe también ha actualizado Illustrator con lo que sería la integración de documentos Cloud y otra serie de mejoras que vamos a pasar a comentar.

Una Adobe que ha ido actualizando cada una de sus apps como ha sido esa Camera Photoshop o la misma integración del audio en Adobe Stock; una interesante llegada para tener una librería completa de pistas de audio para integrar en proyectos en Premiere Pro.

Volviendo a Illustrator, esta última versión introduce los documentos Cloud y unas mejoras para optimizar el flujo de trabajo. Hablamos de un autoguardado automático al seguimiento de la versión del documento para que documentos Cloud hagan que trabajar con Illustrator sea más sencillo y único que nunca.

Illustrator

Tener los documentos en la nube deja bien claro la facilidad de uso para olvidarnos el tener que estar guardando de forma local los trabajos. Incluido lo que sería el historial de versiones y que nos permite etiquetar, seguir y revertir a cualquier versión del trabajo. Esta nueva característica seguirá siendo mejorada con la capacidad de poder compartir documentos con otros.

Illustrator

Para poder disfrutar de los documentos Cloud nada más que has de guardar el archivo como documento cloud. Tenemos también ahora un lienzo de mayor tamaño: cuando comiences un nuevo proyecto en la configuración de documento, el lienzo se expande automáticamente en tamaño cuando las dimensiones del documento son mayores que 227 pulgadas.

 

Esta nueva versión maximiza la GPU de tu PC para renderizar los gráficos tal como diseñes. Es decir, que cuando esté esta opción activada, el objeto se renderiza tal como lo diseñes incluso si aplicas degradados, efectos o estilos de trazo.

También se han incluido mejoras del feedback recibido por la propia comunidad de creativos de Illustrator. Son tableros de arte para cortar y pegar, la nueva ventana de documentos abre 10 veces más rápido, se pueden activar las reglas para múltiples documentos y al guardar un archivo se hace directamente a la última localización o a la carpeta por defecto de Illustrator.

Lightroom de Adobe se actualiza con compartir ediciones, mayor control en la misma edición y mucho más

$
0
0

Lightroom

Adobe Lightroom también ha recogido una interesante actualización que no hemos querido dejar pasar por estos lares. Una nueva versión que trae consigo la capacidad de compartir ediciones con otros usuarios y así llevar a otro nivel el mismo hecho de compartir desde este gran programa de Adobe.

Pero no solamente se queda la cosa aquí, sino para la misma edición han profundizado en mejorar los controles, unos flujos de trabajo más flexibles, y un mejorado rendimiento en términos generales.

Estos días han sido más que provechosos con estas actualizaciones de sendos programas de Adobe, como son Illustrator, Photoshop e incluso una nueva incorporación: Adobe PS Camera. Ahora podemos sumar la nueva actualización de Lightroom con los Tutoriales Guiados y que van de la mano de la capacidad de compartir.

Lightroom

Estos Tutoriales se clasifican en los ‘Guiados’ e ‘Interactivos’. Las ediciones interactivas nos permiten ver paso a paso como se ha llevado a cabo el proceso mismo de edición de una fotografía. De aquí vamos a las Ediciones Compartidas y que te permite compartir con cualquier persona esas ediciones que haces tan especiales. Al «subirlas», Lightroom se encarga de crear una secuencia con el «antes y después» para que le sea fácil a cualquier integrarla en su flujo de trabajo artístico.

Lightroom

Otras novedades son el nuevo control de edición de color disponible como uno local, las «versiones» y que nos permiten crear distintos «tratamientos» a las imágenes, la habilidad de poner por defecto los ajustes para las fotografías RAW, ajustes preestablecidos de ISO Adaptive, permiso para poder pasar una imagen de Lightroom de iPad a Photoshop en el mismo dispositivo de Apple, superposición de recorte central, y la capacidad de poner una marca de agua; y que viene de fábula para dispositivos móviles.

Lightroom

No solamente se queda aquí las novedades de Lightroom, así que os animamos a actualizar el programa para disfrutar de su nueva versión.

Puro caos es este mapa de líneas ferreas mundial estilo «metro»

$
0
0

Mapa de líneas ferreas mundial estilo metro

Que puede ser buena idea como concepto para quizás ver los nudos de los trenes para así entender cuales son las ciudades que unen más trenes, pero mirándolo bien este mapa de tren mundial estilo metro es todo un caos.

Un estilo metro que podemos ver aquí en Madrid con ese excelente mapa y que nos permite de un vistazo rápido saber qué metro hemos de coger para llegar a cualquier parte de una gran ciudad como en la que nos encontramos.

Este mapa ha sido publicado en Twitter por una cuenta llamada ‘el maestro de la sátira’ o ‘master of satire’ y en el que se podía leer: «imagínate un día con este mapa de trenes en tu mano».

Una de las mayores críticas que se ha llevado este mapa es la parte que le toca a casi toda África, ya que cuando se busca el mapa para algunos países se encuentra un mensaje diciendo «bajo construcción». Aunque finalmente se ha actualizado al mapa para contar con el mapa de vías de tren que podemos encontrar por el gran continente africano.

Tampoco vamos a entrar en detalles, ya que al estar ante un mapa que realmente es conceptual y con el que no se pueden medir las distancias, podemos encontrar detalles curiosos como que Portugal está a una estación de tren de Sudamérica.

Mark Ovenden es el diseñador creador de este mapa estilo metro y que nunca tuvo la idea de hacer una representación a escala de las distancias que pueden existir entre esas ciudades y países. Lo que sí que es curioso es este mapa de Leonardo da Vinci que fue capaz en su tiempo de dibujar un mapa de una ciudad italiana a vista de pájaro. Pasa por el enlace para conocer la gran genialidad con un mapa igual de genial.

Promociona tus diseños siguiendo estos sencillos pasos

$
0
0
Diseño gráfico

«Pop Art & co. Flyer» by QuattroVageena is licensed under CC BY-NC-ND 2.0

¿Te gusta realizar patrones textiles pero no sabes cómo promocionarlos en la vida real? ¿Quieres encontrar un trabajo como diseñador de productos? ¡Este es tu post!

Si nos fijamos en nuestro alrededor, existen multitud de productos que tienen un patrón repetitivo o pattern (colchas estampadas, papeles de pared, pañuelos…) y otros con diseños más simples. Todos estos productos han sido diseñados por alguien y tú puedes ser esa persona.

Si te interesa saber cómo hacer un pattern a partir de tus ilustraciones pintadas, puedes consultar todos los pasos en este post anterior.

Pero, una vez tenemos nuestros diseños preparados… ¿cómo promocionarlos? ¿Qué debo hacer si quiero enviarlos a una empresa de diseño de productos? Estas ideas te resultarán útiles.

Prepara una ficha técnica de tu diseño

La preparación de una ficha técnica permitirá a una empresa conocer el funcionamiento correcto de tu diseño para la adaptación a sus productos.

Para ello, podemos generar una plantilla básica en Photoshop que nos sirva para aplicar cada uno de nuestros diseños. En ella pondremos:

El título de nuestro diseño.

Una imagen del rapport. El rapport es la unidad de repetición básica de nuestro pattern o patrón repetitivo.

El tamaño del rapport en cm (ancho y alto). Es importante saber qué tamaño tiene esta unidad repetitiva, el cual estará en función del producto que queramos crear. Por ejemplo, si se tratara de una colcha, hemos de pensar en la proporción que ocuparía dicho rapport, sin que quede distorsionado o estéticamente mal dentro del conjunto.

Una imagen del rapport en relación a otro rapport, en modo de simulación. También es fundamental ver cuál es la relación de las unidades básicas de repetición entre sí para que luego cuadren perfectamente. En forma de ladrillo, de cuadrícula, etc.

Una imagen del resultado del pattern. En un tamaño más grande podemos poner una simulación de cómo quedaría nuestro pattern, para que la empresa se haga una idea del resultado final.

Es importante también poner el modo de color que tiene la imagen: RGB o CMYK, para que la impresión quede lo más fiel a nuestro diseño sin apagar los colores.

A esta ficha técnica deberemos añadir nuestro diseño, en JPEG, PNG, o como lo solicite la empresa.

Haz un catálogo de muestra

Diseño de ropa

@cristinazapataart

La creación de un catálogo de muestra es ideal para la presentación de tus trabajos a clientes potenciales.

En él podemos incluir una biografía para que se nos conozca un poco más, además de nuestros diseños. Junto a ellos podemos incluir mockups o falsos decorados para ver cómo quedan y que se hagan una idea. En este post anterior hablé de cómo hacer un mockup.

El catálogo debe ser visualmente llamativo para captar la atención de todo aquel que lo ve.

Asiste a ferias

En todo el mundo se realizan ferias de diseño donde puedes vender la licencia de tus patterns y promocionarte directamente ante empresas.

Sube tus diseños a plataformas de ventas

En la red existen multitud de plataformas de ventas especializadas en la creación de todo tipo de productos basados en diseños de artistas, que los suben a cambio de un porcentaje de venta. Este porcentaje puede ir desde un 10% a un 50%, dependiendo de la plataforma y de la decisión del artista. Es ideal para principiantes, pues la web se encarga de la creación del producto y de su posterior envío, sin mayor complicación para el diseñador.

Promoción en redes sociales

También es importante la promoción en redes sociales, donde se puede llegar a un mayor número de personas. El empleo de etiquetas o hashtags en tus productos y la realización de  fotografías llamativas y profesionales son básicos para una buena promoción. También hay herramientas de pago que pueden servir para una mayor visualización de tus productos entre un público específico, que puede generar una subida de tus ventas o un mayor pedido de encargos. Además, interactuar con tus clientes es la mejor promoción que puedes hacer de tus productos.

¿Qué esperas para empezar a promocionar tus diseños?


Este plugin de Remove.bg es capaz de eliminar el fondo de una foto en Photoshop

$
0
0

Remove BG

Si ya hemos conocido las mejoras de Photoshop en el apartado de desenfocar un fondo o usar la selección incluso con cabellos difíciles de marcar, Remove.bg es un nuevo plugin hecho para este programa que quita el fondo rápidamente.

Un plugin que facilita las cosas, aunque hay que decir que cada vez es más fácil usar la selección inteligente de Adobe Sensei para este motivo; no os perdáis este tutorial que os enseña paso a paso como hacerlo manualmente. Cierto es que este plugin que a bien seguro que se aprovecha de esas mejoras para así hacer magia ante nuestros ojos.

De hecho remove.bg es una web que nos permite rápidamente subiendo una imagen eliminar el fondo de una fotografía. De esta forma podemos cambiar el fondo por otro y simular que estamos en otra parte. Ya sabemos la magia que va vinculada al diseño gráfico, así que esta web nos pone todo más fácil.

removebg

Y si hasta el día de hoy era un sitio web para esos motivos, ahora ha lanzado un plugin para el mismo Photoshop. Una extensión para este programa que se caracteriza por saber manejarse con esas imperfecciones que suelen tener la silueta de un cabello cuando intentamos seleccionar el fondo.

También se incluye en el plugin la capacidad de manejar esas capas de forma individual para los tonos verdes y los bordes de bajo contraste. Para poder usar la extensión nos vamos a este enlace para seguir los pasos y que son registrarse en la web, descargarla y poner el API KEY para poder manejarnos con el plugin.

Un plugin que funciona muy bien y que os recomendamos que uséis en Photoshop si tenéis la posibilidad, aunque siempre tenemos la versión web para salir del paso cuando no tenemos opción de acceder a ese gran programa de diseño que todos conocemos.

Todos los trabajos posibles que puedes tener como diseñador gráfico

$
0
0
Revistas

«Revista Nueva etapa 01» by Matias Cano Design is licensed under CC BY-NC-SA 2.0

¿Te apasiona el arte digital? ¿Quieres ser diseñador gráfico? Esta profesión creativa tiene, actualmente, multitud de salidas laborales debido al creciente desarrollo de la tecnología. ¡Vamos a conocerlas!

Primeramente conviene saber que para realizar muchas de estas especialidades, es necesaria una formación complementaria del diseñador, pues es imposible abarcarlas todas en profundidad.

Diseño textil

El diseño textil es, sin duda, una de las ramas más creativas del diseño gráfico. Puedes crear patterns o patrones para aplicar a gran multitud de productos dentro del mundo textil: ropa, ropa de cama, fundas para el sofá, cojines y un largo etcétera. Si te interesa saber más sobre cómo realizar un pattern, te animo a que visites este post anterior. Si además te gusta coser, el éxito está garantizado, pudiendo crear productos únicos y exclusivos.

Diseño editorial

Gracias el diseño editorial, un texto gana fuerza y hace que crezca mucho más el interés de quien lo lee. Esta rama del diseño se basa en la maquetación y composición de publicaciones (libros, revistas, periódicos, portadas de discos, etc), enfocándose en la estética de las mismas, pudiendo añadir ilustraciones, fotografías e imágenes digitales.

Teniendo conocimientos de diseño editorial, podrás trabajar en editoriales, medios de comunicación, agencias, etc.

Diseño multimedia

Esta rama del diseño es inmensamente amplia. Se basa en el uso de fotografías, sonido, vídeos, texto, etc, programados sobre un soporte digital. De esta forma se pueden crear aplicaciones web, animaciones, gráficos, banners publicitarios, tráilers, videojuegos, etc.

Siendo diseñador multimedia no te faltará trabajo hoy en día. Tus conocimientos serán necesarios en empresas de publicidad, de creación de videojuegos, en el cine y un largo etcétera.

Ilustración

Pese a que normalmente se piense que la ilustración es independiente del diseño gráfico, en realidad hoy en día depende mucho de él, pues en la gran mayoría de las ocasiones va a requerir de una digitalización, que tiene muchísimas más posibilidades que el dibujo analógico.

Crearemos ilustraciones a mano o de forma digital. Las ilustraciones serán necesarias en editoriales (libros ilustrados, libros de texto, revistas), en empresas que diseñen productos (papelería, diseño textil, papel de pared, etc) y en todo aquello que puedas imaginar que se pueda ilustrar.

Dentro de la ilustración podemos especializarnos en diversas ramas, como son la ilustración infantil (enfocada a la creación de productos para niños, de ella hablamos en este post anterior), la científica (fundamental para entender muchos conceptos científicos, tal y como explicamos en otro post), la editorial (enfocada a revistas y libros), la ilustración de cómics (manga, cómics clásicos, etc), la humorística (por ejemplo las típicas viñetas de humor de los periódicos) y un largo etcétera.

Diseño publicitario

Anuncio

«adidas Vader» by LuisMaram is licensed under CC BY-NC-ND 2.0

Los diseñadores gráficos publicitarios se centran en la creación de imágenes que vendan un producto (carteles, folletos, etc). Por ello, cuanta más psicología relacionada con las ventas conozcan, mejor.

Diseño de embalaje o packaging

Está muy relacionado con el diseño publicitario, pues es la creación de envases para productos que sean persuasivos.

Diseño de identidad corporativa o branding

Ayudan a crear la marca distintiva de una empresa, algo que la hace única y diferente a las demás, así como su asociación con unos determinados valores.

Diseño tipográfico

Son diseñadores especializados en la creación de lettering, es decir, tipografía. Gran cantidad de marcas hoy en día tienen productos con lettering, pues está muy de moda.

Diseño web

Es una de las grandes salidas del diseñador gráfico en el S. XXI. Pasamos gran parte de nuestra vida navegando por páginas web. Cuanto más vistosas e interesantes nos resulten (cosa que depende mucho de la estética), más clicks haremos y más dinero se generará. Por ello el diseñador web es fundamental en estos aspectos.

Diseño en señalética

Allá donde haya una señal (sea en parques temáticos, parques naturales, rutas por la ciudad, centro comerciales, carreteras…) hay detrás un diseñador gráfico.

Fotografía

También puedes dedicarte al retoque fotográfico, mediante el uso de diferentes programas como Photoshop.

Y a ti, ¿qué especialidad te parece más interesante?

Llegan Rotar Lienzo y Perfeccionar Borde a Photoshop en el iPad

$
0
0

Photoshop en el iPad con seleccionar borde

Una grata noticia en estos días de verano y mucha calor para los propietarios de Photoshop en el iPad, llegan Rotar Lienzo y Perfeccionar Borde. Sobre todo situamos en su valor apropiado a Perfeccionar Borde porque va a permitir algunos «lujos» desde un iPad cuando nos manejemos con este gran app de Adobe.

Lo decimos porque nos va a permitir seleccionar los elementos más complejos de imágenes como pueden ser el pelo y la piel de esas fotografías que tengamos. Una actualización que pasamos a describir para que actualicéis ya la app en vuestros iPad.

Es el Pincel de Perfeccionar Borde el que tenemos disponible desde ya en Photoshop en el iPad. Una gran herramienta que ofrece una gran precisión a la hora de seleccionar ciertos elementos de las fotografías. Ese pelo en el que gastamos mucho tiempo en hacer una selección precisa o esa piel, van a ser ahora un trabajo más fácil desde el iPad.

Photoshop ipad

Justo llega esta actualización al recibir el feedback por parte de los profesionales y usuarios que utilizan esta tablet de Apple. Como dice Adobe, el poder «acercarse a los píxeles» es fundamental para lograr resultados realistas. Hablamos de que podemos eliminar cabellos sueltos o eliminar elementos de los fondos con gran precisión al igual que haríamos en la versión de escritorio. Las imágenes ilustran perfectamente esta nueva función.

Selección en el IPAD

La segunda novedad de esta actualización de Photoshop en el iPad, no os perdáis otras dos características nuevas que llegaron en mayo y las tenéis ya, es la función de Rotar Lienzo mientras estamos haciendo una edición. Que se presta a ser una importante función cuando estamos trabajando con una interfaz táctil que está a golpe de dedo casi como si estuviéramos con una hoja y un lápiz.

Selección precisa en Photoshop

Una importante actualización para Photoshop en el iPad y que os animamos a que actualicéis ya para poder operar con ellas.

Este año Adobe MAX 2020 el registro está abierto para todos y gratis

$
0
0

Adobe MAX 2020

Al ser este año Adobe MAX 2020 una experiencia digital, hablamos de la conferencia anual de esta compañía, será gratuita para todos aquellos que quieran registrarse y estar atento a todo lo que tengan por presentar.

Una gran cita para no perderse nada de una Adobe que sigue pujando muy fuerte y que ha sabido adaptarse a los tiempos de hoy en día para traer maravillosas aplicaciones para nuestros móviles como es la gran Adobe Photoshop Camera.

Y es que hablamos de que Adobe MAX nunca había sido antes gratuita al ser presencial. Algo que cambia este año al ser digital y poder verla tranquilamente desde la comodidad de nuestro hogar o lugar de trabajo. O sea que hablamos de una oportunidad única para todo aquel que no se podía permitir el coste de la entrada o no tenía posibilidad de viajar al lugar de la conferencia.

Adobe MAX 2020

Adobe MAX 2020 ofrecerá 56 horas ininterrumpidas de aprendizaje y momentos totales de inspiración con demos de contenido en directo, apariciones de personajes populares y espectáculos de música. Todo un evento por parte de Adobe en el que aparecerán artistas como Ava DuVernay, el actor Keanu Reeves y el rapero Tyler the Creator, sin olvidarnos del renombrado fotógrafos de retratos Annie Leibovitz.

Os podéis registrar desde este enlace a Adobe MAX 2020 para poder beneficiarte de entrar en el concurso de una camiseta FREE MAX, preparar los eventos a presenciar digitalmente, entrar en chats en directo con creativos o acceder a descargas previas antes de la conferencia de Adobe.

Esta cita de Adobe la suele usar la compañía para anunciar nuevas características y cambios a su amplio catálogo de programas. Entre alguna de las novedades se espera la llegada de Adobe Illustrator para el iPad. Así que puede ser bien sonada esta conferencia donde nos daremos cita todos.

La app de dibujar y pintar Adobe Fresco ya disponible para todos los PCs con Windows 10

$
0
0

Adobe Fresco en Windows 10

Adobe ha ampliado el número de dispositivos que pueden disfrutar de su genial app de dibujar y pintar llamada Adobe Fresco. Éstos son todos los PCs con Windows, así que ya pasa de exclusividades como lo era con los dispositivos Microsoft Surface.

Una app dedicada principalmente para ofrecer esa experiencia más a lo dibujar con un pincel y que se vale de la inteligencia artificial para que algunos de sus pinceles generen la misma experiencia que tuviéramos en nuestra mano con una herramienta propia y física.

De hecho ya en mayo fue actualizada por parte de Adobe, para que ahora puedan más usuarios disfrutar de su experiencia de dibujo. Así que ahora si tienes un PC con Windows 10 con la versión 1903 o superior, y una gráfica NVIDIA con Direct X 12.1, puedes descargar la app Fresco.

Fresco app

Adobe también ha añadido algunas nuevas características a la app Adobe Fresco como son máscara de recorte y que permite acoplar capas de unas a otras, una nueva herramienta para gestionar todos los pinceles que tengamos, y un mapa actualizado de accesos directos.

Aunque de todas estas actualizaciones nos quedamos con las máscaras por el valor que supone a la hora de poder utilizarlas en nuestros proyectos de dibujo o pintura digital, al igual que era herramienta para controlar todos los pinceles que tengamos en Adobe Fresco.

Una app que simula el mismo toque que podríamos tener cuando hacemos una aguada con un pincel y  hemos tomado un poco de agua después de un poco de pigmento azul, para así dejar posado la punta del pincel con sus manojo de cerdas expandiendo ese agua con un gesto rápido de nuestra muñeca para hacer una onda.

Puedes descargar Adobe Fresco desde este enlace, y así probar por ti mismo si esa experiencia de dibujo se replica.

Viewing all 955 articles
Browse latest View live