Quantcast
Channel: Diseño Gráfico - Creativos Online
Viewing all 955 articles
Browse latest View live

Glimpse sería el nuevo nombre de GIMP para arreglar su problema con su nombre

$
0
0

Glimpse es lo que sería el nuevo nombre de GIMP y que llega para arreglar el problema que ha tenido desde siempre este gran programa de edición de fotografía. Un programa llamado GIMP y que siempre ha tenido connotaciones sexuales, por lo que ahora se han puesto bien manos a la obra para cambiarle el nombre de una vez.

Una herramienta de edición bien conocida, pero que su nombre no ha sido siempre el más querido. El nombre viene del acrónimo de GNU image manipulation y que ha sido siempre una palabra usada para distintos motivos.

Lo que han hecho es hacer un fork del editor de GIMP y llamarlo Glimpse. Como quien no quiere la cosa y así comenzar a darle una nueva vida a uno de los programas más importantes dentro del mundo del diseño gráfico.

Glimpse

Lo curioso del asunto del cambio del nombre es que al final ha sido Bobby Moss, un escritor técnico de Oracle el que ha dado el nombre para que ahora comencemos a llamarlo Glimpse. Todo llegó desde un post abierto por el desarrollador Christopher Davis en Gitlab llamado “Considerando un renombre para GIMP que sea menos ofensivo”.

Al hallar que los argumentos de Davis para el cambio de nombre estaban más que argumentados, Moss decidió crear el fork con el proyecto Glimpse. Moss explica que Glimpse no solamente pone cura ante el desafortunado nombre, sino que también pone el foco ante el nuevo rediseño de la interfaz de GIMP.

O sea que nos dirigimos ante una nueva fase y evolución de GIMP para ser Glimpse y así dejar de lado todos estos años en los que la palabra “gimp” puede ser usada ofensivamente contra otras culturas. Recordad que GIMP y Glimpse están en distintos sitios web y que los desarrolladores de Glimpse seguirán contribuyendo al código de GIMP sin que hayan incompatibilidades.

El sitio web de Glimpse.


No te pierdas ninguno de los atajos de teclado más conocidos de Adobe CC con esta plantilla

$
0
0

Atajos de teclado en Adobe

Shutterstock ha publicado esta plantilla de atajos de teclado más conocidos de Adobe CC. En la plantilla puedes encontrar ese acceso directo para Photoshop, Illustrator e InDesign.

O sea, que son 3 de sus programas más famosos y que ahora, de un vistazo rápido, podrás manejar de una forma más rápido si incluyes en tu día a día esas acciones de teclado. En cuestión de días ya serán parte de ti para que puedas producir incluso más rápido.

Ahorrar tiempo significa producir más en menos tiempo. Algo de gran valor para los profesionales del diseño y creativos que se dan cita por estos lares. Y es que manejar una app de Adobe con accesos directos significa ahorrarse mucho tiempo.

Un claro ejemplo es el duplicar una capa. Con ctrl+J podremos duplicarla en un santiamén, mientras que si lo hacemos manualmente: hemos de pulsar botón derecho sobre la capa a duplicar, seleccionar duplicar, emerge una ventana que hemos de aceptar y la tendremos duplicada. Es decir, hemos convertido un proceso de varios segundos en uno que ni llega al segundo.

Lo mismo ocurre con esas acciones rápidas que podéis hacer con todas las combinaciones de teclas de accesos rápidos apara Photoshop, Illustrator e InDesign. Esta plantilla puede ser descargada en PDF con los accesos directos organizados por programa. El morado es para InDesign, azul para Photoshop y naranja para Illustrator.

Si soléis usar los tres programas es una plantilla de atajos de teclado más que perfecta para el día. Tampoco es que vayan a inventar algo del otro mundo, pero es una plantilla bien eficiente. Eso sí, la tenéis en inglés, así que si buscáis una en español, ya podéis ir pasando página, aunque tampoco es muy difícil de entender.

No te pierdas los atajos de teclado de Affinity Photo y Publisher, uno de los programas de moda alternativa a Adobe CC.

Plantilla de atajos de teclado: descarga PDF

Los 20 años de vida de InDesign de Adobe

$
0
0

InDesign 2.0

InDesign cumplió 20 años de vida el pasado 31 de agosto y pareciera que fue hace poco cuando este programa de diseño comenzara a ser popular. La verdad que ni imaginábamos todos los años que lleva con nosotros para ser un más que importante software de maquetación.

Fue lanzado el 31 de agosto de 1999 y para conmemorarlo Adobe ha presentado una colección de elementos históricos de los archivos de Adobe para mostrar como ha ido progresando en el tiempo InDesign. Vamos a compartirlo con todos vosotros para que conozcáis su periplo y razón de ser.

El objetivo de InDesign fue revolucionar la industria editorial impresa y digital con ese software para el diseño tipográfico y la maquetación. Un programa que a día de hoy es esencial para multitud de empresas y profesionales del sector para así maquetar esas revistas, folletos y demás publicaciones necesarias.

Historia

InDesign llegó en su versión 1.o con todas las intenciones de convertirse en una referencia, pero no sería hasta la 2.0, con un rediseño desde cero, cuando entraría a formar parte de MacOSX y ser una plataforma de lanzamiento durante décadas de innovación.

CS2

Un programa que ha sido usado por revistas como WIRED y que ha utilizado para sus primeras ediciones para el iPad. Una herramienta que sigue mejorando para crear mejores y optimizados flujos de trabajo en los que se ha incorporado Adobe Sensei al igual que Content Aware Fit. Utilidades con las que mejorar el rendimiento de los profesionales y usen más su tiempo en crear y ser creativos.

Esta colección de elementos históricos muestra el devenir de este programa capital para la suite de Creative Cloud y que se convierte en una parte más de la historia de esta compañía que incluso este año consiguió su primer Óscar de la academia de Hollywood. No te pierdas esta plantilla con sus atajos de teclado.

Ya puedes reservar la nueva app de dibujo Adobe Fresco

$
0
0

Fresco

De Adobe Fresco ya hablamos en su día y la hemos estado esperando por ser esa app para dibujar que va a imitar el comportamiento de un pincel de acuarela o con otro tipo de material.

Hoy podemos decir que ya se puede ir reservando para que el 24 de septiembre sea lanzada. Una app que pretende imitar la experiencia que brinda un pincel con oleo en sus cerdas. Es el objetivo de Adobe gracias a su inteligencia artificial Adob Sensei.

De momento se mantendrá exclusivo para la versión de iPad y es la respuesta a la popular app Procreate en iOS. Es ahora cuando ya puedes reservar Adobe Fresco en la App Store donde se puede encontrar de forma gratuita.

Fresco

Originalmente denominada como Project Gemini, es una app que se enfoca en recrear las mismas sensaciones que puede dar dibujar o pintar con herramientas físicas o tradicionales. Es decir, que puedas presionar y que con distintos gestos o trazos puedas crear texturas al igual que harías con acrílico, acuarela o óleo.

Fresco se vanagloria de ofrecer la mayor colección de pinceles del mundo desde su app. Y aparte de imitar esas herramientas más tradicionales, podremos usar la opción de combinar tanto unos como aquellos centrados en los vectores para así disfrutar de sus experiencias en el mismo lienzo.

Fresco

Es decir, que quieren fusionar lo que ha sido siempre la experiencia de dibujo tradicional con la más pura digital y a la que ya estamos acostumbrados. Lo que llama la atención es la integración de Sensei, la plataforma de aprendizaje e Inteligencia Artificial de Adobe.

La función de Adobe Fresco será ayudar a imitar esa sensación de estar pintando con un pincel de verdad o con un mismo carboncillo sobre pastel sepia. Lo que significa que las aguadas tendrán vida propia mientras que el óleo puede trabajarse como si fuera la misma materia prima.

Puedes reservarlo desde este enlace en Adobe.

Adobe muestra la magia de la herramienta “Content-Aware Fill”

$
0
0

Content Aware Fill

A poco de Adobe MAX 2019, la compañía americana ha mostrado sus avances en la magia que ocurre con la herramienta Content-Aware Fill. Una nueva característica que ha sido mejorada y optimizada para dar mejores resultados.

Y la verdad que los dados, son más que increíbles. Esta herramienta se encarga de borrar digitalmente un área de la imagen para sustituirla con una muestra de otra parte de la imagen. Ya hemos tenido esta característica desde hace un rato, pero ahora va a ser mejorada enormemente.

Realmente lo que ha hecho Adobe es dar un mayor control a los usuarios en el proceso de relleno y ha añadido las opciones “Automático” y “Personalizado” a la herramienta. Podéis ver el vídeo para ver la magia que se produce.

Si usamos la opción personalizar, podremos dibujar físicamente el pixel exacto de la muestra a replicar. Al pulsar sobre “Auto”, Photoshop hará su magia al usar la tecnología de Adobe Sensei y que hemos visto trabajar también en su nueva app llamada Fresco para el iPad.

Sensei lo que hace es auto-encontrar la selección de píxeles que “entiende” que mejor quedarían para el relleno. O sea, que al final nos quedamos con una especie de varita mágica que se encarga de volver invisible a los elementos de una fotografía que queremos sacar de la misma.

Os volvemos a recomendar que veáis el vídeo para ver en funcionamiento pleno estas nuevas características de Content-Aware Fill y que propiamente funciona como si hiciéramos magia sobre una fotografía o imagen. Otro puntazo más para Adobe que sigue decidida en buscar la mejor de las excusas para pasar a su modelo de suscripción en Creative Cloud.

Si quieres algo de magia, un poco de paciencia y pronto podrás disfrutar de la nueva actualización que llegará a Adobe Photoshop con Content-Aware Fill y esas opciones para la personalización o mismamente trabajar con el automático de Adobe Sensei.

Sistema de retículas, un manual imprescindible para diseño

$
0
0

Sistema de retículas para diseño

Habrás oido hablar sobre las famosas retículas empleadas para diseñar y es que la importancia de su uso no debe pasarse por alto. Las retículas o grid nos ayudan a ordenar nuestro diseño en un espacio determinado, organizarlo y prepararlo adecuadamente para su implementación sobre cualquier superficie.

Muchos diseñadores prefieren no usar retículas porque sienten que limitan su creatividad, mientras que para otros el uso de grids es imprescindible. Ordenado no quiere decir limitado, las retículas son una herramienta que puede modificarse, romperse y ser la base para cualquier diseño. Usarlas hace que tengamos el control absoluto sobre nuestro diseño y muy claro el resultado que buscamos obtener.

El uso de retículas es algo bastante opcional aunque hay ciertas reglas de composición que aconsejan su uso. Por ello, a lo largo de los años, muchos diseñadores y estudios de diseño, bajo el conocimiento de esta herramienta, han establecido unas serie de retículas imprescindibles y también retículas personalizadas.

¿Cómo saber más sobre estas retículas? podemos encontrar infinita información útil del uso de retículas en internet pero te recomendamos el libro Sistemas de retículas de Josef Müller-Brockmann, es un riguroso manual para diseñadores en el que nos muestra la composición tipográfica en cualquiera de sus formas como cartel, folleto, revista, catálogo o editorial. Es un libro para consultar y tener siempre a mano a la hora de estructurar nuestro diseño que puedes comprar [amazon link=”B00HNEBO3I” title=”aquí” /]. Una buena maquetación puede ser fruto de usar retículas y de saber organizar mejor el espacio de trabajo.

Puedes adquirir este manual en cualquier librería física u online. No olvides que puedes crear tus propias retículas según tus necesidades al diseñar pero antes hay que saber su funcionamiento para poder deconstruirlas a nuestro gusto.

A continuación, te dejamos unos ejemplos de retículas utilizadas para construir logotipos y la edición editorial perfectamente equilibrados.

Retícula para isotipo

 

Edición con retícula para revistas

Maquetar revistas con retícula

Retícula nintendo

Las novedades que llegarán a Photoshop en el iPad para la primera mitad de 2020

$
0
0

Photoshop iPad

Ya tenemos la primera versión de la experiencia de Photoshop en el iPad, y los chicos de Adobe nos han comunicado cuáles son las novedades que podemos ir esperando para la primera mitad de 2020.

Una primera versión ya establecida y que destaca por algunas características como la selección de sujeto o esos datos en el cloud para un acceso fácil y rápido desde cualquier dispositivo. Siempre hablando de la versión de iPad. Repasemos las novedades que están por llegar.

Adobe quiere que la selección de objetos en el iPad con Photoshop sea toda una experiencia sencilla y “smart”. Primeramente hablamos, para la primera mitad de 2020, de “Bordes refinados” y que llegaría a esta versión. Una herramienta esencial para los diseñadores en Photoshop y que la tendremos bien pronto.

También podemos contar con las opciones de ajuste de capa y curvas. Por un lado la integración de las Curvas para los ajustes tonales y los Niveles para poder dejar tal como queramos el rango de color y más.

Refine Edge

Id pensando en que podréis usar una de las características más gustadas de Adobe Fresco: la sensibilidad del pincel. A la vez que podremos rotar el lienzo para encontrar la posición perfecta para cualquier ángulo.

Adobe también cuenta con otra novedad para Photoshop en el iPad y ésta es la integración de Lightroom. El objetivo es suministrar una completa integración de los flujos de trabajo de Lightroom y Photoshop en el iPad. Y para ello ya están comenzando a trabajar de forma conjunto tanto el equipo de Photoshop como el de Lightroom. El usuario final podrá procesar imágenes raw en Lightroom premium en su iPad y llevarlas a Photoshop.

Un 2020 que parece muy intenso para los chicos de Adobe y ese Photoshop que sumará enteros para dar más de si. Necesitará algo de tiempo para ser un Photoshop más completo.

Combina los colores de tus diseños con Adobe Color CC.

$
0
0

Adobe combinación de colores

Habrás oido hablar de la psicología del color y la importancia de su dominio para realizar un buen diseño. Lo que nos transmite por separado cada color y sus posibles combinaciones es algo que tienes que conocer si buscas que tus diseños comuniquen correctamente un mensaje.

A la hora de diseñar hay que tener en cuenta aspecto estéticos como la composición, el equilibrio entre todos los elementos, el uso de una tipografía adecuada y la correcta utilización del color.

En la siguiente imagen te dejamos un ejemplo del uso del color por distintas marcas. Esta elección del color es siempre teniendo en cuenta los valores que quieren transmitir.

Psicología del color en marcas

La elección del color no es una tarea fácil y menos combinar varios colores a la vez, por ello te traemos una herramienta que puede ayudarte a encontrar la combinación perfecta, Adobe Color CC es una rueda de colores que te permite combinar colores análogos, monocromáticos, en tríada, complementarios, compuestos, por tonalidades y por supuesto, personalizarlos a tu gusto. Para utilizar esta herramienta te aconsejamos conocer bien la disposición de los colores en el círculo cromático.

Antes de que te pongas manos a la obra, te explicamos las nociones básicas sobre el color para poder empezar a utilizar esta herramienta de Adobe:

Los colores análogos son los que se encuentran en esquema armónico entre sí, por ejemplo, los colores análogos del naranja serían el rojo y el amarillo.

Los colores monocromáticos, como su propio nombre indica, son tonalidades del mismo color, por ejemplo las diferentes tonalidades del color azul.

Una triada son los colores que se encuentran en el círculo cromático dispuesto en forma de triángulo equilátero, por ejemplo el naranja, violeta y verde.

Los colores complementarios son los que se encuentran en el lado opuesto en el círculo cromático, por ejemplo el rojo y el verde.

¡Ahora sí!, ya puedes ponerte a crear tus propias combinaciones de color y dotar de significado a tus diseños.

 


Nueva imagen para Feria Hábitat València 2020

$
0
0

Feria Habitat Valencia está de enhorabuena. Recientemente ha anunciado su nueva imagen del certamen de cara a su edición 2020 que se celebrará el próximo año del 22 al 25 de Septiembre.

Nueva imagen de Habitat 2020

Se trata de una imagen más fresca, moderna y con una clara apuesta por el diseño. Así es la nueva imagen presentada y que ha sido realizada por el equipo de diseño del estudio valenciano Odisdesign. Feria Hábitat Valencia, líder del hábitat “made in Spain” ha planteado una evolución en su imagen corporativa que, según apuntan desde el propio estudio, llega “en un momento clave para Feria Hábitat València, posicionada como una de las ferias del mueble e iluminación de referencia internacional y en la que se ha dado un paso más, renovando toda su identidad corporativa y respondiendo así a su expansión y presencia global”.

Para esta nueva identidad se ha elegido una familia tipográfica de palo seco, con ligeros contrastes de grosor en sus trazos y con marcados ángulos rectos en sus ramas. “Los contrastes tipográficos empleados responden a la diversidad de empresas que participan en la feria, marcas con líneas más clásicas y largas trayectorias, frente a las marcas más nuevas y arriesgadas. Todas estas características nos permiten crear una identidad muy visual y singular, que transmite la firmeza, trayectoria y solidez de Feria Hábitat València”, apuntan.

Nueva imagen de Habitat 2020

Del mismo modo, “en sus aplicaciones la marca aparecerá de manera muy visual, dando mayor presencia a sus colores y su símbolo, el cual ha nacido a partir de las siglas del certamen”. Y es que para Odosdesign, “Feria Hábitat València respira diseño y ha venido para quedarse”.

Esta será la tercera edición en la que Hábitat contará de nuevo con la colaboración y apoyo en la dirección creativa del estudio de diseño Odosdesign. Este equipo multidisciplinar está liderado por los diseñadores Ana Segovia y Luis Calabuig y se definen como una agencia de diseño integral especializada en diseño y comunicación de producto y que apuestan por la capacidad del diseño para ayudar a las empresas a mejorar y definir su propio camino con cada acción. Colaboran habitualmente con firmas internacionales de referencia y, entre sus premios, destacan el Red Dot Award o el Laus de Bronce.Nueva imagen para Feria Hábitat València 2020

10 Reglas para un buen diseño

$
0
0

10 reglas para un buen diseño

Un diseño debe cumplir unas condiciones estéticas y conceptuales para obtener un buen resultando, teniendo siempre en cuenta su finalidad.

Decir que un diseño es bueno o malo viene fundamentado por unas leyes establecidas desde la experiencia y el estudio de muchos diseñadores, leyes que contribuyen a un buen resultado, ya sea cumpliendo o rompiendo dichas leyes. Las reglas están para romperlas pero para ello, primero, tenemos que entender su función.

Estas 10 reglas que te contamos a continuación, han sido establecidas bajo criterios bien definidos para un óptimo resultado.

composición en diseño

  1. Trabaja siempre sobre una idea, un concepto sobre el que gire tu proyecto. Con ello conseguirás que todo tu diseño comunique lo que estas buscando.
  2. Procura que todos los elementos de tu composición aporten a tu idea. No decores por decorar, que cada elemento esté porque es imprescindible para tu diseño.
  3. Piensa en los espacios de tu diseño, que las zonas que no tengan ninguna pieza gráfica sean necesarias para el resto de la composición. Los espacios hay que crearlos, no llenarlos.
  4. Los textos también son elementos, trátalos como imágenes, comunica con ellos. También debes tener en cuenta su legibilidad.
  5. El diseño no es para ti, es para los demás. Es importante saber con qué finalidad diseñamos, cuál es el target y cuál es el mensaje que queremos comunicar.
  6. Crea contraste, esto aporta ritmo visual. Puedes conseguir contraste juntando unos elementos y separando otros, también por medio del color o el empleo de distintas tipografías.
  7. Todas las opciones que tomes sobre tu diseño que tengan un objetivo claro. A veces es importante saber sacrificar algunos aspectos que nos gustan por otros que comunican mejor nuestra idea.
  8. Es importante saber medir con los ojos. A veces hay elementos que necesitan de nuestra percepción más que de una fórmula matemática. Por ejemplo si ponemos repetidamente círculos y cuadrados con el mismo tamaño, los círculos tenderán a verse más pequeños. Esto podríamos ajustarlo visualmente haciendo los círculo un poco más grandes para que parezcan del mismo tamaño que los cuadrados.
  9. Esta bien seguir tendencias, pero lo más importante es que nuestro diseño cumpla con los objetivos marcados y estos pueden no estar dentro de la corriente. Romper la corriente también puede ser innovar.
  10. Por último, revisa la historia pero no la copies. No tengas miedo de moverte en tu diseño, de experimentar y romper los límites.

Las leyes pueden romperse, pero nunca ignorarse. – David Jury, Tipógrafo y escritor.

 

Adobe actualiza Photoshop para iPad con varias novedades

$
0
0

Actualización de Adobe Photoshop

Adobe sigue dando mucha guerra y está a tope con sus apps y programas que sigue actualizando para no perder comba y dejar a otros espacios donde crecer. Esta vez ha actualizado Photoshop para el iPad con una serie de novedades como son la selección de objetos, documentos en la nube y más.

Nos referimos a espacios en los que pueden crecer otras como Affinity y su suite de programas que son muy capaces de ser grandes alternativas a los Photoshop o mismamente Illustrator. Vamos a conocer esas novedades de Photoshop en el iPad.

Primeramente nos centramos en la selección de objetos como la primera de las novedades de esta actualización. Usa la tecnología Adobe Sensei para seleccionar automáticamente objetos de una imagen y así poder crear capas para aplicar todo tipo de efectos.

Imagen antes

También tenemos a los documentos en la nube como otra novedad y que va dirigida a la gestión de los archivos que tengamos en el servicio cloud de Adobe. Aquí se han puesto las pilas para que las cargas y descargas sean un 90% más rápidas y no perdamos tiempo en esos menesteres.

Selección inteligente Photoshop en el iPad

Y terminamos con los ajustes preestablecidos que mejoran los flujos de trabajo y que en concreto permiten controles de ajustes de capa y capa y lo que es la introducción de texto. Una serie de novedades para una Adobe que hace días lanzó la versión en Android de Adobe Photoshop Camera y con la que pretende revolucionar la creación de contenido multimedia desde un móvil. No os perdáis la publicación donde podréis descargar el previo de la app, aunque va dedicada a móviles de gama alta.

Luna

Novedades para Photoshop en el iPad que equiparan en ciertas características a la versión de PC como es la selección inteligente de objetos y que se merece por si misma toda la distinción.

Affinity pone toda su suite de programas de diseño de forma gratuita durante 90 días

$
0
0

Trial Affinity 90 días

Hemos hablado largo y tendido sobre las distintas soluciones de Affinity y que son la mejor alternativa a los Photoshop, Illustrator y más. Pues ahora han puesto durante 90 días a disposición de todos sus apps por el momento de cuarentena por el COVID-19.

Affinity ha publicado un comunicado en el que pone a disposición de todos una suite que si se diferencia por algo es por no necesitar suscripciones. Son programas de un único pago y que reciben sus actualizaciones periódicas.

Son tres acciones que ha realizado Affinity para dar su apoyo a la comunidad creativa que ha visto diminuir su falta de trabajo en estos días en los que hemos de estar en cuarentena. Estas son:

  • Un trial gratuito de 90 días de las versiones de Windows y Macintosh para toda la suite de programas de Affinity.
  • Un descuento del 50% para todos aquellos que prefieran adquirir cualquiera de las apps de Affinity.
  • El compromiso de involucrar a 100 creativos en trabajos varios y que determinarán en los próximos días

Trial Affinity 90 días

Una oportuna medida por Affinity y esos programas como son Photo, Publisher y Designer. Tres apps que son una alternativa perfecta a sus homónimas de Adobe como son las propias Adobe Photoshop y Adobe Illustrator.

Hemos estado siguiendo el porvenir de las apps de Affinity ya desde hace tiempo, como fueron las sendas actualizaciones recibidas para Designer y Photo, o como Publisher puede ser la app perfecta para la edición y diseñadores.

Tendremos que ver qué significa esas ayudas a los 100 diseñadores y podría ser un presupuesto que Affinity otorga cada año en nuevos trabajos que podrían solicitar aquellos creativos que han visto disminuir considerablemente su producción. Tampoco sabemos si la medida será para Europa o en todo el mundo, así que estaremos atentos. Una gran medida por Affinity, así que pasa por el enlace a continuación para descargar el trial.

Affinty – Trial de 90 días

Trabajar con reglas en Photoshop

$
0
0

Crea las reglas de un documento en photoshop de forma profesional

Trabajar con reglas en Photoshop de forma profesional es fundamental para conseguir un buen resultado gráfico a la hora de imprimir un documento e incluso su versión digital situando correctamente la zonas de seguridad de forma correcta para evitar errores en la lectura y el acabado.

Photoshop nos permite colocar las reglas de forma bastante automatizada, siendo este proceso una parte fundamental en el proceso del diseño ya que un proyecto gráfico debe cumplir unos parámetros técnicos fundamentales. Aprende a trabajar con Photoshop de forma profesional de manera sencilla y practica.

A la hora de empezar un proyecto gráfico lo primero que debemos hacer es crear el documento con su formato (tamaño) determinado, posteriormente a esto debemos marcas la zona de sangrado (corte) y la zona de seguridad para los textos, este parte es fundamental para evitar perdidas en el proceso de guillotinado (corte).

Las reglas nos permiten definir las zonas de seguridad de un documento gráfico

Teniendo esto presente, lo primero que debemos hacer definir el valor de nuestras reglas en Photoshop, no es lo mismo trabajar con pixeles para un diseño digital que trabajar con cm para un diseño impreso.

Para acceder a este menú lo que tenemos que hacer es pinchar en la parte superior de Photoshop y buscar la opción de “Preferencias/unidades y reglas”.

Configura las reglas antes de comenzar a usarlas

Lo siguiente que tenemos que hacer es escoger la unidad métrica nos interesa para nuestro proyecto, lo ideal es usar en los proyectos digitales la unidad en pixeles y en los proyectos impresos la unidad en mm o cm.

define los valores métricos de las reglas en photoshop

Una vez tenemos definido el valor métrico de nuestras reglas lo siguiente que tenemos que hacer es comenzar a sacar las reglas, esto lo podemos hacer de dos maneras: manualmente o de forma automatizada.

Si queremos hacerlo de forma manual lo único que tenemos que hacer es arrastrar las reglas presionando sobre ellas, cuando hacemos esto podemos ver la distancia y definirla a nuestra elección. Es posible que nuestras reglas estén ocultas, para poder sacarlas presionamos el atajo: control+R (PC) o comand + R (MAC).

Arrastramos las guias en Photoshop de forma manual

Existe una forma más precisa a la hora de trabajar con las guías, pudiendo insertar las medidas de forma manual para evitar posibles errores que pueden ocurrir en la forma manual.

Para colocar las guías de esta segunda manera lo que debemos hacer es pinchar en el menú superior vista/guía nueva. Una vez pinchemos en esta opción se nos abrirá una nueva ventana donde podremos colocar las medidas de las reglas escribiendo el valor numérico de forma horizontal o vertical.

Photoshop nos permite poner las reglas de forma automatizada

Existe una forma aún más rápida de para trabajar con las reglas en Photoshop. Esta última forma nos permite colocar múltiples reglas de forma conjunta. Este sistema resulta ideal para colocar márgenes en todo el documento y zonas de seguridad para evitar perdidas en el proceso de corte.

Para sacar estas reglas tenemos que pinchar en la opción de “Nueva composición de guía”, seguido a esto se nos abrirá una nueva ventana donde podremos colocar los valores de las guías según nuestras necesidades.

coloca las reglas en photoshop de forma múltiple

Si nos fijamos bien la nueva ventana nuestra muestra una parte para el margen del documento, esta parte es fundamental para colocar los márgenes de corte y seguridad de forma rápida y automatizada porque los pondremos todos al mismo tiempo y no uno a uno como en las otras maneras que hemos visto anteriormente.

coloca las guías de forma rápida en Photoshop

Una vez hemos colocado todas las guías ya tenemos el documento listo para empezar a diseñar de forma segura y profesional respetando las zonas de seguridad que conseguirán que nuestro diseño no tenga ninguna perdida en el proceso de corte.

Es necesario conocer los márgenes de seguridad a la hora de diseñar, estos márgenes pueden cambiar según el diseño que vayamos a realizar. Lo más común y estandarizado es usar para el pequeño formato tal como tarjetas, flyers, dipticos…etc 5mm de sangre para el corte y 4mm más para la zona de seguridad del texto. Por lo tanto debemos dejar 9mm de margen para evitar perdidas en el corte.

Cómo preparar el archivo barniz UVI en Photoshop

$
0
0

 

Aplicar Barniz UVI con Photoshop

Preparar un archivo barniz UVI en Photoshop de forma rápida no es difícil. Para conseguir un resultado único y profesional aportando a tus diseños ese toque mágico de brillo que consigue darle un mayor atractivo visual pasando de un simple diseño a un diseño más profesional, a continuación te vamos a explicar cómo hacerlo paso a paso. 

El barniz UVI es un acabado muy utilizado en las artes gráficas para el contraste de una zona con otra mediante la aplicación de un film transparente que convierte zonas especificas de un diseño mate en brillo. Aprende a preparar tus archivos con barniz UVI de una manera profesional, rápida y practica.

Lo primero que tenemos que saber a la hora de aplicar un barniz UVI es saber lo que es un Barniz y por qué lo vamos a aplicar, lo ideal es aplicarlo en base a alguna necesidad: diseño, estética, contraste…etc. Según lo que necesitemos aplicaremos el acabado en una u otra zona de nuestro diseño impreso.

Si nos fijamos en la imagen inferior podemos ver una aplicación de barniz UVI en un formato impreso. Como vemos el barniz consigue dar brillo y contraste al diseño, destacando en este caso la tipografía del fondo. El barniz UVI convierte un diseño con superficie mate en superficie brillo.

un barniz UVI aporta brillo a nuestro diseño impreso

Ahora que ya sabemos lo que es el Barniz UVI, vamos a aprender a preparar el archivo UVI en Photoshop de una manera sencilla y bastante rápida. Este acabo de impresión se utiliza mucho en imprenta y el sistema que aprenderemos a usar nos servirá para preparar otros acabados como: pan oro, pan plata…etc.

Tenemos que decidir cuáles son las zonas donde vamos a aplicar el Barniz UVI, una vez tengamos claro esto, empezaremos a trabajar con el archivo en Photoshop.

Lo primero que haremos en Photoshop es trabajar por capas todos los elementos del diseño, es necesario tener solo el contorno de los elementos que vayamos a rellenar con Barniz UVI. Lo ideal es trabajar de una manera ordenada mediante el uso de capas y grupos, todas estas nombradas debidamente.

Lo siguiente que debemos hacer es crear un grupo donde pondremos solo las capas que tendrán Barniz UVI, de esta manera tendremos por un lado el diseño original y por otro el barniz UVI.

usamos los grupos para separar las zonas de barniz

Una vez tengamos duplicadas las capas que llevarán Barniz UVI y las hayamos colocado en el grupo, lo siguiente que haremos será rellenar la capa de color negro 100%.

Para rellenar la capa tenemos que pinchar en el menú superior de Photoshop en la zona edición/rellenar. 

Rellenamos la capa de color negro 100%

Añadimos negro 100% en las zonas donde vayamos a aplicar el Barniz UVI. Para poder hacer selecciones tenemos que pinchar en control+click en la capa que vayamos a rellenar.

En la imagen inferior podemos ver la nueva ventana que se nos abre al rellenar una imagen, debemos poner 100%K en la zona de color CMYK. Este paso es fundamental para que posteriormente en imprenta localicen correctamente las zonas de Barniz UVI.

Rellenamos las capas de negro 100%

Si todo ha salido correctamente deberíamos tener algo como el resultado que vemos en la imagen inferior.

las zonas de barniz uvi se deben ver negras

El último paso consiste en ocultar todas las capas del diseño que no lleven Barniz UVI dejando solo las zonas negras que si llevarán el Barniz a la hora de realizar la impresión.

Dejamos solo las capas negras que lleven barniz uvi

Una vez tengamos todas las zonas con Barniz UVI, lo siguiente que debemos hacer es asegurarnos de ocultar todas las capas que no lleven Barniz y dejar solo el grupo UVI que hemos creado desde un principio. Seguidamente a esto debemos acoplar todas las capas y guardar el archivo en PDF, debemos guardar el diseño normal y la versión UVI. 

Un archivo UVI es como una pegatina que se coloca en zonas determinadas de un diseño, debemos asegurarnos que ambos archivos encajan uno encima del otro, si por cualquier motivo movemos una capa en cualquiera de los dos archivos, el resultado será un UVI desplazado.  Si esto nos pasa es una auténtica putada pues será culpa nuestra como diseñadores y nos tocará abonar las posibles correcciones que nos pida el cliente.

Aprende a trabajar con grupos y capas en Photoshop

$
0
0

grupos y capas en Photoshop

Domina Photoshop de forma profesional mediante el uso de grupos, capas y otros trucos que te permitirán mejorar tu método de trabajo con este increíble programa de retoque fotográfico consiguiendo realizar proyectos gráficos con un estilo de trabajo ordenado y limpio. Este sistema es fundamental para adaptarnos al ritmo de trabajo del mundo real.

Trabajar de forma ordenada puede ser una de las mejores cualidades de un diseñador a la hora de adentrarse en un nuevo proyecto, localizar los elementos de un diseño de forma rápida sin perdernos entre miles de capas puede ser nuestro mejor aliado si queremos evitar volvernos locos a la hora de localizar esa parte de nuestro diseño que no conseguimos encontrar por ningún lado. Aprende a trabajar con capas debidamente nombradas y colocadas dentro de grupos para no perderte entre ellas.

Aprender a trabajar con grupos y capas en Photoshop es fundamental para poder dominar correctamente este programa de diseño gráfico. Una metodología de trabajo ordenada es un punto positivo para conseguir sacar el máximo partido a nuestros proyectos gráficos sin perder la cabeza porque no siempre trabajaremos con dos o tres capas, en algunos proyectos tendremos que trabajar con miles de capas y elementos que  nos harán la vida imposible si no tenemos nuestro espacio de trabajo debidamente ordenado.

Para empezar a trabajar con grupos y capas en Photoshop deberemos hacer los siguientes procesos:

  1. Nombrar las capas
  2. Crear grupos y nombrarlos
  3. Marcar con colores las capas más importantes

Lo primero que haremos antes de empezar a crear grupos y capas es decidir cuántos elementos tendrá nuestro diseño. Por ejemplo, si nuestro diseño tiene texto e imagen crearemos dos grupos: uno para el texto y otro para las imágenes.

En el ejemplo de la imagen inferior podemos ver un pequeño esquema con las partes de nuestro diseño y las capas y grupos que debe tener para que el espacio de trabajo este ordenado. Una capa para los elementos del esquema, una capa para el fondo y dos grupos para el texto y la imagen de la mano. Pinchamos en la carpeta que vemos en la zona de capas para crear un grupo, posteriormente hacemos doble click para poder cambiarle el nombre.

planifica el diseño antes de crear grupos y capas

Si queremos ponerle un color a una capa lo que tenemos que hacer es pinchar sobre la capa con el botón de derecho del ratón, se nos abrirá una ventana donde podremos ver varios colores para las capas. Lo ideal en esta parte es poner un color en aquellos grupos que sean muy importantes en el diseño, por ejemplo, en el diseño de un libro, suelo poner una capa de color en la zona del ISBN (código de barras).

En la imagen inferior podemos ver los colores que nos permite poner Photoshop.

marca las capas y grupos con colores

Si queremos crear un grupo con capas que ya tengamos en nuestra zona de capas, lo que tenemos que hacer es seleccionar varias capas al mismo tiempo y luego creamos un grupo nuevo para que automáticamente se metan dentro todas las capas en el mismo grupo. Este proceso viene bien para cuando tenemos muchas capas sueltas que hemos creado a lo largo de un proceso largo de diseño. Imagina un dibujo con muchas partes: ropa, cuerpo, luces, sombras…cada parte seria un  grupo y dentro de capa grupo muchas capas con colores, sombras…etc.

Creamos grupos con capas en su interior

Una vez ya tengamos todas las capas nombradas correctamente, los grupos creados y las capas importantes marcas estaremos listos para decir que nuestro espacio de trabajo está ordenado de forma profesional. Este sistema de orden y planificación en la zona de trabajo de Photoshop se realiza en el mundo profesional del diseño cada día porque en muchas ocasiones los proyectos gráficos los tocarán varios diseñadores y todos deben poder localizar las diferentes partes y elementos de los diseños.

En el mundo editorial cuando varios diseñadores deben tocar la portada de un libro, este proceso resulta imprescindible para no perdernos entre capas y capas y acabar totalmente locos a la hora de tener que realizar cambios en los diseños.


Cómo exportar archivos en Adobe Illustrator

$
0
0

Exportar recursos en Illustrator

Aprende a exportar archivos en Adobe Illustrator de forma profesional mediante un sistema de exportación controlado donde podrás seleccionar varios formatos, dimensiones y otros valores para que tus exportaciones sean más precisas pudiendo incluso exportar varios archivos al mismo tiempo de forma simultánea consiguiendo de esta manera ahorrar tiempo en este proceso fundamental en diseño gráfico.

Exportar un archivo siempre es algo que debemos tener muy presente en todo proyecto gráfico porque como bien sabe todo profesional en las artes gráficas, un archivo en pantalla es solo un archivo en pantalla, lo que más importa es que el diseño que hagamos se exporte correctamente para ser usado en aquellos soportes para los cuales ha sido diseñado. Es un proceso que puede ser largo si no sabemos cómo realizar este proceso de forma simultánea. Te enseñaré como exportar tus archivos de Illustrator de una manera profesional, es un proceso que realizo cada día en el mundo editorial realizando logotipos, baners, etc.

Cuando vamos a exportar un archivo lo que se suele hacer es exportar los archivos de uno en uno ya sea seleccionando un elemento concreto o exportando una mesa de trabajo completa en Illustrator, pero ¿qué ocurre cuando tenemos muchos archivos y los queremos exportar en varias calidades o tamaño? Este proceso se puede realizar con Illustrator de forma bastante automatizada, es ideal para ahorrar tiempo.

¿En qué parte del diseño es útil este proceso? 

Este proceso puede resultar muy útil para la exportación de un logotipo, como bien sabemos, una imagen corporativa está compuesta por un gran número de versiones gráficas del logotipo donde podemos encontrar diversos colores, formas, acabados, etc. Un logotipo no siempre se exporta en un única resolución sino que se exporta en varias resoluciones según su finalidad: si el logo es para Internet usaremos 72ppp y si es para imprenta usaremos 300ppp, para todo esto resulta ideal esta forma de exportación profesional porque nos permite exportar todo de una sola vez como veremos a continuación.

Cuando tengamos muchos archivos sueltos en nuestro espacio de trabajo en Illustrator lo único que tenemos que hacer es arrastrarlos a la zona de exportación que veremos ahora.

Exportar en Illustrator de forma profesional

Para sacar el menú de exportación solo tenemos que pinchar en la parte superior de Illustrator ventana/exportación de recursos, pinchamos sobre esta ventana y se nos abrirá un menú nuevo en la parte inferior izquierda de nuestro programa.

exporta archivos simultáneos en Illustrator

Después sacar el menú de exportación lo que tenemos que hacer es comenzar a arrastrar todas los elementos que queramos exportar de forma simultánea. Si realizamos un cambio en los archivos originales automáticamente se realizarán en los archivos arrastrados a la zona de exportación, esto es perfecto porque muchas veces tendremos que hacer cambios rápidos en un archivo determinado.

Lo siguiente que tenemos que hacer para exportar de forma simultánea en Illustrator es escoger que preferencias queremos para nuestros archivos, veremos como el menú nos permite cambiar la escapa, resolución, tamaño, formato, etc. Las preferencias que más se suelen hacer a la hora de exportar un archivo es: resolución y formato; estos datos consiguen cambiar la calidad de nuestra exportación y el formato, un valor necesario para diferentes soportes.

Arrastra los archivos que quieras exportar de forma simultánea

Poco a poco vamos realizando las exportaciones de nuestros diseños usando este sistema que permite seleccionar todos aquellos archivos que queramos exportar con varias preferencias diferentes, ahorraremos mucho tiempo en este proceso.

En la parte donde colocamos los recursos podemos cambiar el nombre de los archivos para conseguir ordenarlos de forma más precisa y evitar de esta manera perdernos entre miles de archivos. Lo ideal es exportar según el trabajo que tengamos en cada mesa de trabajo, el proceso que yo realizo es crear varias mesas  de trabajo y empezar a exportarlas de forma organizada.

nombra los archivos antes de exportarlos en Illustrator

Por ejemplo si tengo una mesa de trabajo con una imagen corporativa lo que hago es exportar solo la imagen corporativa, posteriormente voy exportando otros diseños realizados con esa marca pero que no sean parte del logotipo, por ejemplo, exporto de forma conjunta los baners y diseños de publicidad creados para esa marca. Otra manera es tener diferentes archivos de Illustrator para tener más separados los diseños que realicemos.

Sea cual sea nuestro sistema lo ideal es ahorrar tiempo en todo los procesos que podamos y exportar de forma simultánea ahorro mucho tiempo y consigue unos resultados profesionales gracias al orden con el cual conseguimos trabajar con nuestros archivos.

Cómo trabajar con mesas de trabajo en Ilustrator

$
0
0

Trabajar con mesas de trabajo en Illustrator

Aprende a trabajar con varias mesas de trabajo en Ilustrator para conseguir mejorar tu velocidad y fluidez en tu metodología de trabajo cuando realices un proyecto gráfico que requiera el uso de muchas variantes en los diseños, por ejemplo cuando diseñamos cabeceras para varias redes redes sociales necesitamos que cada diseño se adapte a las medidas de cada red social. Mediante el uso de las mesas de trabajo podemos tener varios espacios de trabajo con diferentes medidas consiguiendo de esta manera poder adaptar nuestro diseño de cabecera a todas las redes sociales.

Ilustrator nos permite trabajar proyectos de forma profesional y ordenada gracias a la facilidad que nos permiten las mesas de trabajo a la hora de organizar todos los elementos de nuestros diseños pudiendo exportar de forma controlada cada una de las mesas de trabajo. Aprende a un poco más de este fantástico programa de diseño gráfico vectorial.

Para poder trabajar con mesas de trabajo en Ilustrator lo primero que haremos será sacar más mesas de trabajo en nuestra zona de trabajo, esto lo hacemos pinchando en mesa de trabajo en la barra de la izquierda de Ilustrator, seguidamente a esto pincharemos en el menú superior donde pone mesa nueva de trabajo.

Crear nuevas mesas de trabajo en Illustrator

Crearemos tantas mesas de trabajo como variantes de diseño tengamos, por ejemplo si tenemos un diseño para varias cabeceras de diferentes redes sociales lo que tenemos que hacer es crear una mesa de trabajo para cada una de las redes sociales que tengamos.

  • Hacemos una mesa de trabajo para cada diseño que tengamos. 

Ilustrator y su facilidad para trabajar con mesas de trabajo

Podemos nombrar cada una de las mesas de trabajo si pinchamos sobre los nombres en la parte inferior derecha, hacemos doble click y le ponemos el nombre del diseño que tengamos en esa mesa de trabajo.

cambia el nombre de las mesas de trabajo en Illustrator

Cambiamos el nombre de las mesas de trabajo y las ordenamos según nuestras necesidades para poder tener nuestro espacio de trabajo lo más ordenado posible evitando perder tiempo por el posible desorden que se genere.

Cada mesa de trabajo puede tener un tamaño específico según el diseño que tengamos, esto lo hacemos cambiando las medidas en el menú superior después de haber pinchado antes en la zona de mesas de trabajo y luego en la mesa que queramos cambiar el tamaño.

cambiamos el tamaño de las mesas de trabajo según nuestras necesidades

Si nos fijamos en la imagen superior podemos ver como hay diferentes mesas para cada una de las principales redes sociales, de esta manera conseguimos aplicar  nuestro diseño a cada red simplemente adaptando el diseño al tamaño de cada mesa de trabajo según su red social.

Trabajar con este sistema te será útil en todo tipo de proyectos gráficos porque es una metodología de trabajo profesional que se usa en el día a día en la industria de las artes gráficas.

Adobe actualiza significativamente estas apps de Creative Cloud: Premiere Pro, After Effects, Fresco y más

$
0
0

Creative Cloud actualizaciones

Hace unas horas Adobe ha anunciado una serie de nuevas actualizaciones significativas para algunas de sus mejores aplicaciones de Creative Cloud. Hablamos de Premiere Pro, After Effects, Fresco, Photoshop para el iPad y más.

Sobre todo llegan para aquellas herramientas relacionadas con el vídeo, la ilustración, el dibujo y la fotografía. Un día idea para Adobe y aquellos que usan sus herramientas con fines profesionales y educativos. Vamos a ello.

Primeramente tenemos a Adobe Fresco y que se ha actualizado con gotas de ojos multicolores, herramientas para recortar vectores, una nueva categoría especial de pinceles compatible con los de Photoshop Mixer, mejoras en la herramienta regla e Integración con Adobe Capture con Shapes. La verdad que no se han quedado cortos con esta app.

Adobe Fresco

Si nos vamos a Photoshop en el iPad, hay dos mejoras importantes: Curvas y sensibilidad a la presión del Apple Pencil. Curvas es una significativa características de Photoshop en el PC y que ahora aquellos que cuenten con un iPad van a tener en su mano. Tendremos todos esos valores de color y tono para mejorar y retocar nuestras fotos. Respecto a la sensibilidad, ahora se puede ajustar la presión de la sensibilidad para afinar mejor a la hora de dibujar.

Curvas en el Photoshop

Finalmente, respecto al video y audio digital, contamos con ProRes RAW en Premiere Pro y After Effects, flujos de trabajo de gráficos más optimizados en Premiere Pro, trazos de forma cónica y repetidor de forma concéntrica en After Effects, mejoras en Audio Triggers y filtrado de línea de tiempo en Character Animator, compatibilidad con archivos de audio en las bibliotecas de Creative Cloud, capacidad para cambiar el tamaño de proyectos automáticamente a relación aspecto 4:5 y cambio de cámara posterior en Premiere Rush.

Podríamos entrar en muchos más detalles sobre las actualizaciones de Premiere, pero en definitiva van dirigidas a la eficiencia a la hora de producir con este programa. Queda bien claro que Adobe sigue trabajando duro para dibujar lo que será la nueva década en la creación creativa a través de todo tipo de dispositivos; de hecho incluso en estos días de confinamiento tenemos Adobe Spark de forma gratuita.

Llegan las curvas y la sensibilidad de pincel a Adobe Photoshop en el iPad

$
0
0

Photoshop Curvas

Hace un rato os hemos hecho saber las significativas novedades de Creative Cloud, para ahora centrarnos en dos mayores novedades para Adobe Photoshop en el iPad: las curvas y la sensibilidad de pincel.

Dos importantes y notorias características que acercan más si cabe la versión de iPad a la que tenemos en el escritorio. No hay que decir nada sobre las curvas y que es una de las mejores características para dar en el clavo cuando retocamos los valores de color y tono en una imagen.

Hoy ha anunciado Adobe la llegada de las curvas a Adobe Photoshop en el iPad. Esta función nos permite hacer ajustes específicos al color y tono de la imagen; hablamos del contraste, saturación, contrastes altos, sombras y balance de color.

Trazos nuevos

Esta primera versión incluye ajustes de las curvas tonales para todos los canales, la selección multi-nodo y algunas nuevas y mayores posibilidades para que la app pueda reconocer cuando quieres pulsar y arrastrar un nodo con tu dedo o pincel. De momento habrá que esperar para las entradas numéricas para precisar los ajustes, y que son muy usadas en el escritorio. Adobe lo añadirá próximamente.

Sensibilidad presión

Con esa futura actualización también incluirá las herramientas de cuentagotas. Así que queda mucho por llegar. Adobe también ha incluido en esta actualización de Photoshop en el iPad el ajuste de sensibilidad de presión en el pincel. Han recogido el feedback de muchos usuarios que «sentían» que se presionaba demasiado para hacer ciertos trazos.

Así que podrás afinar mejor el «tiro» con unos trazos que serán más sensibles al tacto y que a bien seguro muchos van a poder disfrutar en sus ilustraciones y trabajos creativos. Ahora hay un deslizador que nos permite cambiar de ligero a una presión más «fuerte».

Dos importantes novedades para dar alas a Adobe Photoshop en el iPad y que ya estás tardando en usar si tienes este gran programa en la table de Apple.

Las novedades de Adobe Fresco, la app para sentir el tacto del «pincel»

$
0
0

Adobe Fresco

La idea de Adobe Fresco ha sido imitar el tacto y presión de un pincel de verdad. Son en estas novedades de la actualización de hace horas en las que se quiere acercar cada vez más a esa experiencia.

Aunque hay que decir que según la publicación de Adobe, la idea ahora es dar a los diseñadores, artistas e ilustradores las herramientas necesarias para crear trabajos profesionales que puedan ser exportadas como archivos finales. Esperemos que no se olviden de ese «pincel» mencionado.

Estamos con la nueva versión 1.6 de Adobe Fresco y viene repleta de novedades. Ahora tenemos el cuentagotas de color y que permite la toma simultánea de múltiples colores. De las tomas obtenidas, un selector se genera visualmente en el historial de color, y puede ser usado con los pinceles «live» de Fresco. Interesante sin ninguna duda.

Adobe Fresco

Capture Shapes es otra novedad que nos va a permitir realizar modificaciones rápidas a bocetos sin tener que entrar en un trabajo laborioso. También se incluye en la 1.6 la primera de las opciones que abre la veda para las herramientas de recorte. Trimming es tan simple como un gesto, así que el trabajo con vectores va a ser más fácil con esta herramienta para limpiar los trazos.

Adobe Fresco

Se incluye también un nuevo set de pinceles mixtos a Adobe Fresco. Tenemos en total doce nuevos pinceles, así que podremos dar rienda suelta a la creatividad con ellos. Otra herramienta es la regla para dibujar líneas rectas, diagonales y esas que nos permitan dibujar edificios y objetos.

Fresco ha añadido nuevas combinaciones de teclas y ha ampliado el número de dispositivos en los que se puede instalar. Todavía estamos esperando qué ocurre con la versión de Android mientras tenemos la de iOS… Será cuestión de esperar. No te pierdas las novedades de Photoshop en el iPad.

Viewing all 955 articles
Browse latest View live