Quantcast
Channel: Diseño Gráfico - Creativos Online
Viewing all 960 articles
Browse latest View live

Adobe muestra un nuevo truco para colorear en Illustrator con un clic

$
0
0

Esos trucos de Adobe son pura magia y consiguen que ahorremos tiempo y esfuerzos. Es en Illustrator donde ha mostrado un nuevo truco con el que colorear toda una paleta completa con un simple clic.

Sí, un clic, y tendrás cambiado el color de todo una paleta con todo el ahorro de tiempo que significa. Hablamos de que normalmente has de seleccionar capa por capa para ir cambiando el color de todo un entramado y que ahora, con el nuevo truco de Illustrator, podrás hacer en un simple y único clic.

Adobe viene al rescate con un cambio para recolorear toda una zona de una imagen en concreto. La nueva característica de recolorear de Illustrator nos permite transferir colores de imágenes y fotos a nuestro trabajo de una forma bien sencilla.

Simplemente hemos de importar las imágenes referencia a nuestra biblioteca para que Illustrator se encargue de analizarlas y extraer sus paletas de colores. una vez que este proceso esté hecho, todo lo que necesitamos será seleccionar cualquier imagen para así aplicar sus colores a nuestro trabajo.

Illustrator

O sea, que veremos como todos los colores se rellenan de forma instantánea como por arte de magia. Este nuevo truco de Adobe nos permitirá realizar variaciones de color de cualquier trabajo en un santiamén y así decidir cual pueden ser aquellos que le llevemos al cliente y éste finalmente decida cual desea o le viene mejor.

Todavía no sabemos cuando Adobe lanzará esta nueva herramienta a los usuarios en Illustrator; que por cierto, no estaría nada mal tenerla en Photoshop por todo lo que implica.

De todas maneras, será cuestión de poco tiempo en el que puedas disfrutar de Illustrator y esa gran novedad que supone que en un clic puedas colorear zonas enteras sin que pierdas nada de tiempo y lo uses para decidir cual color vendrá mejor. No te pierdas como Adobe nos enseña a eliminar objetos fácilmente de escenas de vídeo.

La entrada Adobe muestra un nuevo truco para colorear en Illustrator con un clic se publicó primero en Creativos Online.


El editor de fotos Aperture de Apple pasará a mejor vida

$
0
0

Mojave Apple

Si por lo que fuera eres un usuario de la herramienta de retoque fotográfico Aperture de Apple, mejor que te vayas pensando en migrar todas las imágenes que tengas en la librería, ya que va a pasar mejor vida.

La razón para ello se debe a las próximas versiones de macOS que no contarán en su seno con esta herramienta para el retoque de imágenes de la reconocida marca Apple y que tiene millones de fans en todo el planeta.

Lo peor de todo es que conocemos este nuncio por una página de soporte de Apple y que ha sido vista por MacRumours. También hay que saber que estamos ante una herramienta que no ha estado en desarrollo desde 2014, lo que son cinco años. Una franja de tiempo muy elevada sin ningún tipo de novedad.

Aperture

Así que tampoco nos sorprende que Apple haya tomado la decisión de eliminarla de las futuras versiones de macOS siguiendo a Mojave. Si a ello sumamos la facilidad de uso de Apple Photos, se puede entender que incluso los usuarios la han dejado de lado ante lo práctico de ésta.

Será el mes de septiembre cuando el despliegue de Mojave comience, lo que conllevará la desaparición de Aperture, así que estás a tiempo de migrar toda la biblioteca de imágenes que tengas en esta app de Apple. Es de la misma página de soporte desde la cual podemos encontrar las instrucciones para realizar la migración a la app Photos de Apple o la misma Adobe Lightroom Classic.

Como siempre puedes acceder a otras alternativas como puede ser Affinity Photo, que por una mínima cantidad de euros, por lo que da a cambio, puede ser el programa perfecto para sustituir a Aperture de Apple. Una de esas noticias en las que si no estamos atentos podemos perder esas imágenes que tuviéramos en Apertura.

La entrada El editor de fotos Aperture de Apple pasará a mejor vida se publicó primero en Creativos Online.

Diseñar la portada de un ebook de marketing

$
0
0

ebook

Si has estado pensando en implementar alguna estrategia de marketing que te ayude a dar a conocer a tu empresa y aumentar tu clientela, puede que hacer un ebook sea justo lo que estás buscando. Como su nombre lo dice, es un libro electrónico con contenido informativo acerca de un determinado tema.

¿Y por qué hacer un ebook? En el marketing, la clave para tener éxito es la calidad del contenido que se maneja y cómo se presenta al público. Mientras más información de valor tenga tu cliente acerca de tu empresa, más va a confiar en los servicios o productos que le ofreces. El ebook no se limita a ser un flyer o un brochure general, sino que le da la oportunidad al cliente de conocer a profundidad cómo la empresa lleva a cabo sus labores, qué materiales emplea, sus productos, etc.

Mostrar el contenido en la forma de un libro digital es un valor agregado que te ayuda a posicionarte como una empresa de alta calidad. Pero, al ser una herramienta tan importante, debe tener una presentación atractiva y bien diseñada que invite a leerlo. Es decir, la portada va a ser clave para que tu cliente decida si leer o no el material que le ofreces. Aquí te dejamos algunos tips con los elementos claves que debe llevar tu portada para destacar.

El color

De acuerdo con la psicología del color, el cerebro procesa más rápido el color que las palabras, lo que quiere decir que tu potencial lector va a notar primero los colores que hayas seleccionado, y después el título del ebook. La elección del color de tu portada dependerá del tema o del mensaje que quieras transmitir. También es importante que juegues o combines los colores, un diseño que tenga solo un color plano puede no llamar lo suficiente la atención del público.

Aquí te dejamos una guía de los colores y sus significados en la psicología del color:

Amarillo

Felicidad, optimismo, energía, fuerza, creatividad, concentración.

Azul

Confianza, paz, responsabilidad, integridad, orden, perspectiva, profesionalismo, libertad.

Gris  

Neutralidad, balance, solidez, sobriedad, respeto, estabilidad, tranquilidad.

Naranja

Juventud, sociabilidad, calidez, motivación, alegría, impulsividad, diversión, dinamismo.

Negro

Seriedad, fortaleza, poder, profesionalismo, elegancia, formalidad, autoridad.

Púrpura

Espiritualidad, distinción, profundidad, meditación, reflexión, modestia.

Rojo

Pasión, energía, atrevido, ambición, fortaleza, intensidad.

Rosa

Delicadeza, feminidad, sensibilidad, amor, cuidado, intuición.

Verde

Crecimiento, naturaleza, equilibrio, positividad, estabilidad, esperanza, relajación.

Círculo cromático

Círculo cromático

El título y las fuentes

Aunque parezca un consejo obvio, el título de tu ebook debe dar a entender de manera clara y concisa de qué va su contenido. Si los términos que se manejan son muy técnicos y el cliente no está familiarizado con ellos, o si la redacción es confusa y vaga, lo más probable es que no pierdan su tiempo leyendo el resto del contenido. Utiliza palabras directas que se acerquen en la medida de lo posible al lenguaje de tus clientes, con una redacción accesible.

Una vez que tengas tu título, elegir las fuentes que vas a utilizar es el siguiente paso que debes dar. Procura que sean tipografías simples que se lean con facilidad. No tienes por qué utilizar Arial o Times New Roman pero hay otras opciones como Montserrat, Gotham o Helvética que son estilizadas, legibles y modernas. Puedes jugar con los textos en negritas y en itálica para resaltar las palabras que más te interesen.

Título ebook marketing digital

Tipografía Montserrat para ebook de marketing digital

El logo

Normalmente los ebooks se descargan a través de las páginas web de las mismas empresas, pero eso no significa que no debas incluir tu logo. No es lo más importante ni tiene que ocupar mucho espacio, puedes ubicarlo como pie de página en tamaño pequeño y esto mismo puedes repetirlo en todas las páginas de contenido del libro. Al final, mientras más vea tu logo el cliente, más te va a recordar y mejor posicionamiento vas a tener.

También puedes incluir el URL de tu website para referirlos a ella y que puedan tener más información de tu empresa.

Logo de ebook

Logo de la empresa MAV Marketing Digital.

Las imágenes

Puedes diseñar la portada de tu ebook sin imágenes, pero si decides agregarle alguna eso le va dar más valor y va a llamar más la atención. Al igual que el título, elige una imagen que transmita el contenido y por supuesto, que sea de buena calidad, así que cuida que tenga una resolución de 300 ppp, y que encaje bien en el formato vertical del arte.

Y no olvides tomar en cuenta la paleta de colores que utilizaste hasta el momento para que vaya bien integrada y combinada con la imagen principal.

Portada ebook

Portada de ebook de Marketing de la empresa MAV Marketing Digital.

La entrada Diseñar la portada de un ebook de marketing se publicó primero en Creativos Online.

Adobe actualiza su herramienta web de paletas de colores llamada Adobe Color

$
0
0

Adobe Color

Quizás ni conozcáis la herramienta web de Adobe llamada Color, pero justamente anunció ayer mismo una serie de actualizaciones en su portal web con la que incluso podremos extraer paletas de colores de imágenes de Adobe Stock o Behance.

Adobe Color es una herramienta web que nos permite crear la paleta perfecta eligiendo un color base y aplicando las reglas de color que la misma Adobe implementa. Podemos incluso convertir nuestros temas de color en muestras de Pantone para luego descargarlas y tenerlas.

La actualización recibida en Adobe Color CC incluye la opción de extraer paletas de colores de Adobe Stock o Behance, seleccionar de forma manual aquellas galerías de ilustraciones basadas en fotografías trending y, por último, la opción de convertir los colores a tonos Pantone.

Adobe Color web

Para ello podremos usar la nueva característica llamada “Explorar” y que nos permite identificar con precisión un color. Aquí entra en juego Adobe Sensei, la IA de Adobe, para proponernos cuales son las etiquetas que nos pueden venir bien no solamente en el color, sino por búsquedas por contexto. Hablamos de palabras como “feliz”, “tristeza” u otras más.

Otra de las nuevas características disponible para todos en Adobe Color son “Tendencias”. Tendremos en nuestra mano la opción de acceder a galerías de ilustraciones seleccionadas por el propio equipo de Adobe Stock y Behance con la temática de diseño gráfico, ilustración y moda.

Color

Aunque lo que más nos llama la atención es la integración de Pantone para poder convertir las paletas en muestras de Pantone y que luego podremos usar en las herramientas de Adobe para definir una serie de colores para un trabajo de diseño o ese lavado de cara que queremos darle a nuestro sitio web.

Podéis acceder desde ya a Adobe Color y tener en vuestra mano otra herramienta web con la que buscar esa paleta perfecta. No te pierdas este truco de Adobe para colorear con un clic en Illustrator.

La entrada Adobe actualiza su herramienta web de paletas de colores llamada Adobe Color se publicó primero en Creativos Online.

Esta infografía te muestra todas las alternativas a cada programa de Adobe Creative Cloud

$
0
0

Alternativas a Photoshop

Adobe Creative Cloud es una gran solución para cualquier tipo de creativo, pero esta infografía es capaz de darnos una solución y alternativa a cada uno de los programas más conocidos por todos de esa reconocida compañía.

Es Michael Sexton el que nos trae esta infografía desde su cuenta de Twitter para mostrarnos que hay alternativas reales que son capaces de darnos toda las soluciones necesarias para nuestro día a día como diseñador, dibujante, desarrollador web, publicista o incluso community manager.

Sexton, desde su cuenta de Twitter, ha compartido una infografía donde podemos encontrar una solución real a cada uno de los programas de Adobe como son Photoshop, Illustratos, InDesign y más. Un ilustrador conocido por un cómic épico de fantasía llamado Everblue y que nos anima a cambiar a esos programas como son los de Affinity.

Adobe Creative Cloud

Debido a la decisión de Adobe de incluso subir el precio de su suscripción, esta serie de alternativas son muy interesantes. Por ejemplo, para Photoshop tenemos a Affinity Photo (del que hablamos aquí), Clip Studio, GIMP, Krita, Fire Alpaca, Medibang Paint y Photopea.

Lo mismo ocurre con Illustrator, InDesign, LightRoom, After Effects y esa serie de programas tan conocidos por todos. Una ilustración que nos indica tantos aquellos que son completamente gratuitos con el color el verde, mientras los que están en amarillo será mediante un pago, aunque en el caso de Photo y Publisher de Affinity, no tienen un elevado coste; por cierto, no te pierdas los accesos de teclado de estos dos programas.

Toda una serie de alternativas de gran ayuda para los diseñadores y artistas digitales con las que podréis seguir trabajando sin tener que pasar por la alta cuota que significa acceder a esa serie de programas en Adobe Creative; que no vamos a quitarle todo el respeto y el valor que merecen, pero a día de hoy, y más en 2019, para muchas cuestiones, podemos sacar el trabajo con estos programas. Incluso tenemos ahora a Adobe Color como una gran herramienta web.

La entrada Esta infografía te muestra todas las alternativas a cada programa de Adobe Creative Cloud se publicó primero en Creativos Online.

Adobe busca testers para probar Photoshop CC en el iPad

$
0
0

Photoshop CC

El iPad estaría a punto de recibir Photoshop CC, la app para este tipo de dispositivos que muchos han estado esperando y así podrían ahorrarse el pasar por sus PCs o iMacs para realizar algunos trabajos de diseño.

Y es que Adobe está buscando testers que prueben Photoshop CC para el iPad de Apple. O sea que pronto podríamos estar hablando de que para muchas tareas podríamos pasar olímpicamente de los ordenadores de sobremesa.

No tener un programa como Photoshop para tablets significa que todavía no es la plataforma perfecta para diseñadores, creativos… Así que este paso dado por Adobe de confirmar que estaría lanzando una versión completa de Photoshop CC para el iPad, sería un antes y después para creativos; aparte de ser un importante influjo de ingresos para Apple por las ventas de sus iPad.

Formulario

Hablamos de que podrías editar archivos PSD en un iPad con las mismas herramientas que solemos usar en la versión completa de Photoshop en nuestros ordenadores de escritorio. Para anticiparte a esas pruebas, puedes enviar tu solicitud a las mismas para la versión beta de Photoshop para iPad.

Adobe ha prometido que estaremos ante una experiencia real y completa de Photoshop en la tablet de Apple. Veremos si estarán todas esas características del programa que hemos visto últimamente, aunque para muchos con llegar a lo que ha sido Photoshop en estos últimos años sería más que suficiente.

Para poder participar en las pruebas de la beta de Photoshop CC en el iPad has de ir a este formulario. Es uno de Google donde has de introducir datos, preguntas y así intentar ser uno de los elegidos para probar este programa en tu iPad. Un paso dado para que pronto podamos verlo en otros sistemas y así no sea excusa el tener un único dispositivo que pueda disfrutar de un Photoshop por completo.

La entrada Adobe busca testers para probar Photoshop CC en el iPad se publicó primero en Creativos Online.

Estudiando a los maestros para el diseño responsive en el email marketing y landing pages

$
0
0

Diseño responsive

El diseño responsive es vital a día de hoy por los distintos formatos a los que se enfrenta un usuario desde su tablet, móvil e incluso ordenador. Ese diseño responsive en el email marketing y las landing pages es más que importante para una comunicación omnicanal con nuestros clientes.

Así que hay que tomárselo bien en serio para tomar distintas plantillas con distintos anchos para hacer llegar con el mejor diseño posible esas newsletters o esa landing page donde aterrizarán futuros clientes que queramos que conviertan desde nuestros anuncios en Google o en Facebook.

Diseño responsive en email marketing

El email marketing es una de las vías con las que anunciar ofertas en productos o esos nuevos posts creados en nuestro blog para así estrechar de una manera más profunda con todos nuestros seguidores.

Que esas newsletters sean responsive significa que se podrán ver perfectamente desde un móvil, una tablet o un ordenador. Así que hemos de procurar de tener las herramientas necesarias para que todos los elementos visuales sean lo suficientemente armoniosos para una lectura fácil de la newsletter.

IKEA

Newsletter de IKEA

Responsive significa que siempre sea correcta la visualización de una página en distintos dispositivos. Para ello tenemos herramientas de email marketing que nos ayudan a probar la newsletter creada en distintos formatos y así ir modificando valores como el padding o el margen para así se vayan recolocando perfectamente según vayamos reduciendo el ancho de nuestro navegador.

En el diseño web con CSS se usan las “Media Queries” para diseñar un sitio web según el formato. Hasta 360px sería para un móvil, y desde las 360px hasta los 650px podríamos hacer modificaciones para todos aquellos usuarios que ven nuestra web desde una tablet.

Algunos de los principios para nuestras newsletters en email marketing son:

  • Una jerarquía visual limpia: un título en H2 para dejar el texto en formato párrafo.
  • Dos fuentes distintas: una para el título y otra para el texto consigue que se pueda leer mejor nuestra newsletter.
  • El uso del color para diferenciar título, texto y otros elementos: gradualmente podemos pasar de un gris oscuro a uno más claro.
  • Un CTA (Call to action) claro y que se distinga: si el logotipo de nuestra empresa es en rojo, el CTA podría en este color mientras el resto en un color complementario.

Os ponemos un claro ejemplo de un gran diseño responsive en una newsletter llevado a cabo por Filmin y que podéis ver en la imagen aportada. Tipografía clara en color blanco, y el texto en un gris muy claro pero que permite visualizar rápidamente los distintos espacios en los que se nos invita a leer si así lo queremos. El CTA no es que sea de otro mundo, pero ayuda con ese icono de reproducción y que nos hace ver lo que nos espera.

Responsive en Filmin

Los espacios suficientes en los márgenes, el blanco como el color principal para el texto y que se compagina perfectamente con el del logo de la marca; rodeado de ese gris que lo hace resaltar. Una imagen llamativa y que pone el punto a una newsletter que engancha desde el primer momento. También se dejan sus espacios en los laterales para que no se “coma” todo el ancho de la pantalla.

En la versión de escritorio se mantienen esos principios, incluso dejando un mayor espacio en los textos y dejando un gran margen en cada lateral:

Responsive

El diseño responsive en una landing page

Los mismos principios pueden ser usados en el diseño responsive de una landing page. Es sumamente importante tomarse todo el tiempo del mundo en elegir adecuadamente la plantilla y seguir algunas reglas en el diseño:

  • Simplicidad en lo visual: hablamos de mantener espacios en blanco para poner el foco sobre los CTAs.
  • Imágenes bonitas y que enganchen al lector, sin olvidarnos de la resolución y que se vean perfectas.
  • La importancia del color y que volvemos a recalcar.

Hemos de trabajar el diseño responsive de una landing page para un móvil, tablet y escritorio. Tomarnos el tiempo necesario para probar una y otra vez como cada cambio se ve en esos tres formatos, ya que podemos confiarnos y olvidarnos de que esos cambios hechos en CSS se verán de forma horrible en un móvil.

Hotjar

Landing Page de Hotjar

Es un trabajo que puede ser tedioso, pero es vital que nos tomemos el tiempo necesario para probar cada cambio. El uso de los márgenes laterales e intentar, en la medida de lo posible, de no faltarnos las reglas en los CTAs o botones de acción:

  • Que la distancia en relación con el texto y el margen del botón sea progresiva en los tres formatos. Ni quede pequeño ni grande y que esté en la misma altura.
  • La relación en el tamaño del botón CTA con el resto de los elementos donde esté ubicado ha de ser proporcionada.

Un claro ejemplo de ello es el trabajo hecho por Shopify en su landing page en escritorio y en la que podéis ver en la versión móvil. Atención al uso de los colores, los espacios en blanco y esos textos con sus apropiados tamaños y tipografía:

Responsive en Shopify

Una serie de consejos para tener una mejor landing page para vuestro negocio o tienda online y esas newsletter tan importantes para hacer llegar las actualizaciones y esas promos a vuestros usuarios.

La entrada Estudiando a los maestros para el diseño responsive en el email marketing y landing pages se publicó primero en Creativos Online.

Affinity Publisher puede marcar un antes y después para los diseñadores

$
0
0

Publisher

Affinity Publisher ha sido lanzado y en el evento en directo Serif ha revelado una nueva característica bien ingeniosa: todos los usuarios serán capaces de cambiar entre Designer, Photo y Publisher para acceder directamente al entero catálogo de todas las herramientas de cada app.

Si quieres saber cómo funcionará, pasa adelante para conocer el ingenio detrás de este anuncio que seguramente traerá cola; no sería raro que Adobe lo imitara en una nueva actualización.

Serif ha lanzado su app Affinity Publisher con una oferta especial del 20% para que puedas hacerte a ella por 43,99€ cuando estará por 54,99 euros cuando pase la oferta.

Studiolink

Lo importante y curioso del lanzamiento es la revelación de que si tienes en propiedad alguna de las otras apps de Serif, como es Affinity Photo o Affinity Designer (que recibieron una gran actualización hace poco), podrás desbloquear la tecnología de Studio Link de Publisher.

Al hacer clic entre alguno de los tres distintos iconos que verás en la parte superior de la interfaz, podrás acceder a toda la lista completa de herramientas de edición de imagen y vectores desde Affinity Publisher.

Es decir, que por primera vez en una suite de programas de diseño, un diseñador podrá pasar entre distintas tareas de edición y publicación desde el mismo programa. Es como si pudierais pasar desde Adobe Photoshop a Illustrator con un solo clic y así pasar de una tarea a otra según vuestra necesidad y con toda la rapidez que significa.

Lo que nos hace preguntarnos si esta estrategia puede suponer que atraiga a un montón de diseñadores que vean a la suite de programas de Affinity como la respuesta que estaban esperando desde hace tiempo; sobre todo porque por un único pago tienes tres alternativas más que eficientes comparadas a las de Adobe.

Veremos si Adobe será capaz de responder rápidamente a una serie de programas que posiblemente marquen un antes y después para la fluidez y el flujo de trabajo constante entre Affinity Publisher, Photo y Designer.

La entrada Affinity Publisher puede marcar un antes y después para los diseñadores se publicó primero en Creativos Online.


Affinity Publisher en 300 palabras: tiene todo lo que necesitas para maquetación editorial

$
0
0

Affinity

Ya hemos conocido hace un rato la mejor novedad de Affinity Publisher, pero ahora te contaremos en 300 palabras todo lo que es esta app que ha sido lanzada por Serif.

Una app que viene acompañada por Affinity Photo, como la mejor alternativa a Adobe Photoshop, y Affinity Designer, que le sigue los pasos a Adobe Illustrator, y que en conjunto forman un trío más que poderoso.

Sobre todo cuando desde Affinity Publisher puedes acceder a todas las herramientas de las otras dos con un mero clic. Ha sido esta la característica más especial anunciada por Serif en su lanzamiento.

Pero podemos esperar mucho más de Affinity Publisher y que es lo que esperas de una app dedicada a la publicación editorial: páginas maestro, páginas opuestas, grids, tablas, tipografía avanzada, flujo de texto y salida de impresión profesional.

Publisher

No solamente se queda ahí, sino que te permite importar y exportar todos los archivos vectoriales más conocidos y otros tantos entre los que se incluyen los EPS, PSD, PDF. También permite imprimir documentos en los formatos más actuales como PDF/X con soporte a hipervínculos para los documentos que sean compartidos online.

Es la misma Serif la que se vanagloria que puede manejar archivos de gran peso como si fueran tan ligeros como una pluma. También da soporte a Pantone, gestión de color tanto en CMYK como ICC y tiene esas herramientas profesionales como lápiz, relleno de bitmaps o capas para producir efectos de sombra y mucho más.

Recordad que por su lanzamiento está en una oferta del 20%, lo que significa que por 43,99 euros puedes tener Affinity Publisher para tu ordenador Windows o MacOS. Una app que ya pudimos ver en esa infografía que nos muestra cuales son los programas más famosos de Adobe y cuáles pueden ser las perfectas alternativas para no depender del pago mensual de Creative Cloud.

La entrada Affinity Publisher en 300 palabras: tiene todo lo que necesitas para maquetación editorial se publicó primero en Creativos Online.

Maquillaje digital con Photoshop para principiantes

$
0
0

icono ps

¡Hola a todos! Vengo a explicaros cómo maquillar en Photoshop para principiantes, ya que es algo muy demandado a la vez que divertido de hacer, y que permite que exploréis con vuestra creatividad.

Hoy día todas las fotografías son retocadas digitalmente, con la posibilidad de añadir o quitar maquillaje de las personas que salen en la foto. Si no sabes Photoshop pero te gustaría saber como maquillar de manera sencilla en él, no te pierdas este post.

Lo primero que debemos hacer es coger nuestra foto deseada y abrirla en Adobe Photoshop. Como recomendación y consejo, os diría que siempre dupliquéis la imagen original en la ventana de capas que encontrareis abajo a la derecha, para no estropear nunca la imagen original si algo sale mal. Esto lo podréis hacer con click derecho sobre la foto y duplicar, o con el comando ctrl (o cmd en mac) + J.

Una vez tengamos nuestra imagen duplicada, bloquearemos la imagen original de fondo para que no le afecte nada de lo que hagamos ni nos moleste para trabajar. Lo siguiente será crear una capa nueva en el panel de capas, o bien con el ratón con click derecho y crear nueva capa, o con el icono de página que tiene dicho panel abajo. Esta capa estará vacía y tiene que ir arriba de todas. Podéis hacer todas las que necesitéis para trabajar el maquillaje, ya que vamos a pintar en dichas capas que están encima de la foto.

 

Barra herramientas

Imagen – Sites.Google

Cogeremos la herramienta pincel que tenemos con un iconito a la izquierda de la interfaz. Las características del pincel podéis modificarlas arriba de la interfaz, ahí podréis seleccionar qué tipo de pincel queréis, con qué grosor, cuánta opacidad, o en qué modo. Para este tipo de ejercicio os recomiendo el modo color y una opacidad muy prudente para que los resultados luzcan lo más natural posibles. No os agobiéis, si os pasáis con el color podréis bajarle la opacidad a la capa en su panel posteriormente o ir borrando con el borrador, que encontraréis también en la barra de herramientas a la izquierda. El borrador tiene una ventaja y es que también podréis ajustarle la opacidad, de manera que se puede borrar gradualmente y esto os permitirá ser muy precisos.

Interfaz Ps

De esta manera, una vez seleccionéis el pincel con el que os sintáis más cómodos, podemos empezar a pintar en nuestra capa vacía. Suponiendo que estamos pintando en una cara de una modelo, para los labios cogeríamos un rojo con una opacidad media-alta, y comenzaríamos a pintarla. Si no nos gusta cómo está quedando, podéis bajarle opacidad a la capa, o borrar y rehacer, incluso cambiar el color, a vuestro gusto queda.

Para las mejillas, por ejemplo el bronceador, os recomiendo coger un pincel difuso, bastante grande, y con una opacidad extremadamente baja, y como si de una brocha de maquillaje se tratara empecéis a dar pinceladas sobre el pómulo para que éste se marque como con un bronceado natural. Para el colorete, coged la tonalidad que más os llame, y con la misma técnica pero con un pincel más pequeño (siempre difuso como consejo, ya que así los bordes de las pinceladas no se notarán) podéis dar color a pincelada o circularmente, pero ojo, con muy poca opacidad. Todo esto podéis hacerlo en la misma capa vacía que hemos creado antes, o ir creando nuevas capas vacías e ir re-nombrándolas para no liaros.

Con los ojos podéis hacer exactamente lo mismo y usar “sombras” de ojos a vuestro gusto, mezclarlas, superponer unas encima de otras creando degradados… Recordad que en el panel de capas, arriba tenéis los modos de fusión que son muy útiles para estas cosas. No tengáis miedo y e id probándolos, podrías descubrir una nueva manera de cómo quedaría lo que estáis aplicando.

Para finalizar, si queréis podéis retocar un poco la piel si la modelo o la persona en concreto tiene algún granito, si no conocéis mucho la interfaz la manera más sencilla y rápida es con el corrector puntual que tenéis en la barra de herramientas, lo cogéis y aplicáis encima de aquellas zonas a tratar y automáticamente las retoca.

Por último, utilizando la misma técnica podríais atreveros a cambiar el color de los ojos y darle un toque final a la fotografía, o darles un poco de luz con la herramienta sobrexponer, la lupita de la barra de herramientas.

Como podéis ver es muy sencillo de seguir y si tenéis cuidado con la opacidad, los resultados pueden ser muy buenos y naturales. ¡Os ánimo a que probéis!

La entrada Maquillaje digital con Photoshop para principiantes se publicó primero en Creativos Online.

Eliminar a alguien (o a algo) de una fotografía con Photoshop

$
0
0

icono ps

¡Hola! En este post vengo a hablaros de esas dichosas fotografías en las que algo o alguien que no queríamos que saliera, sale de lleno. Podríamos pensar que nuestra fotografía está perdida, pero con Photoshop podemos arreglarlo fácilmente sin demasiada complicación.

Os voy a hablar de la técnica del tampón de clonado, ya que este post va dirigido sobre todo a personas que no tengan mucho conocimiento de Photoshop, así que he optado por explicar la manera más fácil para eliminar cosas sencillas como un alambrado, una persona, manchas, un coche…etc. Si te interesa, ¡Sigue leyendo!

En primer lugar, el tampón de clonar es una herramienta dentro de Photoshop que podemos encontrar en la barra de herramientas a la izquierda, con la forma de un estampador de sellos. El tampón de clonar lo que hace es copiar información de una parte de la imagen y pegarla en otra zona que tú elijas. Si no has hecho nunca esto con anterioridad, pensarás que puede ser evidente, pero con buen ojo los resultados son fascinantes.

Lo primero que debes saber es como funciona. Escoge tu fotografía en la que tienes algo que deseas eliminar. Una vez en Photoshop, duplica la capa con crtl+J ,o click derecho y duplicar. Esto lo recomiendo en todos los trabajos que realicéis con Photoshop, porque es una manera de proteger la imagen original en el área de trabajo. Recordad bloquearla, para que no moleste al trabajar ni nos confundamos. La capa bloqueada se queda abajo del todo.Ya en nuestra fotografía duplicada, cogemos nuestro tampón de clonar y, para que veáis como funciona, pulsad Alt a la vez que clickais en una parte de la imagen. Soltad alt y empezad a clickar en la fotografía, os daréis cuenta que el pincel del tampón de clonar empieza a clonar por cada click que déis aquello que habéis seleccionado cuando habéis pulsado alt. Es realmente muy sencillo.

Arriba de la interfaz, igual que con el pincel, tenéis las características del tampón. Su dureza, grosor, opacidad, tipo de pincel.. Mi recomendación para trabajar de manera precisa y con resultados naturales, es que escojáis un pincel difuso para evitar los cortes evidentes de las pinceladas, y que la opacidad la moduléis dependiendo de lo que queráis eliminar dentro de la fotografía. Si estás clonando cielo no pasa nada que la dureza y la opacidad estén al máximo, pero si es un trabajo muy minucioso con líneas y mucho detalle, deberás ir regulando la opacidad, quitar la dureza y usar un pincel pequeño.

Si lo que deseáis borrar es una persona de una fotografía, con un fondo de edificios por ejemplo, deberéis ir clonando de manera que cojáis trozos de los edificios (preferiblemente trozos que queden visibles del edificio que la persona en concreto está tapando) e ir reconstruyéndolos encima de la persona que deseáis eliminar. Y así con todo el entorno, carretera, acera, ventanas, todo.

Gente ciudad

Hay que ser muy cuidadoso ya que el tampón de clonar tiene un ligero defecto y es que tiende a crear repeticiones en el clonado y puede dar un resultado extraño, por eso os he comentado que lo mejor es que seáis pacientes y no lo hagáis deprisa y a lo loco, sino tranquilamente cogiendo muchas muestras de clonado.

El tampón de clonar sirve también para eliminar arrugas, granos, y en definitiva todo lo que se nos antoje, ya que cogiendo muestras del entorno nos vale.  Para eliminar una imperfección de la piel, con Alt presionado deberás coger una muestra de otro trozo de la misma piel que se encuentre sin imperfecciones y con un tono y luz igual de la zona de la imperfección a corregir. Y listo, así de sencillo.barra herramientasDebéis recordad que si os pasáis clonando, aparte de ser evidente, las zonas clonadas pierden mucha calidad y eso es algo que no queremos. La paciencia es la clave de todo buen resultado.

Hasta aquí esta breve explicación del tampón de clonar y de su función principal como herramienta para eliminar lo que no deseamos de nuestras fotografías. Os animo a probarlo y a experimentar con él, ya que solo con el uso y la experiencia sabréis manejarlo al 100%.

La entrada Eliminar a alguien (o a algo) de una fotografía con Photoshop se publicó primero en Creativos Online.

ArtRage 6 llega con la intención de ofrecer una experiencia auténtica de pintura

$
0
0

Artrage 6

ArtRage 6 llega con las claras intenciones de convertirse en la herramienta que imita realmente esa experiencia única que tenemos cuando tomamos un pincel en nuestra mano y lo posamos impregnado de acrílico sobre un lienzo.

En la versión 6 de ArtRage la herramienta ha mejorado las opciones de pincel personalizado al igual que otras características que ayudan a los artistas digitales en tener un mayor control y flexibilidad sobre sus obras digitales.

Cuando sabemos que está en fase de beta privada Adobe Fresco, y que quiere ofrecer esa experiencia única de pintar sobre lienzo, ArtRage 6, una de las mejores apps de dibujo y pintura para el iPad, macOS y Windows ha lanzado las opciones de Pincel Personalizado para generar una sensación más realista al pintar sobre una tablet como la de Apple.

Artrage

Incluso se ha integrado la opción de importar los pinceles bitmap estándar de Photoshop a la herramienta de Pincel Personalizado de ArtRage 6. Pero no solamente nos quedamos aquí, sino que se incluye un rango mayor de herramientas de dibujo y pintura, a la vez que otras herramientas que harán más fácil rellenar con colores, editar degradados y seleccionar elementos.

Se ha integrado también todas las capacidades de los ArtRage 5, ArtRage Lite y ArtRage Mobile con todas esas novedades dichas. Otro de los aspectos mejorados son la usabilidad con el engine de Scripting y las Acciones. Ya las conocemos de Adobe Photoshop para repetir procesos una y otra vez que hemos grabado con anterioridad.

ArtRage 6 se convierte en toda una app para la ilustración digital en un iPad, macOS e incluso un PC con Windows 7 o superior por un precio que se queda en 84,47 euros. Una interesante herramienta que se pone a la par que las propia de Affinity que trajo consigo una gran novedad hace pocos días.

La entrada ArtRage 6 llega con la intención de ofrecer una experiencia auténtica de pintura se publicó primero en Creativos Online.

Camera Raw para principantes

$
0
0

Camera Raw logo¡Hola a todos! En este post vengo a explicaros de forma sencilla y rápida cuáles son las funciones de Camera Raw, una opción de revelado que posee Photoshop y la cual es muy potente si sabemos cómo usarla. De esta manera, el primer paso será tener instalado en nuestro dispositivo Adobe Photoshop.

Para poder editar en Raw, debemos disparar las imágenes con nuestra cámara en dicho formato, es decir, Raw. Para ello, buscaremos en las opciones de nuestra cámara el formato de disparo y lo cambiaremos.

Si tu cámara es más básica y no dispone de formato Raw, pero aún así quieres jugar con Camera Raw, existen conversores online que te ayudarán a pasar el formato de tus fotos a Raw o incluso con el propio Photoshop. También existe la posibilidad de editar en otros formatos que no sean Raw, ya que una vez dentro de Photoshop podremos abrir la opción de Filtro de Cámera Raw, pero lo recomendable es que el formato sea el comentado para poder revelar como tal con el máximo de capacidades.

Una vez tengamos nuestras fotografías en el formato deseado, las pasaremos al ordenador y seleccionaremos aquellas que deseemos revelar. Las arrastramos hacia el icono de  Photoshop. Automáticamente se abrirá Camera Raw, y y tus imágenes se posicionarán en el lado izquierdo de la interfaz como una tira.

interfaz raw

FASES BÁSICAS A SEGUIR PARA COMENZAR:

  • Debajo de la ventana de imagen a la derecha, debemos elegir el espacio de color que queremos usar, para el cual yo recomiendo Adobe RGB por ser el más potente.
  • Recortar : Tenemos un menú superior en el cual también encontraremos la herramienta de recorte. Si la pulsas durante más de un segundo, se abrirá un mini menú con opciones.El recorte debe ser el primer paso a realizar, en caso de que sea necesario, recortar por  recortar no tendría mucho sentido.
  • Herramienta transformar, para corregir la imagen en caso de ser necesario debido a aberraciones o similares, aunque también podría usarse Photoshop.
  • Nivelar : Esta herramienta sirve para que el programa nivele el horizonte de manera automática, pinchando en la herramienta y arrastrándola hacia una línea recta que contenga nuestra fotografía.
  • Corrección de lente: Dentro de la pestaña perfil, seleccionaremos para Perfil el automático para que corrija la distorsión de la lente. Dentro de la misma pestaña en la opción Color, también seleccionaremos automático. Para evitar cualquier desajuste de color que la cámara o el entorno haya podido producir. Finalmente, dentro de la pestaña manual, podremos corregir las distorsiones como veamos.
  • Balance de Blancos : Esta herramienta nos permitirá eliminar los dominantes de color de nuestra fotografía y neutralizarla. Esta herramienta es verdaderamente útil y súper sencilla de utilizar, además de rápida. Pinchamos en algún gris o blanco que posea nuestra foto u otra de la tira, para neutralizar las imagen, y así podremos prescindir de la carta de grises que poseen los profesionales para neutralizar sus fotografías. Sabrás que estás obteniendo resultados si tu fotografía tenía, por ejemplo, un dominante de rosa y desaparece al instante.
  • El panel principal de revelado básico posee : Temperatura de color. Exposición, sombras, iluminaciones, blancos, negros, claridad, contraste, intensidad y saturación. Estos niveles son editables con su cursor, de manera que puedes ir viendo a ojo como  quieres que quede tu fotografía. Sin embargo, un truquito para evitar pasarte con   estos  efectos es presionar alt a la vez que mueves el cursor de la opción, por ejemplo, el de exposición. Esto hará que sepas si tu foto está siendo sobrexpuesta, o por el contrario, si le falta luz.

panel principal raw

  • Dentro del panel de HSL, nos aparece un menú con las opciones de Tono, Saturación y Luminancia. Funcionan igual que los del panel de revelado básico, con un cursor. Muy útil para cambiar colores de la imagen sin necesidad de usar directamente Photoshop,.
  • Pincel de ajuste : Este pincel crea una máscara allá donde pintamos en nuestra fotografía. Una vez creada dicha máscara, tenemos la opción de alterarle los valores que antes hemos comentado, como exposición, contraste, etc. Es genial ya que solo se aplicará a la zona que has pintado con dicho pincel, y esto ahorra mucho tiempo de selecciones en Photoshop.
  • Panel de efectos, que contienen la opción de borrar neblina, viñetas, o la de simular ruido/grano con veteado.
  • Filtros: Graduado y Radial. Funcionan como el pincel de ajuste comentado pero establece un degradado. Es una herramienta muy potente.
  • Herramienta para la Eliminación de tinta plana. Como su mismo nombre indica, dicha herramienta no tiene pérdida. Sin embargo, no se recomienda su utilización para este programa, los resultados no son muy buenos.
  • Calibración de la cámara : Con este panel podremos elegir un perfil de cámara y también un tipo de proceso de revelado. Mi consejo es no tocar dichos perfiles y mantener los ajustes actuales por defecto del programa.
  • Panel de detalle : Aquí podemos añadir enfoque a la fotografía, pero no es recomendable abusar o excedernos en el radio, ya que aparece grano y la fotografía se estropea. Dentro de este panel también tendremos la opción de reducción de ruido, que funciona  bastante bien, pero como hemos comentado no podemos excedernos ya que podría notarse y la fotografía se estropearía.

¡Espero que el post sea de ayuda para aquellos que no conocéis Camera Raw y tenéis dudas de para qué sirve cada herramienta! Es muy fácil de usar y los resultados pueden llegar a ser muy buenos, así que os ánimo a jugar con ella.

La entrada Camera Raw para principantes se publicó primero en Creativos Online.

Mejora las capturas de imagen con este editor online gratuito llamado Screenzy

$
0
0

Screenzy

Screenzy es un editor online de capturas de pantalla que nos permite realizar algunos retoques de interés para dejar esas capturas de pantalla mucho mejor de lo que estaban.

Quizás su mejor aspecto es la sencillez e imediatez para ponernos a retocar una captura de pantalla o mismamente una de Unsplash, un sitio web de fotografías open source.

Simplemente pulsaremos sobre random para que aparezca una imagen aleatoria y nos tengamos que poner manos a la masa para comenzar a retocarla. Lo mismo sucederá si subimos una captura de pantalla de Windows y dejarla con sus sombreados y esos retoques especiales.

Screenzy

Una vez subida tendremos en la parte superior derecha el acceso a la tipografía del título colocado sobre la captura de imagen y una serie de opciones para cambiar el color, el degradado de colores, saturación, luminosidad o el ancho o alto que queremos que exista en el margen de la captura.

Tenemos incluso 5 botones con los que guardar configuraciones distintas y así en todo momento podemos volver a la web para cargarlos en un santiamén. El resultado final podremos descargarlo en JPEG o PNG, y nos permitirá pasarlo a otro trabajo con una captura de pantalla bien sombreada y con esos retoques especiales en el color.

Screenzy es un servicio bien distinto a lo que hemos visto anteriormente y es ese algo especial lo que lo diferencia de otros editores de imágenes que hemos visto poblar estas líneas. Si buscabas algún editor para que te haga el trabajo de sombreado de imágenes y así llevarlas directamente a un Powerpoint o un trabajo que has de presentar, no tardes en pasarte por el enlace a Screenzy.

Os recomendamos este editor de vídeo online gratuito que también tiene algunas ventajas como un gran catálogo de archivos multimedia con los que sacar vídeos de gran calidad al ser editados.

La entrada Mejora las capturas de imagen con este editor online gratuito llamado Screenzy se publicó primero en Creativos Online.

Un museo online te muestra la historia del comienzo y evolución de Photoshop

$
0
0

Logos de Photoshop

Adobe Photoshop pasará a los anales de la historia y para ello ya tenemos un museo que te muestra su historia con lo que sería sus comienzos e incluso la evolución del programa de diseño más usado del mundo.

Así puedes seguir su periplo desde 1990 hasta el día actual en el que ha convergido en esa suite de programas de CC y que nos permiten acceder a herramientas simplemente magníficas cada una de ellas.

Version Museum es un sitio online que muestra visualmente la historia de sitios web, juegos, apps y sistema operativos populares. Es decir, que podéis ver la evolución propia de Internet a través de ese software que ha conseguido que millones conociesen sus entresijos.

Photoshop de Adobe

Una idea bien llamativa y que como si estuviéramos en un museo de verdad, Version Museum trata de ilustrar visualmente algunos de los elementos que han sido partes culpables de lo que hoy tenemos en nuestras manos a través de un PC o mismamente un dispositivo móvil.

Podemos encontrar los inicios de Photoshop y como fueron sus primeras versiones para quedarnos un poco sorprendidos de cómo era la interfaz en esos años. La verdad que sorprende que se pudiera comenzar a crear con una interfaz tan rudimentaria, pero que daba grandes resultados para ser la base de todo lo que vendría después.

Adobe Photoshop

Un sitio interesante por conocer para comprobar como algunos de los elementos de Photoshop han cambiado radicalmente como es su logo, la barra de herramienta o los controles de selección de color. Un poco de nostalgia surgirá para algunos que han vivido ese proceso de cambio de un programa que ha modificado el panorama del diseño a nivel mundial.

Si lo comparamos al día de hoy en el que ya se está probando la beta de Photoshop CC para poder usarlo en una tablet como la de Apple, podemos entender mejor la enorme evolución del software en cuestión de años.

La entrada Un museo online te muestra la historia del comienzo y evolución de Photoshop se publicó primero en Creativos Online.


Cuando las patatas fritas de McDonald´s sirven como guías para motoristas

$
0
0

Esta vez son las conocidas patatas fritas de McDonald´s las que en varios anuncios sirven como guía de carretera para motoristas y todo tipo de vehículos.

Han tomado el diseño conceptual de lo que son las patatas fritas sobresaliendo de su paquete rojo, para crear indicaciones para que así cualquier motorista pueda llegar directo a sus establecimientos.

Diseñado por TWAParis para McDonald´s Francia, cada póster sirve como un indicador con el texto “ve directo, “gira a la izquierda” o “gira a la derecha”.

No solamente valen para esas tres indicaciones, sino que son hasta 64 variaciones distintas y que muestran el alto grado de originalidad y creatividad atesorado por esta agencia de creativos que han sido capaces de darle otra utilidad a esas patatas fritas.

Patatas fritas de McDonald's

Os recomendamos que veáis el vídeo que compartimos para que podáis comprobar por vosotros mismos la originalidad de cada una y como cada una tienen una función exclusiva como póster para McDonald´s.

Por lo que respecta al diseño es una brillante idea y que va a la par de la nueva identidad llevada a cabo por el diseñador Turner Duckworth. Una campaña publicitaria que se distancia enormemente de esos gorros ideados por KFC y que nos han dejado un sabor de boca un poco raro por la inutilidad del concepto.

Una publicidad que sirve como ejemplo para cualquiera que se esté iniciando en los principios básicos del diseño publicitario. Tomar un elemento que tenga un vínculo especial con la marca y usarlo para convertirlo en la identidad de una nueva campaña para que después de transformarlo sea capaz de mostrar otro tono de la marca.

Una idea magníficamente llevada a cabo por ese equipo de creativos francés para convertir a las patatas fritas del McDonald´s en la guía de carretera de motoristas y conductores en sus ganas de paliar su hambre.

3 pasos previos para comenzar a diseñar

$
0
0

Amigos diseñadores, seguro que alguna vez os ha pasado que algún amigo vuestro, cliente, conocido o cualquier persona que pasaba por vuestro lado, ha dicho de algún diseño:“¡Qué sencillo!”,“Eso se hace en un momento”, “Tampoco ha tenido que pensar mucho”.

Ese es el momento en que nosotros respiramos hondo y nos damos cuenta el poco conocimiento que tiene la gente acerca de nuestra profesión. Pero como nosotros amamos lo que hacemos intentamos explicarles todo el trabajo que hay detrás de ese diseño.

Yo hoy voy hacer un breve resumen de los pasos previos que considero más importantes a la hora de enfrentarme un folio en blanco y después me comentáis si estáis de acuerdo conmigo y cuales son vuestros pasos.

3 paso previos para el diseño de marca

  1. Cuando recibo el encargo de la imagen de una marca primero realizo un estudio a fondo de la marca que me encarga el trabajo, es decir: su historia, recorrido, objetivos, producto que quiere vender, público al que va dirigido, etc. Toda información es buena. Obviamente antes he hablado con los propietarios o responsables para que me digan cuales son sus ideas y mensaje que quieren transmitir.
  2.  Realizo una búsqueda de referencias de empresas similares, de la competencia, de ideas que se me vienen a la cabeza, algunas tienen que ver con el proyecto, otras no, pero si te gustan te recomiendo que las guardes.
  3. Con todas las referencias realizo un moodboard. Para mí este punto es muy importante porque me permite ver de una vez todas las imágenes de mis referencias y a partir de ahí poder clasificar e ir seleccionando las que más me gustan, posibles colores, elementos destacados, etc.

Diseño de moodboard

Estos 3 pasos previos también forman parte del trabajo de diseño de una imagen de marca, que se pueden aplicar al diseño de miles de cosas, como carteles, logotipo, láminas, invitaciones, etc.

Y llegados a este punto aún no hemos comenzado a bocetar. Para mí estos pasos son clave para que el resultado de mi diseño sea perfecto, porque no solo tiene que ir a gusto del diseñador, hay muchos factores que influyen en todos nuestros diseños y debemos respetarlos.

Diseño de marca

Un concepto del logo de la marca de zapatos Crocs le da un refrescante nuevo “look”

$
0
0

Crocs

Este rediseño del logotipo de la marca de zapatos Crocs nos viene de perlas para mostrar cómo se ha de captar la esencia del logo original y así saber llevarla al nuevo. Con esto no decimos que hayan acertado, pero sí que sirve para ilustrar lo importante que es el saber captar la esencia de una marca.

En este caso es Crocs y sus zapatos con el principal protagonista como un cocodrilo y esa sonrisa que es capaz de generar una sonrisa en nuestro rostro. Es ese aspecto desenfadado de Crocs el que se ha llevado perfectamente al nuevo logo, aunque con un toque más moderno.

 

Pasamos de ese cocodrilo en color blanco con esa sonrisa desenfadad y esa pose a la propia imagen del cocodrilo pero con su silueta y dando el aspecto de ser un zapato. La idea en si es buena, pero quizás se aleje demasiado de la propia estética original de la marca.

De hecho es tan obvio lo de los zapatos que se puede pasar, ya que a veces lo evidente en una marca a la que se la conoce bastante bien, puede ser incluso contraproducente. Lo sorprendente es que este rediseño no ha sido encargado por la misma marca, sino que ha sido el diseñador Stephen Kelleher el que la ha llevado a cabo.

Para muchos mejora el original y de hecho el puntazo de la silueta del zapato con los cuatro círculos en blanco dan en el clavo para que aparezca el cocodrilo e incluso no se pierda su aspecto desenfadado.

Como otros diseñadores dicen, a veces, y como ha pasado con el logo de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, a veces el rediseño llevado a cabo por un diseñador sin el permiso de la marca mejora lo que una agencia puede llegar a conseguir; con el consiguiente alto pago que se hace por ello.

Plantilla para diseñar trípticos

$
0
0

Folleto tríptico para corporaciones

Si estás preparando el diseño de un tríptico online seguro que esta plantilla te viene muy bien para guiarte. En ella encontrarás todo lo necesario para evitar errores a la hora de imprimirla y sobre todo para evitar sustos y correcciones de última hora porque se corte algún texto o alguna imagen que no esperabas.

La plantilla está en formato AI (Illustrator) y tiene lineas para doblar el tríptico, áreas de sangrado, de impresión, textos orientativos, etc. Sin duda si utilizas esta plantilla para tus brochures puedes hacer un mal diseño, pero nunca se cortará el texto ni la imagen.

En el enlace de descarga que te dejamos a continuación encontrarás múltiples plantillas de folletos y trípticos que te servirán de gran utilidad para tu campaña publicitaria o promocionar tu negocio

Descarga | Plantillas de trípticos online

Qué es un tríptico

Tríptico para negocio en abstracto

Los trípticos son un gran recurso para la presentación de un nuevo proyecto en el que vamos a vender unos servicios o un producto. De hecho sigue siendo muy utilizado y más gracias a las plantillas que podemos encontrar en la web para que ni tengamos que buscarnos un diseñador para que nos crea una personalizada. Vamos a enseñaros qué son y cómo hacerlos.

Hacerlos a día de hoy puede sonar a que nos vamos a poner a trabajar, pero hay sitios web que nos pueden ayudar a crear uno personalizado si no queremos esa plantilla que nos puede venir también de perlas. Un formato de imagen para todo tipo de soluciones que con todas las ideas que os vamos a proporcionar a continuación, seguro que tendréis contentos a vuestros clientes cuando os pidan un trítpico. Vamos a ello.

 

Un tríptico es un folleto muy usado en publicidad y que nos permite, gracias a estar doblado en tres partes, mostrar toda la información que necesitamos para presentar un producto o un servicio de una empresa. Suele tener un tamaño de 297 x 210 mm y al que solemos conocer por A4.

Tripticos

Si estamos en la necesidad de tener un producto en el que queremos mostrar las reseñas de los clientes con sus experiencias, la lista completa de detalles técnicos y esas fotografías que muestren cada detalle de ese producto o servicio, un tríptico con unos buenos acabados suele dar muy buena presencia. No solamente por lo visual, sino por toda la información que puede contener.

Lógicamente, al ser un folleto informativo doblado en tres partes, no va a salir tan barato como lo podría hacer uno estándar, pero para ciertos motivos importantes como para conferencias, ponentes, datos de inauguración o presentar invitados especiales es uno de los formatos más usados.

Cómo es el formato tríptico

Ya hemos hablado de la medida estándar con A4 y sus 297 x 210 milímetros. Pero también podemos hablar de sus partes más principales. Como en todo folleto, la portada es el eje principal y donde hemos de saber engatusar al posible cliente que se ha pasado por un mostrador.

En esa portada podemos poner el lema o eslógan del producto y compañía con una imagen que identifique rápidamente sus servicios o producto. Es el lugar ideal para el logotipo de la empresa y dependiendo de la plantilla podemos pasar de diseños minimalistas a otros más tendencia que capten la atención; siempre sin olvidar de la función básica del tríptico que ha de ir siempre vinculada con la empresa o la campaña de marketing o publicidad.

Informativo

El resto de láminas con sus caras nos permiten profundizar en los aspectos que consideremos más importantes de nuestra empresa o producto. Si habláramos de una bodega de vinos, podríamos indicar los aspectos más característicos de la uva recogida y esos aspectos del proceso de elaboración. Un tríptico nos permite mostrar visualmente, al igual que informativamente, de esos detalles que ofrezcan una mayor información.

Debido al espacio que toma el tríptico, podemos usar fotografías de gran tamaño al igual que podemos jugar con ese formato más vertical; siempre estará la opción de usar una serie de fotografías que cuando se abra el tríptico formen una imagen completa.

Importante que esa información y fotografías vayan aumentando el interés del cliente sobre nuestro producto. Desde lo que sería la propia botella con una copa siendo rellenada para mostrar su textura y color, hasta esas fotos del viñedo con algunos momentos de la recogida y elaboración. Todo el proceso desde la uva hasta el producto final podría ser recogido con esa bodega y fotografías que mostraran la artesanía propia.

La última lámina podría ser dejada para contacto, lista de invitados o un mapa de la zona.

Plantillas de trípticos para descargar

Ahora os vamos a enseñar varias plantillas para que podáis tenerlas ya descargadas y así usarlas en programas como Adobe Photoshop. Las podréis personalizar tal como queráis y así tener un tríptico bien profesional con el que dejar a vuestro cliente bien contento.

Recordad que las tenéis ya en CMYK listas para imprimir. La única licencia es atribución al diseñador.

Tríptico para negocio en abstracto

Tríptico para negocio en abstracto

Un diseño moderno con formas abstractas con sus curvas y sus formas geométricas que es bastante refrescante en la primera vista que se haga. Un tríptico para anunciar un evento o la presentación de una marca con distintos espacios para texto e iconos. Recordad que tenéis que hacer un guiño al creador al usarlo de forma comercial.

Enlace – descarga

Tríptico en azul para flyers

Tríptico en azul para flyers

Este trípitico destaca por sus líneas diagonales y por ese azul que se torna el protagonista. Los edificios dejan claro la razón de ser del negocio en el que se puede hablar de un buffet de abogados, asesores de todo tipo o incluso una empresa dedicada a la construcción o el diseño de espacios.

Enlace: descarga

Tríptico para negocios en abstracto – verde

Un tríptico que se distancia de los dos anteriores con ese verde y que es a la vez igual de moderno. Gran espacio para el logotipo de la compañía y una serie de textos para concretar el objetivo de la misma, al igual que una serie de enunciados para dejar claro los servicios o productos. Queda bien claro la seriedad que conlleva este tríptico.

Enlace: descarga

Para negocios en abstracto – azul

Para negocios en abstracto - azul

Otro tríptico elegante que se va perfectamente con gestores, asesores y abogados por la seriedad y que es a la vez bien moderno gracias a sus distintos elementos del diseño. Tampoco faltan imágenes para mostrar los edificios de la empresa y una serie de “widgets” en los que mostrar el ideario y servicios de la empresa.

Enlace: descarga

Formas geométricas para tríptico

Formas geométricas para tríptico

Otro tríptico para empresas en el que se buscan muchos espacios para el texto y que puede necesitar una empresa en la que se quiera hablar claro de todos los servicios que dan. Los distintos colores crea un patrón que da vida y dinamismo al conjunto y que puede ser usado por agencias de marketing o de publicidad.

Enlace: descarga

Plantilla moderna para tríptico

Plantilla moderna para tríptico

En este tríptico nos vamos directamente a la vida en la ciudad para seguir con los mismos objetivos anteriores. Son trípticos más modernos y en los que se aprecian algunos detalles como la tipografía, los colores usados en los enunciados y esos elementos visuales para enumerar alguna de las partes más importantes de un servicio o las propuestas que propone una agencia de publicidad o marketing.

Enlace: descarga

Tríptico wavy

Tríptico wavy

Este tríptico sigue las pautas anteriores aunque juega con un degradado en un color azul bastante ajustado y una serie de imágenes que recuerdan ese toque urbanita a agencia, abogados, asesores y más. Sigue la misma estética en los párrafos, aunque más acentuada con las curvas y esa paleta de colores. Otro tríptico a tener muy en cuenta para tener en nuestra mano una mayor variedad de ellos y así proporcionar distintas soluciones a los clientes.

Enlace: descarga

Tríptico con manos para negocios

Tríptico con manos para negocios

Aquí las protagonistas son las manos para colocarse como un tríptico que puede ser usado perfectamente con un tono educativo. Unas manos muy cartoon y que también muestran ese lado más desenfadado de lo que sería un curso online de marketing o el planning para el año de una escuela cualquiera. Un folleto informativo de calidad y bien especial por el hecho de esas manos tan expresivas.

Enlace: descarga

Formas poligonales para tríptico

Formas poligonales para tríptico

Serio, elegante y moderno gracias al color elegido en el enunciado y esas estructuras poligonales que dejan espacio para lo sofisticado. Puede ser usado para todo tipo de profesionales, aunque para los creativos como pueden ser los de marketing y publicidad, viene que ni pintado. Otro de los trípticos coloridos de esta lista para que no te falte ninguno.

Enlace: descarga

Tríptico con círculos de colores

Tríptico con círculos de colores

El color es el protagonista al igual que lo es los círculos variados de este folleto informativo tríptico. También se juega con distintos colores en los enunciados y la opacidad de esos mismos círculos para dejar un tríptico con muy buenos acabados. Limpio y claro para otro tipo de soluciones distintas a las enseñadas hasta ahora.

Enlace: rel=”nofollow” descarga

Tríptico profesional

Tríptico profesional

Parecido a otros de la lista, pero con formas curvas y ese naranja que toma el protagonismo para ser el hilo conductor que lleve al cliente por las partes más importantes de nuestra empresa o servicios que vayamos a dar.

Enlace: descarga

Tríptico hexagonal profesional

Tríptico hexagonal profesional

Al igual que aquí lo hexagonal es lo que manda, también el verde toma el control tanto de los elementos visuales como del color del texto para formar una grata armonía para el que tome este folleto en sus manos.

Enlace: descarga

Tríptico de ventas profesional

Tríptico de ventas profesional

Un tríptico que juega con otras cartas y en el que tampoco faltan las imágenes y el color tirando para los colores cálidos. No te pierdas la teoría del color para conocer sus razones de ser.

Enlace: descarga

Webs para hacer trípticos online

PsPrint

PsPrint

Enlace web: PsPrint

Visme

Visme

Enlace web: Visme

MyCreativeShop

Creative

Enlace web: MyCreativeShop

Canva

Canva

Enlace web: Canva Brochure

Flipsnack

Flipsnack

Enlace web: Flipsnack

Jukebox

Jukebox

Enlace web: Jukebox

Crea degradados de color desde la cámara de tu móvil con la nueva actualización de Capture de Adobe

$
0
0

Adobe Capture

Adobe Capture es una herramienta que tenemos para nuestros móviles que nos permite incluso mirar por la cámara del mismo para ver patrones, vectores e incluso fuentes. Una máquina creativa de vectores que ahora, con la nueva actualización, incluso permite crear degradados de color desde la cámara.

Los degradados ahora mismo son una tendencia regular del diseño y los diseñadores se encuentran a la caza de nuevos estampados con los que dar vida y color a sus creaciones. Esos degradados se encuentran en nuestro propio mundo real y es con la nueva actualización con los que podrás “capturarlos”.

Ya sea una puesta de sol o esos colores de otoño que se van encontrando en la naturaleza, Adobe Capture te permite usar las mismas fotos que haya hecho para extraer un degradado que dará vida a esa creación para un sitio web, fondo de una pieza animado o esa ilustración digital que estás empezando.

Adobe Capture

Los degradados están en el modo de colores de Capture y lo encuentras situado en la barra de herramientas con un icono de modo de color. Capture encontrará un degradado de color en la fotografía o simplemente haz un gesto sobre la imagen para seleccionar uno por ti mismo.

Ese degradado se extraerá para que puedan ser más de 2 colores con un máximo de 15. Puedes usar los gestos para cambiar el número de ellos y realizar ajustes en la foto para producir efectos más llamativos o aquel que buscas para uno más simple y efectista.

Adobe Capture

Luego guardas y exportas como una imagen, SVG o código CSS. Ese código CSS lo podrás usar en proyectos web y si tienes Illustrator o Adobe XD podrás llevarlo directamente a tu trabajo.

Una gran llegada para Adobe Capture que nos permite extraer esos degradados de color que podemos tener alrededor nuestra y que nunca nos habíamos fijado. No te pierdas los colores del cambio climático por Adobe y Pantone.

Viewing all 960 articles
Browse latest View live