Quantcast
Channel: Diseño Gráfico - Creativos Online
Viewing all 955 articles
Browse latest View live

Ya disponible CorelDRAW Graphics Suite 2018 con nuevo diseño y funciones de edición de fotos

$
0
0

CorelDraw

CorelDRAW es una de las mejores herramientas para el diseño y siempre estamos esperando que llegue una actualización mayor que la distancie de versiones anteriores. Como no estamos en el mismo caso de Adobe con Photoshop y otras de sus especiales herramientas de diseño, cuando una versión mayor llega a CorelDRAW es toda una gran noticia.

Y es que esta vez CorelDRAW se ha actualizado a la versión de 2018 con nuevo diseño y funciones de edición de fotos para colocarse como una de las mayores actualizaciones que ha recibido esta suite de diseño. Trabajada según el feedback recibido por la comunidad de CorelDRAW, el lanzamiento busca optimizar el flujo de trabajo de los creativos para que puedan realizar sus visiones con mayor rapidez.

CorelDRAW Graphics Suite 2018 llega con un nuevo diseño y capacidades en la edición de fotografía, por lo que consigue que para los usuarios sea más fácil crear impresiones de mayor formato, gráficos online y un nuevo modo de simetría que busca la creatividad y la diversión en el diseño.

Click here to view the embedded video.

Ahora se puede trabajar con nodos e imágenes para así asegurarse de que cada proyecto puede acabarse en un tiempo récord. Algo que ocurre también con ese nuevo modo de simetría que permite transformar dibujos simples en diseños intrincados en tiempo real.

El nuevo efecto de perspectiva es capaz de crear la ilusión de profundidad para objetos vectoriales y bitmaps. También se ha actualizado la herramienta de impacto para añadir movimento o enfoque en un elemento de la propia ilustración trabajada por el diseñador.

CorelDraw

Se ha mejorado la herramienta LiveSketch de CorelDRAW Graphics Suite 2018 con una mayor precisión, lo que permite que los usuarios puedan dibujar naturalmente en un ordenador como si lo estuvieran haciendo sobre papel con un lápiz.

Otra de las ventajas de CorelDRAW Graphics Suite 2018 es que se pueden enviar el trabajo directamente a la biblioteca de imágenes de WordPress. También se incluye un buen repertorio de nuevas imágenes para que sean 10.000 cliparts, 2.000 fotos digitales, más de 1.000 fuentes, 350 plantillas profesionales, 2.000 plantillas de vehículos y mucho más que tendrás en tu mano por una suscripción anual de 239,40 euros. La versión completa está disponible por 699 euros, mientras que Adobe ya actualizó su suite.

La entrada Ya disponible CorelDRAW Graphics Suite 2018 con nuevo diseño y funciones de edición de fotos se publicó primero en Creativos Online.


Cómo crear un marcador de numeración de página en Indesign

$
0
0

Crear numeración de página con indesign

Cómo crear un marcador de numeración de página en Indesign para trabajar de una manera más profesional y rápida gracias a las posibilidades que este increíble programa de maquetación digital nos ofrece. Aprende algo básico que te será útil en cualquier proyecto gráfico que tenga este tipo de marcador, domina un poco más la maquetación en Indesign para tener un rol de trabajo más eficaz y productivo. 

Numerar las páginas de un libro es algo fundamental pero ¿Cómo se hace?, la forma errónea es intentar hacerlo a mano página por página. Indesign es una barita mágica como cualquier programa de Adobe y tiene infinitas posibilidades, si quieres aprender maquetación no dudes en meterte en este programa.

¿Qué es un marcador?

Un marcador es un elemento que nos posiciona en algún lugar, en el caso de un libro los marcadores más comunes nos indican datos como la numeración de la página, la sección en la que nos encontramos en ese momento, un capítulo determinado…etc, básicamente un marcador nos sirve de guía. 

Para crear un marcador de numeración de página lo que tenemos que hacer en primer lugar es crear un documento en Idensign, una vez tengamos el documento iremos a la página maestra y crearemos la caja de texto para nuestro marcador. Definimos los valores del texto: cuerpo, posicionamiento, tamaño…etc.

Creamos un nuevo documento en indesign

Si ya tenemos un diseño creado en las páginas maestras (este sistema solo funciona en las maestras) lo que podemos hacer es añadirlo sin tener que crear un documento nuevo. Una vez tengamos esto listo pasaremos a crear el marcador.

Añade el texto para crear el marcador de página

Vamos a la página maestra seleccionamos el texto dentro de la caja para el marcador y pinchamos en el menú superior texto/insertar carácter especial/marcadores/marcador de página actual. Una vez hagamos esto debería cambiar automáticamente el texto que tengamos escrito dentro del marcador por el de una letra.

seleccionamos el marcador de página actual

Lo siguiente que hacemos  es empezar a crear página nuevas en la parte de abajo, si todo ha salido bien las páginas deberían salir numeradas.

Aprende a numerar páginas con Indesign

Como vemos numerar páginas es un proceso bastante sencillo pero no todo en el mundo de la maquetación se queda simplemente en este pequeño proceso sino que existe mucho más trabajo en todo proyecto editorial.

¿Te gustaría aprender a maquetar con este programa? podemos crear post sobre cómo maquetar de forma profesional con Indesign al mismo tiempo que explicamos su funcionamiento.

La entrada Cómo crear un marcador de numeración de página en Indesign se publicó primero en Creativos Online.

Diferencia tipográfica entre Tracking y Kerning

$
0
0

Tracking y Kerning

Diferencia tipográfica entre Tracking y Kerning con el objetivo de dominar un poco más el mundo de la tipografía y conocer cómo funcionan este tipo de modificaciones tipográficas que en muchas ocasiones pueden solucionar algún que otro problema. La tipografía es un elemento fundamental para comunicar, desde la antigüedad se ha usado la escritura como sistema de emisión de mensajes y contenido de información, a día de hoy la tipografía sigue en auge dentro del sector gráfico y es necesario saber como dominarla y entenderla.

Dominar palabras clave dentro del mundillo del diseño es también ser un profesional pues en una disciplina se debe usar el vocabulario de la misma, después de este post nos olvidaremos de frases como: “separa más las letras”, “une más las letras”… entre otras. Si quieres saber un poco más de tipografía lee este post.

Todos conocen la tipografía y saben como manipularla en cualquier programa de edición pero ¿saben usar correctamente la terminología? ¿conocen por qué deben modificar un tipo de letra? es muy común realizar cambios sin sentido cuando se esta empezando en este mundo, poco a poco comienzas a comprender que cada cambio genera una sensación diferente y empiezas a cambiar solo lo necesario para conseguir comunicar aquello que deseas expresar.

Tracking

El tracking consiste en la modificación  de forma global de todas las letras y  palabras, cuando modificamos el tracking conseguimos que los caracteres se separen o se peguen aún más consiguiendo de esta manera que un texto abarque mayor o menor espacio dentro de una composición.

Tenemos que saber que cada tipo de letra cuando es diseñado tiene un esqueleto determinado, lo que hacemos nosotros al modificar estos valores es cambiar ese esqueleto por otro que nos guste más en base a nuestras necesidades. 

Kerning

El kerning consiste en la modificación de uno o varios caracteres dentro de una palabra. Del mismo modo que en el tracking podemos pegar o alejar los caracteres en función de nuestras necesidades.

Diferencia entre tracking y kerning

Posibles modificaciones 

Existen dos tipos de modificaciones cuando hablamos de tracking y kerning:

  1. abierto (letras más separadas)
  2. cerrado (letras más unidas)

Debemos tener mucho cuidado cuando modifiquemos una tipografía porque en muchas ocasiones si nos pasamos perderemos legibilidad, lo ideal es modificar solo aquellas palabras que lo necesiten por un motivo justificado.

Tracking abierto y tracking cerrado

En muchas ocasiones tendremos que modificar el tracking de un párrafo para poder adaptar las palabras a nuestras necesidades sin tener que cambiar la maqueta que tengamos diseñada, un ejemplo muy común es cuando en un párrafo de texto una palabra se nos salta a la línea siguiente y nosotros queremos que se mantenga en la misma. Usar esta modificación evita que se generen trozos de palabras y palabras sueltas en las últimas líneas de texto.

ejemplo de porque modificar el tracking en un párrafo

Si la tipografía fuera una familia tendríamos familiares cercanos con tracking cerrado, familiares lejanos con tracking abierto y exclusión social con un kerning abierto.

Si la tipografía fueran personas

Podemos encontrar multitud de diseños donde la tipografía ha sido modificada o diseñada de tal manera para conseguir reflejar esa sensación de unión y separación (cerrado o abierto), en el caso de los carteles de cine es algo que se puede ver bastante.

Los carteles de cine utilizan modificaciones en la tipografía de tracking y kerning

Ya hemos visto unos conceptos muy básicos sobre qué es y cómo se diferencia el tracking y el kerning pero ¿cómo podemos cambiarlo en diferentes programas?

Vamos a ver como cambiar el tracking y el Kerning en algunos programas de diseño: Photoshop, Indesign, Illustrator.

Modificar el Traking y Kerning en Indesign

Para cambiar el tracking y el kerning  en Indesign lo que tenemos que hacer es seleccionar el texto y pinchar en la parte superior del menú, en esta parte veremos los dos iconos con los botones para poder modificar sus valores. Para poder cambiar el kerning deberemos poner el cursor de escribir entre las letras que queramos modificar.

Aprende a cambiar el tracking y el kerning en Photoshop

Modificar el Tracking y Kerning en Photoshop

Para cambiar el tracking y el kerning en Photoshop lo que tenemos que hacer es en primer lugar sacar la pestaña de carácter, para hacer esto solo tenemos que ir al menú superior ventana/carácter. Después de esto se nos abrirá una nueva ventana y podremos realizar las modificaciones.

Modificar el tracking y el kerning en Photoshop

Modificar el Traking y Kerning en Illustrator

Para cambiar el tracking y el kerning en Illustrator lo que tenemos que hacer es seleccionar el texto y pinchar en el menú superior carácter, automáticamente se nos abrirá un menú con las opciones de tracking y Kerning.

Si trabajas textos en illustrator debes conocer como modificar la tipografía

Ya conoces un poco más la tipografía y su terminología para poder hablar de forma más profesional, por otro lado es interesante conocer como realizar estos cambios que vimos desde un punto de vista teórico en un entorno práctico mediante diferentes programas.

La entrada Diferencia tipográfica entre Tracking y Kerning se publicó primero en Creativos Online.

El diseño del centenario del Metro de Madrid ya es oficial

$
0
0

Centenario Metro Madrid
Como han anunciado en su cuenta de Twitter @Metro_madrid ya es oficial el fallo del concurso. Según cuentan, más de 1.500 propuestas han sido presentadas a concurso. Entre ellas, un jurado compuesto por integrantes de Metro Madrid, Comunidad de Madrid y un grupo de expertos en Marketing han tomado la decisión.

Este diseño ganador transmite dos elementos claves para la compañía que son la palabra “Metro” en el logotipo actual para mantener su imagen original, y el número 100 integrado en la geometría romboidal, con el mensaje secundario de la fecha del centenario, comentan.

La ganadora, además ha conseguido que su logo sea el elegido para identificar todo lo que el suburbano celebra relacionado con el centenario, también ha conseguido un abono de transportes anual y 5.000 euros. También ha habido otros cuatro finalistas premiados con un abono transporte anual.

¿Acierta con el diseño?

Esto es una pregunta que va a surgir siempre ante este tipo de concursos. En primer lugar para el mundo del diseño. Ya que se dice que este tipo de concursos menosprecia la profesión de diseñadores y diseñadoras. Ya que cualquiera puede optar a este tipo de premios. Cualquier persona desde su casa, con un ordenador puede hacerlo. Y eso, para las agencias dedicadas al diseño les afecta, en la medida de que su trabajo se ve forzado a hacerse gratuitamente. A la espera de un concurso.

¿El resultado? Puede no ser el óptimo ni el más profesional. Como en este caso, se dice que es desacertado por el movimiento. Ya que el mensaje del centenario no queda muy bien reflejado. Al menos así lo creen expertos del Branding, que coinciden en que es otro, de los presentados el que debió salir ganador.

METRO MADRID: La ganadora, Azucena Herránz, arquitecta madrileña de 40 años, ha obtenido el premio gracias a un diseño moderno e innovador. Mantiene la esencia del logo actual de manera que no pierde su identidad y además consigue evocar otras épocas

Otros proyectos que debieron tener más protagonismo

Os pongo una galería de proyectos que, al menos, deberían haber tenido algo más de protagonismo. Este trabajo se ha realizado con el mismo esfuerzo que el anterior, por lo que, estos concursos no conjugan con el trabajo de todos. Al menos, debería haber un espacio para aquellos que engordaron la cifra a 1.500 propuestas. Debido a que el diseño será inservible, se requería un agradecimiento por el trabajo realizado.

Juan Miguel Metro

Paco Espinar Metro

Vicente Versal Metro

Metro Centenario

Juancho Metro Madrid

Opinión personal

La adaptación del logotipo, la extensión a diferentes usos y el motivo de su elección. Esos son todos los defectos que a simple vista aparecen en la imagen elegida. Otros, como el presentado por Juan Miguel, tiene un uso más extenso y abierto. Para muchas plataformas, que bien podría quedarse por más tiempo que el año del centenario. ¿Quizás sea eso por lo que no es elegido? Quién sabe si en un futuro no llaman a su puerta para escoger esa imagen.

En cuanto al leguaje gráfico, el grafismo empleado se inspira en dos importantes aspectos relacionados con Metro de Madrid: su historia y su modernidad. Estas sencillas premisas han hecho ganadora a esta propuesta, que pretende ser un homenaje a estos 100 años de historia y de servicio que ahora celebra el primer suburbano de España.

En definitiva, un logotipo ‘rasgado’ para la visualización de un ‘100’ me parece poco. Es, cuanto menos, ilegible. Y más si hablamos de una institución pública. Que quiere acercar a todo tipo de personas. No me imagino a simple vista que dudas puede generar esta imagen tan poco funcional.

Por parte de Metro Madrid, no me parece acertado enseñar únicamente la imagen ganadora. Ni siquiera han salido a la luz la de finalistas. Este hecho parece poco menos que reservado. Por las críticas que podrían caer por la elección.

Para terminar dejo una encuesta por si creéis que se entienden los criterios de evaluación en el logo seleccionado.

  • CRITERIO 1 : ¿Originalidad? ¿Creatividad?
  • CRITERIO 2: ¿Aplicabilidad a Redes Sociales?
  • CRITERIO 3: ¿Facilidad de interpretación?

La entrada El diseño del centenario del Metro de Madrid ya es oficial se publicó primero en Creativos Online.

Tipografía, jerarquía de contenido y contrastes tipográficos

$
0
0

 

Tipografía, jerarquía de contenido y contrastes tipográficos para conseguir diseños que comuniquen correctamente de tal manera que lo importante consiga destacar de lo que no lo es. Los contrastes tipográficos nos ofrecen la posibilidad de destacar textos para crear un tipo de lectura diferente en función de nuestra jerarquía de contenido en la cual deberemos definir en primer momento (antes de ponernos a diseñar) una ves conozcamos qué es importante en nuestro diseño pasaremos a trabajar estos contrastes tipográficos.

Existen muchos tipos de contrastes y cada uno de ellos nos ofrecen diferentes posibilidades a la hora de diseñar, lo más normal y aconsejable es no pasarnos con su uso pues podemos llegar a crear una composición repleta de contrastes muy llamativos pero sin ninguna lógica. En todo mal diseño siempre solemos encontrar tipografías con miles de estilos, colores llamativos a la loco y toda una serie de recursos gráficos usados sin ningún tipo de control consiguiendo de esta manera que nuestro mensaje se pierda y nuestra identidad como marca o producto pierda credibilidad y valoración por parte del usuario.

A la hora de crear un diseño lo primero que debemos planificar y tener claro es nuestro objetivo, definir cuáles son nuestras metas y lo qué queremos comunicar. Por ejemplo si queremos crear un cartel sobre un evento debemos decidir qué es más importante en ese evento: ¿la fecha? ¿el nombre del evento? ¿ los organizadores?... una vez tengamos esto claro es cuando debemos pasar a diseñar.

Puedes ver información sobre tipografía y contrastes tipográficos en este vídeo:

Antes de diseñar 

  1. Decide qué es lo más importante en tu diseño
  2. ¿Qué quieres destacar? ¿algo es más importante? 

Toda una serie de preguntas que debes hacerte para conseguir filtrar esa jerarquía de contenido y llegar a un resultado lógico que te permita reflejar en el diseño aquello que realmente quieres transmitir.

¿Quiero transmitir algo concreto?

En muchas ocasiones nos encontraremos con proyectos donde debamos destacar algo determinado muy específico, por ejemplo sin  estuviéramos diseñando un envase de comida ecológica igual nos interesaría destacar la palabra “eco” y ponerla a todo tamaño. Si esta empresa fuera una conocida marca de comida natural ecológica igual lo más importante seria destacar el nombre de la marca y en segundo plano mostrar la palabra eco. Es por eso que debemos definir antes la importancia de cada elemento del diseño pues eso será lo que marcara nuestra línea gráfica de trabajo.

Contrastes tipográficos

Existen varios tipos de contrastes tipográficos en función de las necesidades que estemos buscando.

Tenemos que saber que un contraste no es más que la diferencia entre un conjunto, esto se puede lograr a nivel gráfico de diferentes maneras: fotografías, textos, color, etc. En este caso nos centraremos únicamente en la parte tipográfica.

  • Contraste de peso
  • Contraste de color
  • Contraste de tipo
  • Contraste de cuerpo / tamaño
  • Contraste de peso visual 

Con estos contrastes podemos crear diferentes composiciones que nos permitirán destacar nuestros textos en función del grado de importancia de cada uno de ellos.

Contraste de peso

Las palabras tienen diferentes pesos visuales en función del espacio que ocupen, los pesos visuales comunes que podemos cambiar en la tipografía son por ejemplo: narrow, black, bold…etc. Cuando aplicamos este contraste tipográfico nos damos cuenta que una palabra tiene más fuerza que otra, esto es algo muy usado en textos resaltados.

Si nos fijamos en la imagen inferior vemos como la segunda línea de texto tiene contraste entre ambas palabras, en este caso la palabra creativos se quería resaltar más que la palabra online. 

 

Contraste de color

El contraste de color consigue resaltar más aún un texto pero debemos tener mucho cuidado de no empeorar la legibilidad del texto, en el caso de usar este tipo de contraste debemos asegurarnos que el texto se lee correctamente y que no hay demasiados colores en el diseño. Lo más eficaz es resaltar con un único color, debemos evitar crear un cuadro de colores. Un ejemplo de este tipo de contraste es el que se usa en todas las ofertas de producto: texto en color rojo muy llamativo con la palabra oferta. 

Contraste de tipo

Cada tipografía tiene un estilo determinado, si usamos dos tipos de tipografías conseguimos que las palabras destaquen entre ellas. Muchas veces se utiliza un tipo de letra diferente para representar distintos contenidos, por ejemplo una revista puede tener un tipo de letra determinado para los títulos y otra para los subtitulos.

Contraste de cuerpo

El contraste de cuerpo o de tamaño es uno de los más usados cuando diseñamos, este contraste permite resaltar un texto de forma rápida y clara gracias al gran peso visual que consigue la tipografía cuando esta tiene gran cuerpo en comparación con el resto. Las revistas, los periódicos, los envases, los carteles y un sin fin de soportes utilizan este contraste para resaltar un elemento importante en un diseño.

Contraste de peso visual

Toda tipografía tiene un peso visual determinado, según el cuerpo que tenga la tipo, el color y el grado de opacidad, una texto puede ser más o menos llamativo para el ojo. Esto se podría aplicar en un diseño cuando tenemos un titular importante y justo debajo uno secundario, el secundario puede tener un porcentaje de color menor que el primario consiguiendo de esta manera que el texto llame más la atención.

Jerarquía de contenido

Una vez tengamos claros los contrastes tipográficos debemos pararnos a pensar qué es importante y cómo debemos planificar nuestro diseño. Antes de ponernos a crear esta jerarquía es necesario conocer un poco este sistema.

En el ejemplo que vemos en la parte superior podemos visualizar la importancia de la palabra jerarquía, en este caso como el post habla de este tema se ha querido resaltar esa palabra mediante un contraste de cuerpo. De forma secundaria con un cuerpo menor y un contraste de color se destaca un texto secundario también importante. El resto de los textos tienen menor importancia que los textos de la izquierda pero dentro de su conjunto tienen también jerarquía y grados de importancia.

En las revistas podemos encontrar estos contrastes tipográficos que varían en función de la importancia que tengan, es ideal ver muchas referencias visuales antes de ponernos a diseñar pues estas referencias nos ayudarán a educar nuestro ojo y comprender mejor la manera profesional de trabajar.

¿Consigues ver los tipos de contraste?

En el caso de la revista que veos en la imagen superior nos encontramos con contrastes de pesos visuales diferentes, por un lado tenemos la fotografía y por otro lado el texto, cuando hagamos un diseño donde podamos destacar una fotografía deberemos hacerlo de la misma manera que hemos visto anteriormente en este post: primero pensar que mostrar, qué es importante y cómo mostrarlo para comunicar correctamente.

El mundo del diseño esta repleto de reglas necesarias para conseguir emitir correctamente un mensaje de forma creativa y efectiva, si conseguimos tener claro qué es lo queremos ya tenemos medio camino resuelto para llegar a una buena propuesta gráfica.

La entrada Tipografía, jerarquía de contenido y contrastes tipográficos se publicó primero en Creativos Online.

15 acciones de Photoshop para editar tus fotografías

$
0
0

Si buscas maximizar tu tiempo de trabajo no pierdas tiempo repitiendo los mismos pasos para llegar a un resultado final esperado. Mejor usa acciones de photoshop específicas que ayudaran darán a tus fotografías ese estilo que buscas.

El programa de edición más importante de Adobe, “Photoshop” tiene un lenguaje de programación muy poderoso. Éste te permite grabar los pasos a través de acciones y luego los repite automáticamente sobre algún elemento que selecciones. Entonces, no solo puedes grabar tus propias acciones, sino que tambien puedes importar las que han creado otros.

Para utilizar estas acciones solo hace falta descargar tu acción favorita en el formato ofrecido y luego activarlo desde Photoshop.

Dutono

Esta página ofrece un paquete de 40 gradientes en duotono para que le des colores vibrantes a tus fotografías.

Acción HDR

Esta acción HDR permite que eligas la intensidad con que quieres contrastar los colores.

Hora dorada

Este filtro de atardecer para Lightroom dará a tus fotografías ese color que solo se ve cuando se pone el sol.

Rayo de sol 

Cuando buscas ese tono de verano que brindan los colores pasteles la mejor opción es este set de acciones.

Blanco y negro

Una acción muy necesaria para todo diseñador y fotográfo. Con ese preset de fotografía blanco y negro podrás trabajar tus imágenes monocromáticas mucho más rápido.

Filtro azul

Un filtro especial para darle a tus fotografías ese toque cinematográfico intenso.

Brillo de sol

Con esta acción podrás darle a tus fotografías un toque de brillo y calor. Es perfecta para fotografías tipo retrato y si es en un ambiente exterior mejor.

Polvo en el aire

Esta es la acción ideal si buscar recrear un estilo vintage de colores lavados. Es perfecta para crear la impresión de polvo en el aire.

HDR fuerte

Si buscas dar intensidad a tus imágnes resaltando el color y definiendo los bordes puedes utilizar esta acción HDR de Shutterpulse.

Anochecer

Un paquete de acciones muy

 Neblina

Con esta acción de Photoshop puedes añadir un efecto de neblina a tus imágenes.

Visions 

Este es un paquete que contiene varias acciones de color y fugas de luces costruídas personalizadamente.

Acción de procesamiento cruzado

El procesamiento es un efecto que sirve para contrastar colores obteniendo mezclas muy interesantes.

Resaltadores de color

Resalta los colores de tus fotografías con esta versión gratuita de acciones de Shutter Pulse.

Ambiente siniestro

Si buscas darle a tus imágenes un toque siniestro esta acción es perfecta para ello. Esta diseñado para que puedas darle a tus fotografías un estilo oscuro, un poco terrorifico.

 

La entrada 15 acciones de Photoshop para editar tus fotografías se publicó primero en Creativos Online.

15 Mockups gratuitos para tarjetas personales con diseño minimalista

$
0
0

El diseño gráfico es un segmento de las profesiones que contribuye a que todo se vea de la mejor forma posible. Por este motivo busca presentar los elementos gráficos de la forma más creativa posible para atraer a los observadores y lograr que interactuen con el diseño.

Para ello es que se utilizan los mockups preformateados. Éstos son imágenes editables construidas en programas de edición, los cuales permiten modificar los contenidos y personalizarlos a gusto. En este sentido, el diseño interviene dentro de la estructura de la imágen corporativa de las organizaciones.

Las tarjetas de negocios son uno de estos elementos clave para las empresa. Si bien hoy en dia su uso ha decrecido debido a la utilización de redes sociales; estas siguen siendo uno de los productos más pedidos a diseñadores.

A continuación presentamos una colección de 15 mockups de tarjetas personales de diseño minimalista de alta calidad. Los mismos son archivos de formato PSD y permitiran una edición rápida de los contenidos.

Mockup de tarjeta personal de color sólido

Aquí tenemos un archivo en PSD permite crear presentaciones de tarjetas de negocios en colores solidos. Solo hace falta editar el color del filtro y cambiar los elementos y ya tienes tu tarjeta de color.

Tarjeta vertical con fondo rosa

Un mockup de tarjeta personal en formato vertical muy simple pero con un fondo colorido.

Tarjeta minimalista con fondo de doble color

Este mockup presenta un pila de 3 tarjetas personales sobre un fondo de color doble. Permite editar todas las capas y cambiar el color de fondo.

Pila de tarjetas apoyadas sobre borde

Un mockup muy divertido con un estilo correspondiente a las últimas tendencias. Juega con el balance de la pila de tarjetas sobre un fondo de colores contrarios.

Mockup de tarjetas personales en grupo

3000 x 2250 px y a una resolución de 300dpi. También trae opción para utilizar con un fondo doble o con diferentes materiales.

Mockup de tarjeta de negocios sobre objeto decorativo

Esta presentación es ideal para proyectos relacionados con temas de interiorismo, muebles o arte. Permite usar la tarjeta sobre un fondo de doble color, liso o sobre el objeto de la imágen.

Mockup de tarjetas de negocios con stamping

Diseñado por Athos Pampa este mockup permite jugar con foil dorado sobre diferentes colores. Utiliza el fondo o color que quieras.

Mockup de tarjeta con rama de arbol

Con archivo PSD podrás descargar el preset del mockup además de la tipografía utilizada. Encontrarás que ha sido diseñado totalmente en capas para que puedas modificar los elementos con facilidad.

Tarjetas personales en gamas beige

Un freebie de

Tarjeta personal simple con fondo color crema

Este mockup minimalista de formato horizontal permite presentar cualquier tipo de tarjeta de negocios.

Mockup de sobre y tarjeta personal coloridos y minimalistas

En este mockup podrás encontrar diferentes elementos de papelería básica para presentar tus diseños. Tienen colores pastel y diseños minimalistas.

Mockup de tarjetas con bordes editables

Este freebie que Sam Drew ha dejado en Behance es ideal para presentación de pilas de tarjetas. Con el se puede cambiar el color de los bordes de las tarjetas y aplicar filtros de color.

Mockup de 3 tarjetas sobre de color doble

Con este mockup colorido podrás presentar 3 opciones tarjetas personales a la vez. El tamaño del archivo es 3000×2000 pixels.

Mockup blanco para tarjeta personal

Este es un mockup ideal para cualquier tipo de presentación. Con el puedes elegir usar un fondo blanco y liso o con fondo texturado.

La entrada 15 Mockups gratuitos para tarjetas personales con diseño minimalista se publicó primero en Creativos Online.

La realidad tras un proyecto de diseño

$
0
0


En múltiples ocasiones se tiende a idealizar los trabajos relacionados con el diseño gráfico y web. Y aunque no cabe ninguna duda de que se trata una de las profesiones que más suelen satisfacer a nivel personal, como es de esperar, no es todo tan ideal como puede parecer desde fuera. A primera vista. La realidad de un proyecto de diseño suele ser distinta.

En este post vamos a hablar un poco de lo que hay detrás de muchos de los proyectos de diseño gráfico y/o web. Que podemos encontrar una vez empecemos a trabajar para proyectos y clientes reales.

Dicho todo lo anterior, no tratamos este artículo como una crítica de un diseñador amargado ni mucho menos. Creo que la mayoría de diseñadores, el trabajo que se recibe y realiza se coge con muchas ganas. Y esto, siempre resulta un reto explotar la creatividad incluso en los sectores que menos cabida para la creatividad ofrecen.

Un proyecto super creativo, que no lo fue tanto


El cliente no está dispuesto a un diseño innovador y demasiado creativo. Entonces, es cuando tus decisiones se ven limitadas por la opinión del cliente. Además, estas limitaciones suelen ser atribuidas por un cliente con poca idea profesional. Por lo que es más frustrante. Y pocos son los que se atreven con esta idea. Esto es debido a varios factores:
  • El cliente no tiene el dinero suficiente para invertir. Una empresa pequeña deberá limitarse en muchos aspectos. Pero no solo una pequeña empresa te limitará. Una empresa grande necesita de un número voluminoso de copias. En el caso de unas tarjetas de visita, las empresas deberán ver muy bien como les valdrá gastarse ese dinero
  • Es una empresa con una imagen corporativa muy definida y no quieren salirse de la línea ya creada. Como mucho, hacer un restyling, pero poco más, puesto que los altos cargos de la empresa, muchas veces por costumbre, son muy reacios al cambio de imagen.
  • En la teoría puede resultarle muy llamativo pero cuando llega el momento de plasmar el diseño en un formato físico, el cliente prefiere tirar por una vertiente más conservadora, por miedo a que el usuario se sienta “perdido”.

El cliente tiene mucha prisa


Este punto es sencillo, rara vez los proyectos no son urgentes. A todos nos encantaría trabajar rodeados de una atmosfera de tranquilidad y sin prisas, donde la creatividad fluya, irnos a dar un paseo por el bosque para reflexionar sobre el proyecto y demás, pero la verdad es que los clientes suelen pedir plazos de entrega bastante ajustados. Obviamente deberíamos “defender” nuestro trabajo y llegar al menos a un acuerdo, puesto que si todo va bien, estaremos desarrollando no sólo ese, si no, más proyectos y hay que encontrar tiempo para desarrollar todos y cada uno de ellos.

Corregir, corregir y más corregir


Cuando se llega a este punto puede ser interminable. Como diseñador debes establecer una ronda máxima de correcciones con el cliente. Un máximo de dos correcciones sería lo correcto. Claro que si se trata de un proyecto de mayor envergadura no serán suficientes solo estas dos.

Es imposible hacer el diseño y programación de un website con tan solo 2 / 3 rondas de correcciones. El objetivo es dejar contento al cliente y si trabajamos por un precio justo, sin regalar nuestro trabajo, eso conllevará unas exigencias por parte del cliente, que deberemos de cumplir al menos en la medida de lo posible. Ello incluye realizar rondas de correcciones, muchas.
Normalmente, a mayor envergadura de la empresa por la que trabajamos, mayor número de rondas de correcciones, ya que suelen ser más difíciles las negociaciones.

Pero no todas las negociaciones son así, seguro que encuentras a alguno con el que tu trabajo se vea muy valorado. En este caso, seguro que trabajarás con una ilusión y amabilidad incalculable hacia el cliente.

El cliente cree ser diseñador

Un poco ligado al anterior, también es habitual encontrar con clientes que “meten mano” al diseño como si llevaran a un diseñador agazapado en su interior. Estos, te propondrán que cambies el diseño a su antojo y en el peor de los casos te obligarán a ello. Sí, puedes negarte y entrar en una discusión, pero lo más sencillo será, que una vez los hayas tratado de convencer de que su idea no es buena, tires para adelante con lo que piden.

Un diseño bonito y práctico

De nada sirve un diseño únicamente bonito si éste no tiene sentido. Ya sea un logotipo, una página web o un catálogo, el diseño deberá cumplir unos requisitos.

Esto muchas veces puede cortar las alas a nuestra parte más creativa como diseñadores gráficos, pero la verdad es que es bastante habitual trabajar para empresas que ofrecen un producto o servicio que a veces pueden frenar bastante la creatividad. Todos soñamos con trabajar en proyectos en los que podamos desarrollar nuestro lado más creativo, pero la realidad es que estos son más bien pocos.

La entrada La realidad tras un proyecto de diseño se publicó primero en Creativos Online.


Las 10 lámparas más interesantes en la semana del diseño de Milan

$
0
0

La Semana del Diseño de Milán está caracterizada por ser el evento que reúne a los mejores diseñadores internacionales en exposiciones, lanzamientos y presentaciones durante el trascurso de una semana.

Este año el evento ocurrió desde el 17 al 22 de Abril en dicha ciudad. En el mismo se puedieron ver las nuevas tendencias que comienzan a adquirir protagonismo en el mundo del diseño de interiores. Particularmente el diseño de iluminación presentó diseños muy interesantes que llamaron la atención en el Salón del Mueble.

Es así como pudieron verse múltiples diseños de iluminación muy originales cargados con ese estilo contemporáneo que venimos viendo en los últimas exhibiciones. En este sentido, se exhibieron obras que denotaban conceptos surrealistas y dadaístas muy marcados como focos colgados de guantes, aros o móviles con espejos.

A continuación os mostramos las lámparas más destacadas. Para visitar la página del diseñador o ver la colección completa solo hace falta hacer click en el título.

O por Elemental

La lámpara O es creada por Alejandro Aravena a la cabeza de Elemental, la firma de arquitectura chilena; lanzada a por Artemide. Este objeto escultural es una lámpara de exterior muy funcional que busca reducir el costo enérgetico a través de sensores de movimiento que la encienden o apagan.

Candelabro Moirai por Ini Archibong

El candelabro Moirai es un conjunto cuerpos coloridos creados partir de vidrio soplado artesanalmente. Al agruparlo forman lo que el diseñador llama una “constelación de nubes”. Este candelabro forma parte de la Colección “Below the Heavens” para la marca de muebles londinense Sé.

Lámpara Aurora por Lee Broom

Aurora es un candelabro escalable diseñado por Lee Broom. Esta pieza de diseño futurista compuesta por luces LED puede adaptarse adquiriendo multiples formas y tamaños.

Musa de Note Design Studio

El estudio Note Design de Barceona creo esta delicada lámpara para la marca Vibia. Está disponible en 3 versiones diferentes y en colores blanco, salmón o gris.

On Lines por Jean Nouvel

On Lines es descrito por su creador como “un simple y preciso juego de superficies de color”. Esta obra ha sido creada a partir una serie de superficies cuadradas y rectangulares de color. A partir de ellos busca simular las luces del cielo en las ciudades.

Filamento de Mayice Studio

Filamento es creada por el estudio Mayice con base en Madrid. Estos diseñadores creativos lograron crear una lámpara a partir de un solo filamento de luz contenido dentro de una estructura de vidrio soplado ondulado.

 

Padirac por Eric Schmitt

El diseñador Eric Schmitt creo esta original lampara compuesta de dos elementos; por un lado, uno colgante; y por el otro, un apoyado en el suelo. Ámbos pueden ser utilizado tanto alineados como por separado.

1.625m/s2 por Hiroto Yoshizoe

Esta lampara-móvil de Hiroto Yoshizoe explora las relaciones entre el sol y la luna a través de un foco central que irradia luz que es reflejada en los espejos alrededor.

Xi lamps por Neri&Hu

Una lámpara que busca hacerte sentir la luz de la mañana diseñada por el estudio Neri & Hu. Esta lámpara de estilo ortiental es creada por Poltrona Frau con vidrio soplado y tiras de cuero.

Lucy Take Five por Ingo Maurer

Lucy Take Five es lámpara suficientemente inconvencional como para pasarla por alto. El diseñador alemán Ingo Maurer se inspiró en el característico color azul de Yves Klein para el diseño del guante.

La entrada Las 10 lámparas más interesantes en la semana del diseño de Milan se publicó primero en Creativos Online.

Franquicias sobre diseño para emprender seguro

$
0
0


Muchas personas terminan sus estudios y, mientras encuentran trabajo de lo que han estudiado, buscan otra cosa. Parece difícil a veces encontrar algo referido a lo que hemos estudiado. Porque en su mayoría piden una experiencia que aún no has podido adquirir. ES por ello, que cada vez más gente busca una formación profesional, para tener un poco de ella. Y es por ello que las franquicias pueden ser tu solución

Y son pocas, las que se plantean otra alternativa. Hoy vamos a plantear una alternativa para todos aquellos que sean creativos y quieran empezar a trabajar desde ya. ¡Y en lo suyo! ¿Alguna vez os habéis planteado abrir vuestro propio negocio? Empezar un negocio sin mucha idea empresarial puede ser un mundo, pero si conseguimos hacerlo a través de una marca, nos podemos asegurar un cierto éxito.

Montar una franquicia hoy en día es algo muy habitual. Te garantiza un nombre, que los clientes conocen y confian en ellos. El 80% de las franquicias funcionan en España. Y es por ello, que una buena inversión nos valdría para empezar con una. Menor riesgo para empezar y sin necesidad de grandes conocimientos empresariales. Todo vale para recoger experiencia.

“ANUNCIA” Franquicias


Las franquicias ANUNCIA están equipadas con personal cualificado y vehículos totalmente nuevos y con toda la garantía tanto en asistencia técnica para los vehículos como para las pantallas led. Igualmente, contamos con nuestros técnicos que prestan a nuestros clientes una atención personalizada, para ofrecer el mejor asesoramiento en el del diseño elegido. ANUNCIA se encuentra en disposición de ofertar a sus clientes una nueva e innovadora formula de llegar a el publico deseado.

Las características de ANUNCIA para montar una franquicia son:

  • Inversión total: 9.000€ a 12.000€ (Esto dependerá de la zona donde se comercialice)
  • Canon de entrada: No
  • ¿Es prorrogable?: Si
  • Ayuda Financiaera: Si
  • Población mínima: Sin población mínima

El perfil del franquiciado debe reunir ciertas cualidades:

CUALIDADES PERSONALES

  • Fuerte espíritu empresarial
  • Personas con gran capacidad de trabajo, organización y habilidad en el trato al cliente

CUALIDADES PROFESIONALES

  • Aptitudes de organización y dirección de un equipo de trabajo
  • Formación y experiencia acorde con la actividad a desarrollar

ARDMedia Franquicias


ARDMedia es una empresa que ofrece experiencias web para tu negocio con ma?s de 20 an?os de experiencia en el sector. Entre los servicios ofrecidos por ARDMedia destaca el disen?o de pa?ginas web, la creacio?n de tiendas virtuales, el disen?o gra?fico, el desarrollo de aplicaciones mo?viles, el marketing online y la gestio?n de redes sociales.

Aprovechando nuestra larga trayectoria y conocimientos, hemos logrado obtener una base logi?stica que nos permite desarrollar nuestro negocio a trave?s de franquiciados, permitiendo un crecimiento ma?s ra?pido.

ARDMedia requiere para montar una franquicia son:

  • Inversión total: 1.500€
  • Canon de entrada: No
  • Duración del contrato: 3 años
  • ¿Es prorrogable?: Si
  • Ayuda Financiaera: Si
  • Población mínima: 2.500 habitantes

Copicentro Franquicias


Copicentro, una oportunidad de negocio seguro y de futuro. Experiencia, fiabilidad y rentabilidad. Desde que en 1984 abriéramos el primer Copicentro, hemos luchado por satisfacer a nuestros clientes con todos los servicios que ofrecemos, hemos trabajado en dar un trato profesional, tanto a un estudiante como a una pequeña PYME o una gran multinacional, siempre hemos tenido claro la necesidad de invertir en la última tecnología, que nos permite dar a nuestros clientes el precio más ajustado del mercado con la mayor calidad y reduciendo los plazos de entrega.

Somos especialistas en artes gráficas:
1. Imprenta digital y Offset
2. Cartelería y expositores
3. Planos
4. Papelería
5. Merchandising
6. Grabado láser

Las características de Copicentro para montar una franquicia son:

  • Inversión total: 22.500€
  • Canon de entrada: No
  • Royalty: Si
  • Duración del contrato: 5 años
  • ¿Es prorrogable?: Si
  • Ayuda Financiaera: Si
  • Metros de local: 60
  • Población mínima: 15.000 habitantes

GESWEBS Franquicias


Si por otro lado te gusta más el mundo del diseño web puedes montar tu negocio con GESWEBS. Se trata de una franquicia para trabajar incluso desde casa. Ellos te facilitan los clientes que requieran de tus servicios por la zona donde te instales.

Las características de GESWEBS para montar una franquicia son:

  • Inversión total: 1.500€ más IVA
  • Canon de entrada: Incluido
  • Duración del contrato: 5 años – sin compromiso
  • ¿Es prorrogable?: Si
  • Ayuda Financiaera: No
  • Metros de local: No es necesario local
  • Población mínima: 15.000 habitantes

La entrada Franquicias sobre diseño para emprender seguro se publicó primero en Creativos Online.

Pigzbe la app que enseña a los niños sobre criptomoneda

$
0
0

Esta aplicación creada por Filippo Yacob esta enfocada para niños mayores de seis años. La misma funciona como una alcancía donde los menores pueden almacenar dinero virtual. Su objetivo es enseñar sobre cripto moneda mientras incentiva al ahorro.

La aplicación funciona a través de un servicio Blockchain llamado Wollo, el primero diseñado especificamente para niños. De esta forma, incentiva a los niños a ahorrar dinero en una sociedad sin efectivo, lo cual es dificil con aplicaciones de tipo cerdito de ahorro que no permiten hacer transferencias pequeñas o que cobran tarifas altas.

Según el CEO Yacob, aprender sobre dinero en etapas tempranas es clave para desarrollar habitos financieros positivos. Sin embargo, advierte que esto podría convertiese en una dificultad para los niños actuales debido a la desaparición del efectivo. La desaparacición de este elemento podría ser un problema en la enseñanza de sistemas monetarios y finanzas para los niños.

Por otro lado, el ejecutivo también explicó que al buscar aplicaciones de alcancías para su hijo; no pudo encontrar nada que le permitiera realizar pagos pequeños. No solo eso, sino que además estas alcancías digitales cobraban hasta 50 céntimos por la transferencia de 50 céntimos.

¿Como funciona?

En comparación de la competencia Pigzbe usa una aplicación para transferir dinero de padres a hijos. Está formada por una versión de inmersiva tipo juego, con una dinámica divertida y de uso intuitivo. En cambio, los adultos utilizan una versión más simple.

Está compuesta por un dispositivo que trabaja en conjunto con una aplicación para jugar. De esta forma convierte al ahorro en una actividad divertida. Lo mejor es que permite a las familias tranferir cantidades mínimas de dinero en segundo.

También contiene un mando rosa para que los niños puedan controlar los juegos y recibir notificaciones de familiares. Por otro lado un control negro esta reservado para los padres quienes pueden reservar monedas Wollo offline.

Por último tambien permite trazar todas las transacciones o compras que realizan los niños. Esto es posibilitado gracias a la tarjeta Wollo Card, la cual puede ser usada por adultos o niños en múltiples tiendas online y offline. Además la tarjeta posibilita a los padres poder restringir a sus hijos la compra de alcohol, tabaco y otros.

La entrada Pigzbe la app que enseña a los niños sobre criptomoneda se publicó primero en Creativos Online.

Empleos creativos en el día internacional del trabajador

$
0
0


Hoy 1 de Mayo se celebra en casi todo el mundo el día internacional del trabajador. Un día de descanso para todos ellos en honor a su gestión durante el resto. Existen millones de trabajadores y trabajadoras que hoy publican sus fotos en un día de descanso y disfrutando de su tiempo libre. En primer lugar, ¡Felicidades!. Hoy vamos a repasar empleos creativos de este siglo y del futuro.

Estos empleos son los más comúnes en relación al futuro próximo. Debido a las tecnologías que hoy manejamos, este tipo de empleos serán los más llamados en nuestros días según Cambridge University Press.

Ser Youtuber


Aunque el augurio de algunas personas por la capacidad de los youtubers a medio y largo plazo sea nefasto, otros piensan verdaderamente que será uno de los trabajos del futuro. La plataforma de youtube está cambiando. Pero también hay que ver como cada vez son más los trabajadores en Youtube. A falta de consolidar la infraestructura y guiarse por un contenido más genérico (Consiguiéndose con el paso de los años de estos trabajadores). Podrá ser una empresa para todos los públicos. Eso sí, la publicidad y los medios deberán evolucionar al sector.

Algunas personalidades tanto en España como a nivel internacional ya viven de ello. Y no es de extrañar, no es nada fácil mover a 26 millones de personas como hace, por ejemplo, Rubius. Todo ello, además, ‘sin salir de casa’.

Blogger


Siguiendo con las nuevas terminaciones “-ER adoptadas del inglés, es otra profesión que coge tendencia. Creativos Online puede ser un ejemplo de ello, un blog que consigue llegar a bastantes personas y que se sustenta de la publicidad. Este trabajo del siglo veintiuno es cada vez más demandado. Y si atendemos no solo a los blogs convencionales, podemos ver como existen los blog de imágenes (Instagramers).

Aunque casi cualquier blog pueda despertar interés hoy, hay varios que son candentes. En Actualidad blog hay muchos espacios que son de gran interés como Recetín, Actualidad Motor, Actualidad Iphone y por supuesto, Creativos Online.

El mundo de los videojuegos no podía faltar


Si todavía no has jugado a ningún videojuego, significa que, como mínimo, has estado perdido en la selva. Todos los días, desde cualquier plataforma vemos a jugadores en cualquier tipo de juego. Más ahora, cuando los juegos en solitario van dejado paso a los juegos multijugador. De escribir a hablar a voces con los enemigos.

Es lógico pensar que en un futuro esta será la profesión o una de ellas, más grandes y solicitadas por los nuevas generaciones. Y uno de ellos será el de Tester de Videojuegos. Algo que para muchos sería un sueño, testear videojuegos no es más que la comprobación de que ese videojuego cumple con los requisitos. A nivel gráfico, historia, multijugador, etc. El Tester será la persona encargada de valorar que ese producto salga al mercado en condiciones óptimas.

Si os interesa este trabajo, y queréis saber más del proceso creativo de los videojuegos, existen carreras orientadas a formar profesionales en ese sector. Algunas de ellas son el Grado en Animación de la Universidad y el Máster en Diseño y Desarrollo de Playstation First.

Diseñador de Moda

Aunque este trabajo ya tiene su tiempo, viendo como es hoy la imagen, parece tener más sentido que nunca. Antes era una profesión para una élite económica. Pero ahora, con el uso de las redes sociales y la viralización del contenido se ha democratizado. Aquí tendrás que desarrollar mucho la creatividad, porque de hecho no se basa en un gusto particular. Es más bien el punto más duro de la competencia. Aquí si tendrás que hacerte muy llamativo para destacar.

CoolHunter

Al menos así se conoce en el mundillo. También se les puede conocer como cazadores de tendencias y sus metas es hacer predicciones sobre cambios o surgimientos referentes a la cultura del consumismo y la moda. El coolhunter es ante todo, un investigador social, que analizará y cuestionará lo que le rodea para intentar predecir cómo cambiarán las cosas en un futuro inmediato.

La entrada Empleos creativos en el día internacional del trabajador se publicó primero en Creativos Online.

10 tutoriales de Wordpress gratuitos ideales para principiantes

$
0
0

La plataforma de creación de contenido WordPress sigue creciendo y cada vez son más los clientes interesados en utilizar este medio para crear su sitio. En este sentido el diseño de themes de WordPress se ha convertido en una actividad muy rentable para diseñadores con un 26% del mercado.

Hoy en dia no es usado solo por desarrolladores y bloggers sino por toda persona que quiera adquirir presencia en el mercado online. Por esta razón es que es el momento perfecto para los diseñadores para aprender a dominar esta herramienta. 

Ya que la demanda de profesionales capacitados es abrumadora queremos ayudaros a aprovechar esta oportunidad; y por eso hemos recopilado 10 tutoriales ideales para que quienes comienzan a aprender.

Para visitar el sitio del curso o ver el tutorial completo solo haz click en el título.

Disfruta!

Tutorial desde cero para principiantes

Un tutorial que explica paso por paso como crear tu sitio en WordPress. Desarrolla conceptos básicos como tambien temas especificos relacionados con lo técnico. Además explica sobre Plugins, configuraciones avanzadas y otros conceptos específicos. Visita la página para hacer el curso completo.

Tutorial de Wordpress en 7 pasos 

Este tutorial específico para estudiantes de comunicación explica inicialmente los conceptos relacionados con WordPress. Comienza diferenciando las dos versiones de WordPress, desarrolla los conceptos de temas, usuarios y elementos. Luego explica como crear un sitio en siete pasos muy bien desarrollados.

Crear un tema de responsive de WordPress usando HTML 5

Guía que explica como crer un tema responsive en WordPress utilizando HTML5. Para aquellos que ya tienen conocimiento previo sobre programación en HTML y buscan adaptar diseños a WordPress; o simplemente para aquellos que quieren crear su sitio WordPress con mucho más detalle.

Guía completa para crear páginas web en Wordpress

En esta guía maestra Javier Blacázar explica detalladamente como crear un sitio web desde cero con WordPress. El tutorial ha sido actualizado este año y contiene consejos que van desde como elegir la mejor plantilla hasta como configurar widgets.

Ayuda para problemas en WordPress

Este artículo explica el funcionamiento de forma muy generalizada, deteniendose especificamente en problemas particulares que suelen tener los usuarios. Es ideal para responder a preguntas que van surgiendo durante la creación del sitio.

Crear un tema en WordPress desde cero

En esta guía Pablo Lopez explica como crear un tema en WordPress desde el inicio. Para ello explica cuales son las consideraciones a tener en cuenta previamente y detalla como escribir el tema. También desarrolla conceptos tales como el Loop y acciones de activar/desactivar.

Como instalar un tema en WordPress

En este corto tutorial Josep de WebsiteToolTester.com nos enseña como instalar temas nuevos de WorPress fácil y rápidamente.

Curso maestro de creación de temas en WordPress

Este video tutorial es un curso integral de creación de plantilllas en WordPress desarrollados a lo largo de 12 videos de una duración aproximada de 10 minutos. Es muy completo, fácil de entender y totalmente gratuito!

Claves para elegir la mejor plantilla

Aquí encontrarás 10 buenos consejos para tener en cuenta a la hora de elegir nueva plantilla para tu instalación auto-alojada de WordPress, desde el diseño adaptable, las opciones de diseño y las herramientas mas avanzadas.

Errores más comunes de principiantes

Con este artículo Aula Media explica cuales son los errores más comunes que se dan a la hora de trabajar en WordPress. Vale la pena mirarlo y evitar estos problemas de antemano!

La entrada 10 tutoriales de Wordpress gratuitos ideales para principiantes se publicó primero en Creativos Online.

Selección de 10 themes WordPress responsivos y gratuitos

$
0
0

En el artículo anterior sobre tutoriales de WordPress para principiantes explicabamos la importancia que ha adquirido esta plataforma. Hoy en día 28% del los sitos web son creados y/o desarrollados en WordPress. Esta alarmante cifra nos hace pensar en las oportunidades laborales que se están abirendo en el mercado gráfico.

Por este motivo hemos decidido recopilar 10 temas WordPress responsivos de calidad. Todos estos diseño muestran un estillo compatible con las tendencias actuales más importantes.

Para obtener estos hermosos temas haz click en el título. El mismo te dirigirá a la página de descarga. Disruta!

Illdy 

Ildy es una brillante página multipropósito construída en base al sistema de Bootstrap. Es una página realmente responsiva, móvil y amigable. El tema es perfecto para sitios de carácter comercial, páginas de inicio, porfolio y sitios creativos.

Shapely

Un tema de WordPress de una página altamente versatil con un diseño muy funcional. Es una plantilla muy avanzada ya que posee variadas opciones de personalización. Este tema viene con múltiples widgets de página home que pueden ser usados para añadir un portfolio, testimonios, seciones parallax, información de producto, llamadas a acción y mucho más.

Medzone

MedZone ofrece estilización para cada Widget de WordPress; lo que significa que puedes añadir un diseño diferencial a tus zonas de búsqueda, calendarios, botones y muchos más. Cada widget tiene un estilo personalizdo para asegurar que el elemento sea perfecto para tu sitio.

StanleyWP

Stanley es tema construído en Bootsrap 4 adaptado para WordPress. Esta plantilla al estilo Twitter permite costumizar opciones y realizar post de tipo portfolio. Además viene con 3 templates de páginas y diseño responsive.

Vantage

Vantage es una plantilla flexible multipropósito. Su fortaleza es la fuerte integración que tiene entre plugins como Page Builder para diseños de página responsive, Smart Builder 3 para sliders hermosos y WooCommerce para ayudarte a vender online. Esta es un plantilla totalmente responsive preparada para retina.

Sydney

El tema Sydnety ha sido diseñado para compañias y freelancers que quieren ganar precencia online. La customizacion de opciones es bastante expansiva, con opciones para Google Fonts, carga de logos y más. Posee un slider de página completa, el esquema de navegación ayuda a que el usuario nevege por toda la página. La plantilla es de tipo responsive y viene con más de 600 fuentes de Google Fonts entre las que elegir. También esta listo para traducción y viene con parallax integrado.

Radiate

Radiate es un tema WordPress responsive, con un concepto muy limpio específico para blog. Este tema soporta una imagen parallax de cebecera. También integra opciones de colores en el costumizador de página que te permite gestionar todos los iconos y links de tu sitio. Además te permite cambiar todo el diseño de tu página con el uso de CSS. Puedes incluir un fondo personalizado, sección de primera página, area de widgets, etc.

Hueman

Hueman es un tema para sitios que requieran entradas constantes o ideal para revistas online. Creado a partir de una retícula de cuatro columnas permite integrar texto y fotografía, además de poseer una importante sección de redes sociales.

Minamaze

Minamaze es la versión gratuita del tema profesional multipropósito (Minamaza Pro). Es un tema idea para sitioss de negocios o de tipo blog. La plantilla tiene una maquetación responsive, preparado en HD retina y posee un panel de opciones de tema muy poderoso que permite realizar cambios sin editar código. El tema también viene con un slider muy fácil de usar.

Esteem

Esteem es un tema WordPress multipropósito muy simple y limpio perfecto para sitios de negocios, porfolios, blogs, etc. Este tema soporta un cabecera, fondo y widgets personalizables, tambien viene con templates de página y tiene un panel de opciones para configurar color primario, logo del siito, slider, barra lateral y 3 tipos de blog. También es completamente compatible con los plugins populares como Contact Form 7, WP PageNavi y Breadcrumb Navxt.

La entrada Selección de 10 themes WordPress responsivos y gratuitos se publicó primero en Creativos Online.

Relación de conceptos a la hora de diseñar un logotipo

$
0
0

Relación de conceptos a la hora de diseñar un logotipo para conseguir que nuestra marca funcione de forma correcta y consiga llegar a un mayor numero de usuarios gracias a una comunicación más eficiente, no debemos olvidar que una imagen corporativa debe actuar de una manera que represente lo que somos de tal manera que actué como la ropa que llevamos puesta cada día.

En este post veremos un caso practico de una imagen corporativa con la intención de dominar esos conocimientos básicos necesarios a la hora de crear una imagen corporativa, en este caso hablaremos sobre esta imagen de ejemplo y de la relación de conceptos que hay tras ella.

Antes de empezar a diseñar una imagen corporativa debemos tener claros lo qué somos y lo qué queremos comunicar, es aquí donde se encuentra el primer paso para crear nuestra imagen gráfica. Después de tener claro esto es cuando podremos empezar con la parte gráfica, antes de esto solo trabajaremos la parte teórica.

PASOS PARA CREAR UNA IMAGEN CORPORATIVA 

Conoce tu marca

Lo primero que tenemos que hacer es apuntar las características de nuestra marca y hacernos toda una serie de preguntas que nos sirvan de ayuda para llegar a la esencia de lo que somos: ¿qué hace mi marca?, ¿a qué se dedica?, ¿cuáles son sus metas?, ¿dónde se mueve mi marca?

Busca relaciones y conexiones

Lo siguiente que debemos hacer es buscar relaciones con conceptos de todo tipo que puedan ayudarnos a identificar nuestra marca. Esta parte es fundamental para conseguir una comunicación eficaz que funcione correctamente: ¿cómo es nuestra marca?, ¿tiene algún valor destacado?, ¿se puede relacionar con alguna marca existente?. En esta parte buscaremos esa relación que posteriormente desarrollaremos en la parte gráfica, por ejemplo si nuestra marca se dedica al mundo ecológico buscaremos relaciones que estén dentro de ese mundo verde. En esta parte el uso de imágenes ayuda mucho para establecer una relación de contenido y trabajar de forma más eficaz.

Un ejemplo seria esto:

Nuestra empresa es verde pero con un toque de glamour. En este caso buscaremos una relación con el mundo verde pero también con el mundo del lujo, traducido de forma gráfica podría ser de la siguiente manera: colores verdes + dorados. Desde un punto de vista gráfico si relacionamos esto con imágenes hablaríamos de hojas, diamantes, oro…etc. Se trata de buscar esas relaciones.

Crea un mapa de imagenes y referencias

Busca imágenes que se relacionen con tu marca y crea un mapa visual para guiarte mejor en el desarrollo de tu imagen corporativa. Los mapas visuales siempre ayudan a trabajar de una manera más fácil y practica pues nos ayudan a crear esas conexiones de contenido.

Traduce lenguajes: del lenguaje conceptual al lenguaje gráfico

El lenguaje conceptual teórico se puede traducir al mundo plástico, esto sin duda la parte final de todo proyecto de diseño pues es fundamental que toda nuestra información teórica recopilada hasta ahora vea la luz de forma gráfica. Para hacer esto lo que tenemos que hacer es buscar similitudes entre la información teórica y el mundo de las imágenes, las formas y los colores. Por ejemplo si nuestra marca se dedica al mundo del deporte deberemos pensar en líneas finas orgánicas que evoquen movimiento, colores fuertes que trasmitan energía…etc. Esta parte siempre debe tener muchos filtros: por ejemplo si nuestra marca deportiva es de lujo deberemos tener mucho cuidado a la hora de usar colores saturados porque quedaría fuera de lugar.

IMAGEN CORPORATIVA DOX: CASO PRACTICO

Ahora vamos a ver un poco el recorrido del desarrollo de la imagen corporativa DOX.

Dox es un canal de Youtube personal que ofrece contenido de diseño y arte, su principal acción es ofertar material audiovisual a modo de formación desde la plataforma de Youtube. 

¿Qué debe representar la imagen corporativa de Dox?

Se trata de un lugar que contiene mucho contenido: en este caso nos centramos en la idea de caja o recipiente que almacena algo. Después de esto se busco una relación con el propio nombre de la marca, se paso de la idea de box (caja) a la idea de dox (caja de diseño) mediante un cambio en una de las letras se consigue reflejar esa característica conceptual.

Con este simple cambio en la palabra original se llega a un buen resultado con trasfondo y apoyo conceptual.

Lo siguiente que se hizo fue crear la parte gráfica visual de la marca, para ello se busco representar la idea de caja de una manera bastante abstracta con el objetivo de mostrar ese concepto de forma sutil.

Siempre que trabajemos en una imagen corporativa debemos tener claro la relación de conceptos para conseguir una comunicación más eficaz, buscar una justificación para todo lo que hagamos pues en diseño no se debe dejar nada al azar. El uso de las formas, los colores, las tipografías deben estar basadas en una serie de necesidades que hayamos detectado anteriormente, si el trabajo previo esta bien realizado ya tenemos mitad del trabajo hecho.

La entrada Relación de conceptos a la hora de diseñar un logotipo se publicó primero en Creativos Online.


Adobe lanza el plan gratuito de Adobe XD para que tengas las mejores herramientas de diseño

$
0
0

Hay herramientas que se nos va de precio para poder adquirir esas características profesionales que son capaces de distinguir nuestro trabajo ante otros. Pero esto está cambiando para que ahora Adobe presente su plan gratuito de Adobe XD, una herramienta para crear apps y que define perfectamente el momento actual de lo mobile y esos smartphones que se han quedado en nuestras vidas para siempre.

Ha sido hoy cuando Adobe ha anunciado que ofrece a los usuarios una versión de su plataforma de diseño de interfaces de forma gratuita. Justamente es a través del plan gratuito de Adobe XD Starter plan. Está disponible tanto para usuarios de Windows como de Mac. Al mismo tiempo Adobe ha anunciado que ofrece 10 millones de dólares a diseñadores para ayudarles a crear plugins para la herramienta de diseño.

Y es que la idea es que desde el mismo día de hoy Adobe ha publicado incluso algunas novedades de XD, entre lo que se incluye una mejor integración con Sketch y Adobe Photoshop. Adobe XD se presenta como la competencia a la misma Sketch que parece que se encuentra en una mejor posición en el mercado.

Sobre el plan de Adobe XD Starter se encuentra todas las herramientas de prototyping que se pueden hallar en la versión completa. Lo único es que los usuarios solamente tendrán la habilidad para compartir un único set o conjunto de especificaciones de diseño.

Así que puede ser un hándicap cuando buscamos Adobe XD para una organización o equipo. De todas formas para iniciarse en Adobe XD es la mejor forma para ello y es por lo que la compañía está dando tutoriales, consejos y las herramientas para iniciarse en uno de los campos del diseño que más se está expandiendo.

Aquí tienes el enlace para dirigirte ipso facto a Adobe XD Starter plan y comenzar así a trabajar con esta herramienta; no te pierdas esta serie de recursos de la propia Adobe de forma gratuita.

La entrada Adobe lanza el plan gratuito de Adobe XD para que tengas las mejores herramientas de diseño se publicó primero en Creativos Online.

Diseñar una etiqueta de vino que funcione correctamente

$
0
0

Diseñar una etiqueta de vino que funcione correctamente de manera que comunique en base a unas necesidades reales y no con un diseño atractivo pero sin base. Diseñar una etiqueta de vino es todo un proyecto a nivel de diseño que va más allá de la simple estética gráfica sino que es necesario dominar conocimientos teóricos y mucha documentación para conseguir llegar a una propuesta que funcione correctamente.

En este post veremos un ejemplo de diseño de etiqueta explicando puntos fundamentales que nos pueden ayudar a crear este tipo de proyectos y cualquier otro pues los fundamentos teóricos se pueden extrapolar a cualquier proyectos gráficos.

Supongamos que nos han encargado el diseño de una etiqueta de vino, el cliente desea un nombre para su vino y una etiqueta. Nos habla sobre la procedencia de su producto y sobre lo que esta buscando, tiene una idea en mente pero no lo tiene claro. Nos ha dejado vía libre así que debemos sorprenderlo.

Documentarnos

Lo primero que tenemos que hacer es documentarnos sobre el producto, para hacer esto podemos entrevistar al cliente para que nos hable sobre el vino que ofrece y sus características. Lo ideal en esta parte es poder visitar la zona donde se cultiva la uva para tener inspiración y conocer un poco el medio en el cual se mueve la marca.

Una vez tengamos información de la esencia del producto lo siguiente que tenemos que hacer es ponernos a pensar qué es lo que queremos representar con nuestra etiqueta: ¿es un vino joven?, ¿vino clásico?, ¿es importante la zona donde se cultiva?. Pensar en todo es básico para sacar las bases de lo que será nuestro proyecto.

Dónde queremos llegar

Debemos pensar qué es lo que queremos representar con nuestra etiqueta, conocer la esencia del producto y cuál puede ser idea acertada para promocionarlo.

Manos a la obra

Una vez tengamos claro qué es lo queremos representar lo siguiente que debemos hacer es empezar a crear mapas de ideas para comenzar a enlazar los contenidos teóricos que tengamos. Lo ideal de esto es hacer lluvias de ideas y muchos esquemas para organizar la información.

Lo siguiente a la parte de los esquemas es filtrar la información y quedarnos con lo más importante.

Caso practico

Ahora vamos a ver un caso practico de cómo crear una etiqueta de vino, veremos la creación del naming y comentaremos por encima como presentar la idea al cliente.

Rofe el vino de Lanzarote (Canarias)

En este caso se tenía que crear una etiqueta para un vino de Lanzarote una isla de Canarias. Después de un estudio previo se llego a la conclusión que lo más importante era la procedencia del producto y el entorno dado su clima y calidad del terreno para el cultivo.

El nombre Rofe vino del mineral presente en el cultivo de vino en la isla, se trata de un resto volcánico que proporciona unas características únicas a la tierra.

Con la base del nombre definida lo siguiente fue buscar como representar gráficamente la etiqueta de vino. Para esta parte fue necesario buscar otras características representaban a la isla de Lanzarote, finamente se quiso representar la parte artística de la isla gracias a la aportación de artista Cesar Manrique.

Para crear las gráficas visuales de la etiqueta se partió de la idea de representar los volcanes por su importancia en la isla y la parte artística por la influencia del artista Cesar Manrique.

En la parte superior podemos ver el diseño de la etiquetas de vino. Como es lógico se quiso representar los tres tipos de vino de la isla: rosado, tinto y blanco. Colores atrevidos con una tipografía clásica para conseguir ese contraste entre lo viejo y lo nuevo. Por otro lado, podemos observar como se han creado unos troqueles en el formato de la etiqueta para simular montañas y terrenos uniformes característicos en la zona de cultivo. En la parte superior de la etiqueta vemos una simulación de la erupción de un volcán con trazos abstractos.

A la hora de presentar un  proyecto a un cliente es necesario crear algo atractivo que pueda ayudarle a ver de la forma más real posible el resultado del proyecto, para ello podemos usar mock-ups que nos ayudan a conseguir representaciones bastantes reales y profesionales de los proyectos gráficos.

En el caso de la botella de vino lo ideal seria imprimir la etiqueta en buena calidad y pegarla en botellas reales para que el cliente vea el diseño en su soporte real.

Como hemos podido ver de forma muy escueta y resumida cuando trabajamos en un proyecto gráfico debemos tener presentes muchos datos teóricos que nos ayuden a sacar la esencia que termine siendo una gráfica potente y eficaz.

La entrada Diseñar una etiqueta de vino que funcione correctamente se publicó primero en Creativos Online.

Oferta irrechazable: pack de efectos de texto de Photoshop a un 90% de descuento

$
0
0

A día de hoy hay que tener a nuestra disposición todo tipo de efectos de texto para tener un buen repertorio y así no rechazar ningún tipo de trabajo que cualquier cliente nos pida. Para ello tenemos packs de efectos de texto en Photoshop como el que nos ofrece una web a un 90% de descuento.

Concretamente estaríamos hablando de una rebaja en el precio de 195 hasta los 19 dólares, así que si quieres tener en tu haber efectos de texto de gran calidad, no estaría nada mal que pasaras a continuación para conocerlos de cerca. La verdad que recoge una amplia variedad de temáticas y diseños para que tengamos una librería a la que dirigirnos para cualquier tipo de cliente. Así que no tardes en pasar y conocerlos. Y si quieres aprovechar este descuento del 90% solo tienes que pinchar aquí y hacer la compra.

Contenido del pack de efectos de texto para Photoshop

Como ya hemos dicho, contarás con un gran repertorio de todo tipo de efectos de texto para Photoshop. Podemos valorar todo el contenido que encontrarás de esta forma:

  • Efectos de texto premium para Photoshop.
  • Son muy fáciles de personalizar gracias a sus distintas capas que te permitirán editarlos tal como te venga en gana.
  • Son perfectamente ajustables a cualquier tipo de fuente o forma, así que los podrás integrar en tus trabajos sin ningún tipo de dificultad.
  • Otro de sus mejores aspectos: podrás convertir texto plano en 3D con algunos de los efectos más llamativos de este pack para Adobe Photoshop.
  • 100% escalable.

Otros detalles a tener en cuenta para poder utilizarlos tal como queramos y que nos dotarán de una gran cantidad de recursos en efectos de texto para Adobe Photoshop. Son estos:

  • En el momento de la compra podrás tener ya en mano todos los efectos de texto para utilizarlos en tu programa favorito como puede ser Adobe Photoshop.
  • Todos los archivos son enviados en formato PSD y requieren Photoshop CS5 o posterior.
  • Todos los efectos de texto pueden ser usados tanto para propósito comercial como para el personal. O sea, tienes toda la libertad del mundo para hacer con ellos lo que te plazca; como esta serie de fotografías que ha puesto al público la Biblioteca Pública de Nueva York.

El primer pack de efectos: 3D Modern “Glamour”

El primer lote de efectos de texto para Adobe Photoshop es “3D Modern Smart object” que viene a sustituir un texto plano por uno 3D con llamativa presencia. Es decir, convertirá un texto en color plano en uno de 3D con gran colorido y brillo. Un tipo de efecto de texto que viene perfecto para esas tarjetas o carteles para fin de año o que tienen mucho “glamour”.

A este efecto de texto le acompañan cuatro fondos con forma romboide para dar más presencia a ese texto que se viste de “glamour” y pone gran luminosidad. Los hay de distinto diseño y colorido para tener en nuestra mano gran variedad. También se incluyen los destellos para dar más “glamour” al texto que necesitemos para esa entrada para una fiesta especial o para celebrar fin de año.

Otro lote de efectos: hielo

Una serie de efectos de hielo que pueden ser usados para temas navideños o para presentar una bebida o helado refrescante para el verano. Tenemos en nuestra mano una gran variedad de efectos de hielo dependiendo de nuestras propias necesidades, así que no faltará de nada con este lote de efectos.

En total tenemos:

  • 3 tipos de tamaños distintos de efectos de hielo.
  • 8 pinceles de nieve para personalizar nuestras creaciones
  • 2 estilos de efecto de nieve para “pintar” sobre el texto que hayamos editado.
  • 3 pinceles de humo para dar ese toque “gélido” al ambiente y dotar de mayor realismo a la tarjeta o cartel a realizar para el cliente.
  • Resolución de alta calidad: incluso agrandando los efectos podremos ver que no pierden nada de resolución y nitidez.

  • Capas transparentes para usar los efectos de texto allí donde queramos y estén perfectamente integrados en nuestros trabajos de diseño.
  • Distintos efectos de texto de hielo para que podamos personalizar perfectamente las frases que queramos.
  • Será con un clic con el que tengamos un diseño u otro a nuestro gusto y predilección.

Son bien profesionales y dotarán a tu catálogo de una amplia variedad de efectos de texto con los que incluirlo en todo tipo de temáticas de las dichas relacionadas con la Navidad hasta anuncios de bebidas refrescantes. Con un poco de creatividad y de entendimiento sobre el diseño se pueden incluir en cualquier anuncio, publicidad o flyers.

Gowasome a lo 3D

Este lote de efectos de texto también incluye a una serie de 12 en 3D que al revés que los anteriores, tiene una predilección por algo más clásico, juvenil y serio, aunque sin que le falte esa impronta de creatividad en cada uno de ellos. Y es que estos efectos de texto son realmente excelentes en el diseño para que tengamos ese 3D que saque a relucir un texto en concreto.

Los podemos relacionar con algo muy americano sin olvidarnos de ese toque a clásico o vintage que suma más variedad al conjunto. Al igual que los demás, podrás convertir un texto plano en uno 3D de llamativa presencia y que se hace destacar por si mismo.

En este lote llegamos a los 12 efectos de texto en total al que se ha llamado como “Gowasome”. No encontramos pinceles o estilos de efecto para pintar sobre el texto que vayamos a realizar, pero sí que cada uno de ellos está muy bien diseñado dentro de su categoría.

Destacamos el de “School” por esas sombras tanto interiores como exteriores para dotar al texto de un diseño exclusivo y muy “americano”.

3D Wood: y que no falte la madera en este pack

Y en este pack no podía faltar el estilo madera para dar a ese texto de un efecto bien natural. Efectos de texto de gran calidad a 300 DPI por lo que su nitidez es excelente y aunque los ampliemos no perderá ni un ápice de resolución.

Este lote de madera a lo 3D para efectos de texto se caracteriza principalmente por los siguientes motivos:

  • 6 tipos de texturas: Nutdark, Cherrywood, Oak, Alder, Appletree y Oakwood.
  • Cada una de las texturas están en una resolución de 2000 x 1600 píxeles y 300 DPI. Por lo que podréis hacer con ellas lo que querais.
  • Tornillos de madera: una serie de iconos que imitan perfectamente a los tornillos de madera. Así que sabiéndolos ubicar adecuadamente pueden dar un efecto muy llamativo y de gran elegancia al conjunto.
  • Fácil de usar: gracias a las acciones podréis transformar todo tipo de formas en excelentes piezas de madera de gran elegancia.
  • 3 estilos de 3D: así podréis darle la sombra que queráis para otorgar de mayor profundidad a cada uno de los textos aplicados.
  • 18 estilos en total de madera en 3D: los estilos podréis aplicarlos tanto a texto como a formas geométricas.

Uno de los lotes de mayor distinción del pack premium de efectos de texto para Photoshop. Si buscáis darle un toque especial a madera a un sitio web o al trabajo de un cliente, este lote es más que suficiente como recurso principal.

Metal Photoshop Styles

No podía faltar en este pack de efectos de texto los de metal y que suelen tener gran aceptación por un gran número de diseñadores. Metales como oro, plata, cobre, tipo “grunge” o pintura son algunos de los estilos que contiene este pack de efectos de texto.

No faltan tampoco los de metal premium que sacan ese detalle para dejar cualquier enunciado o eslogan para una web relacionada con la música metal. Y otra serie de efectos de texto de luz que acompañan perfectamente a esos de metal para darles el brillo suficiente y que sobresalgan perfectamente.

En total son estos efectos la lista entera:

  • 12 efectos de metal: pulido, velocidad, croma, oro, grunge, metal, carbón, cobre, malla, agujeros, oxidado y pintura.
  • 15 efectos de metal pro: acero, metal, croma, raya, espacio, oxidado, anilllos, chatarra, líneas, pulido, marca, negro, toil y malla.
  • 12 premium 3D: luchador, película, fuerza, delta, extremo y mucho más para una serie de mucha calidad.
  • 12 efectos de luz: strem, blaze, deportes, timer, espacio, plate y mundo entre otros cuantos para dar ese toque de iluminación que haga lucir la palabra o frase.
  • 3 efectos de oro: no podía faltar tres efectos de texto relacionados con el oro para que esos enunciados relacionados con premios y más luzcan como ninguno.
  • 18 efectos de metal HQ: especiales para iconos como aquellos de redes sociales para distinguir a nuestra web o esa tarjeta de visita para ese cliente especial.

Parte de estos lotes se llevan perfectamente entre ellos y tendremos que saber combinarlos bien para sacarle todo su punto. Sobre todo los de luz quedarán perfecto con cualquiera, aunque los de mayor brillo encajarán mejor que aquellos relacionados con la chatarra o el oxidado.

Hay otro pack de metal, aunque va dirigido a otro motivo con los tonos más oscuros y de no tanto brillo. Ya dependerá de vuestras necesidades que uséis unos u otros, aunque lo dicho, todos son de excepcional calidad y de alta resolución. Aunque hay que decir que este lote de un estilo un poco distinto, puede servir para “vestir” los iconos de redes sociales para que destaquen a los de otros sitios web.

Estilo vintage: cuando lo antiguo sigue de moda

En este pack tampoco falta ese toque vintage para dirigirnos a otros sitios en el diseño y los efectos de texto. No han querido olvidarse de utilizar estos efectos de texto para convertir esos textos planos aburridos en algo indicado para relacionarlo con una fiesta veraniega o para mostrar una receta de esas que vienen de perlas cuando el calor aprieta.

Las características del lote de estilo vintage dentro del pack de efectos para Photoshop son:

  • 37 estilos en total: no se deja en el tintero a ningún estilo vintage, por lo que tendrás todos los recursos suficientes para cualquier demanda de trabajo.
  • Totalmente editables: podrás editarlos tal como te plazcan para incluso darle ese toque especial que sabes impregnar a tus trabajos de diseño.
  • Funciona con cualquier fuente y formas o vectores: será cuestión de un clic para dotar los textos en plano con cualquiera de los 37 estilos vintage con los que cuentas con este pack de efectos de texto.
  • En formato PSD.
  • Alta calidad de los PSD.
  • Muy fácil de usar: nada que decir en este sentido ya que se explica por si solo. Un clic y magia.

Y es que los tenemos de todas las formas posibles relacionados siempre con esa palabra “Vintage”. Desde aquel rosa a lo “pinky” en el que las esquinas están dotadas de un freflejo que impregna al texto de un poco de 3D, hasta ese “retro” en el que el tono azulado se lleva muy bien con el rosa.

Tampoco faltan algunos más “grunge” como si estuviéramos en el salvaje oeste y que van indicados para ese tipo de diseños que necesitan un poco de eso tan “americano”. Y es que esos 37 estilos son capaces de convertir cualquier texto de un anuncio o un flyer en algo muy refrescante, lleno de color y mucha vida. Un estilo vintage que va en contraposición al resto de efectos de texto que hemos visto hasta ahora, por lo que convierte al pack en uno muy completo al que no le falta de nada; sobre todo por su precio al estar rebajado en un 90 por ciento.

Efectos de texto Glow: cuando reluce más el texto que lo demás

Estos efectos de texto glow ya los conocemos y poco podemos decir sobre ellos. Son justos y simples para cumplir con su cometido: hacer que luzcan más que el resto de componente que vayamos a integrar en una web, anuncio o flyer.

En total nos quedamos en este lote con todo esto:

  • Efecto especial Glow.
  • Fácil de usar con un clic.
  • Totalmente editable.
  • Funciona con cualquier tipo de fuente.

Efectos de texto para Adobe Photoshop: volcánicos

Y el fuego se apodera de estos efectos de texto para que sean tremendamente llamativos. Al ser tan especiales, habrá que saber aplicarlos en el texto de algún anuncio que tenga que ver con el fuego y las llamas. Y es que esta serie de efectos de texto de lava están dirigidos a una temática en concreta.

En total son 8 efectos de texto:

  • Lava: tal como su nombre indica, lava que resurge del volcán para dotar a ese texto de esa fuerza de la naturaleza.
  • Hack: con un tono más de ascua, el negro protagoniza este estilo de lava que se diferencia bastante bien del resto.
  • Fires: o fuegos, este efecto de texto se deja querer por una silueta en la que las llamas rodean la misma.
  • Burn: un efecto de texto en el que las letras pareciera que van a desaparecer en segundos por el efecto de quemado incipiente.
  • Lake: o lago de fuego, otro efecto de texto volcánico en el que el magma va fluyendo lentamente por los ríos de lava desde el mismo volcán.

  • Magma: el magma que se queda petrificado para que el negro ocupe gran espacio en cada una de las letras que componen una palabra estilizada con este efecto de texto volcánico.
  • Forg: la forja donde el fuego ha pasado para dar forma al metal y que aquí se representa con un blanco que tiñe parte de la tipografía.
  • Ular: otro efecto de texto volcánico de gran presencia y que se diferencia del resto por tener algo más de resolución.

En definitiva, ocho efectos de texto volcánicos que tendrán su lugar en algunos trabajos en concreto, pero que los tendremos siempre en nuestra mano para salir airosos de esos pedidos que a veces hacen los clientes y que consiguen que podamos volvernos un poco locos. Este pack de efectos de texto tiene gran variedad y este lote lo muestra.

Con todos estos lotes en este pack de efectos de texto sumaréis mucha calidad y a un precio más que irresistible: 19 dólares con una rebaja del 90%. O sea que estamos hablando de un pack que su precio normal es de 176 dólares. Si tenéis una agencia, no falteis a la cita con este pack de efectos de texto de los más variados como son vintage, metal, volcánicos, de glow, iluminación o de madera entre otros tantos.

La entrada Oferta irrechazable: pack de efectos de texto de Photoshop a un 90% de descuento se publicó primero en Creativos Online.

Wacom presenta su nuevo catálogo en España: nueva Wacom Intuos, Cintiq Pro 24 y más

$
0
0

Wacom ha citado esta mañana a los medios para la presentación de su nuevo catálogo en España en el que destaca su nueva Wacom Intuos, la Wacom Cintiq Pro 24 y el esperado Wacom Engine. Una cita bien especial por la gran popularidad de esta marca que tiene en su haber las mejores tabletas gráficas del mercado.

Un nuevo catálogo que viene directo para esos nuevos profesionales que se están acercando a lo digital cuando hace años era imposible casi pensarlo. Aparte de la presentación, también ha estado presente el artista Maroto Bambinomonkey y el experto de 3DBiotech Jaime Aisa. Los dos han mostrado cómo estas herramientas son capaces de potenciar su productividad.

Del nuevo catálogo comenzamos con la nueva Wacom Intuos, una nueva versión de uno de sus productos más conocidos tanto por principiantes como por profesionales. Esta vez se caracteriza por disponer de Bluetooth opcional en algunos modelos y la disponibilidad en tres colores distintos.

Otro de los valores de la nueva Wacom Intuos es su lápiz digital con 4096 niveles de sensibilidad a la presión y lo que es la tecnología Wacom EMR y un especial diseño ergonómico para que la experiencia de dibujo sea la mejor posible. La nueva Wacom Intuos queda en estos tres modelos:

  • Wacom Intuos pequeña con Bluetooth: 99,90 euros.
  • Wacom Intuos pequeña sin Bluetooth: 79,90 euros.
  • Wacom Intuos mediana con Bluetooth: 199,90 euros.

Pasamos a la Wacom Cintiq Pro, la estrella del evento y la presentación, del que ya hablamos hace unos meses, y que ahora está disponible en un nuevo tamaño de 24 pulgadas. Así el repertorio queda en tres tamaños distintos: 13″, 16″ y 24″. La Wacom Cintiq Pro de 24 ya está disponible a un precio que va desde los 2.149,90 euros hasta los 2.699,90 euros.

Con la Wacom Cintiq Pro estamos hablando de una tableta con una pantalla de 24″ resolución 4K IPS, 10 bit color, conectividad a través de puerto USB tipo-C, audio jack y un interesante gadget: el ExpressKey Remote. Éste nos permite configurar tres botones para asignar acciones para todo tipo de aplicaciones 3D.

Podemos sumar el innovador módulo informático Wacom Cintiq Pro Engine que tiene la habilidad de transformar la Cintiq Pro en un estudio creativo. Podemos destacarlo por su gráfica NVIDIA Quadro P3200 y por ser compatible con la realidad virtual.

El Wacom Cintiq Pro Engine está en dos versiones distintas: el Cintiq Pro Engine i5 por un precio de 2.699,90 euros y el Cintiq Pro Engine Xeon por 3.549,90 euros. El perfecto añadido para la Cintiq Pro y así contar en nuestro estudio con dos herramientas que de forma conjunta nos llevarán a otros derroteros nuestra producción artística digital. Sobre todo para profesionales, ingenieros y usuarios de animación que en su día a día necesitan un alto rendimiento para sacarle más provecho a su profesión.

Otro de los productos presentados es la tecnología Pro Pen 2 que destaca por ofrecer una sensibilidad a la presión de hasta 8192 niveles y una latencia que es casi inexistente; vital para manejarse con un lápiz como el Pro Pen 2. Hemos podido comprobar en situ cómo se maneja en el mismo evento, y la verdad que el tacto es ideal para que podamos dibujar en la pantalla a distintos niveles de presión.

Ha sido el artista Maroto Bambinomonkey, el que durante una hora nos ha mostrado los distintos flujos de trabajos en los que la Wacom Cintiq Pro demuestra estar a la altura, al igual que se ha tomado su tiempo para mostrar el proceso de dibujo de un personaje de animación. Maroto es un ilustrador que trabaja para distintas marcas americanas desde hace 8 años y que ha demostrado un gran talento a la hora de crear personajes de dibujos animados, tal como ha sido con el extraterrestre rockero que encontraréis en una de las imágenes compartidas al igual que la siguiente en el primer boceto.

Una serie de dispositivos concebidos para mercados de creciente demanda en lo creativo como son gráficos 3D, ingeniería 3D, diseño industrial, diseño en Realidad Aumentada y Realidad Virtual y todas esas escuelas y universidades que quieren contar con el mejor equipo para su alumnado.

La entrada Wacom presenta su nuevo catálogo en España: nueva Wacom Intuos, Cintiq Pro 24 y más se publicó primero en Creativos Online.

Project Rush de Adobe para unificar la edición de vídeo “cross-plataform”

$
0
0

Adobe ha elegido el día de hoy para mostrar las últimas novedades de sus servicio Creative Cloud. Entre las que destaca las relacionadas con la edición de vídeo, concretamente es Project Rush, un nuevo proyecto que quiere dar alas a los productos más importantes de Adobe relacionados con el vídeo.

Exactamente pone el acento en una nueva aplicación llamado “Project Rush” y que viene para hacerse destacar ante un contenido multimedia, como es el vídeo, que está dominando las principales redes sociales y distintas plataformas web de importancia.

La idea de Project Rush es crear una app de edición de vídeo que sea multiplataforma para que pasemos de un dispositivo a otro para seguir creando en el mismo instante donde lo habíamos dejado. Y es justamente el smartphone el que toma el protagonismo en ese “cross-plataform”.

Project Rush permite potenciar el poder de Premiere Pro y After Effects, aparte de que compartir contenido en el social media sea más fácil y rápido. Adobe tiene preparado para los próximos días en VidCon US un previo del software para que nos vayamos haciendo una mejor idea de lo que tendremos entre manos.

Y si se te hace larga la espera, puedes aplicar a la beta de Project Rush para así darle a conocer a Adobe que piensas de la misma. De todas maneras, serán pocos días para que nos acerquemos a lo que deparará este software, que quiere contentar a los miles de creadores de contenido de vídeo para así satisfacer los deseos y necesidades de millones de personas.

Instagram Stories es un ejemplo de creación de contenido que ha dado alas a las apps de edición de vídeo por la necesidad de editar esas stories. Ahora veremos cómo lo hace Project Rush y si Adobe consigue estar a lo que que se espera para deslumbrar de nuevo en este campo.

La entrada Project Rush de Adobe para unificar la edición de vídeo “cross-plataform” se publicó primero en Creativos Online.

Viewing all 955 articles
Browse latest View live