Una de las tareas más fascinantes y mágicas cuando nos embarcamos en un proyecto gráfico ficcional es el diseño de personajes. El personaje es la figura central alrededor de la cual se va a construir nuestro mundo. Su espacio interno debe estar en perfecta armonía con el escenario donde se desarrolla la trama. Es más, será su aspecto lo que conecte su plano interior con nuestro plano exterior. Un personaje debe enamorarnos, y esto no quiere decir que sea bello o al menos no debe entrar dentro de los estrictos cánones de belleza establecidos. El tipo de belleza del que hablamos va mucho más allá. Su apariencia debe desprender un halo de sensaciones que hagan al espectador querer saber más de él. Lo que buscamos a través de nuestra construcción, es que el espectador al verlo piense “me apetece seguir mirándolo” y lo analice pormenorizadamente en busca de más información sobre su origen, identidad o su propia vida. Si hemos hecho un buen trabajo, nuestros espectadores habrán conectado con él.
El arte de la caracterización es fascinante, pero requiere conocimientos, cultura, técnica y práctica. Aprovechando que Halloween está a la vuelta de la esquina os dejo una selección que os puede ayudar mucho a desarrollar vuestro potencial. Sería un buen momento para daros un capricho y haceros con alguna de estas joyas:

How To Draw Zombies /Mike Butkus & Merrie Destefano
Para ilustradores novatos es esencial que echéis un ojo a los diferentes libros de dibujo y técnicas de coloreado. Sería bueno que si estás comenzando en este mundillo leas libros genéricos de ilustración y una vez que adquieras cierta destreza visites bibliografía más específica como la que te propongo aquí. Como ves la variedad es enorme y puedes especializarte en el tipo de criaturas que desees.

Diseño de personajes /Chris Patmore

How To Draw Halloween Girls /Rick Buckler

How To Draw Vampires /Ben Dunn

You Can! Draw Monsters! /Robert Acosta & Paul Kilpatrick
Para contar con el suficiente bagaje, es necesario que tengamos una amplia gama de referencias. Es recomendable que echemos una ojeada a catálogos de disfraces, graffitis, tatuajes (la galería del tatuador Milosch Flash es muy recomendable), anuncios, películas, novelas (gráficas o no) y también que leamos sobre caracterización.

Técnicas De Maquillaje Profesional Y Caracterización/ Irma de la Guardia

Caracterización 1/ Emilio Ferreiros y Marcos Sagasta

Caracterización 2/ Emilio Ferreiros y Marcos Sagasta
Si eres fotógrafo y además quieres adentrarte en el mundo de la caracterización en maquillaje, esto te resultará básico. Aunque si quieres enfocarte en el terreno del diseño gráfico y la ilustración también puede resultar muy aleccionador conocer cómo se mueve el mundo del maquillaje a este respecto. Esto podrá inspirarnos y alumbrarnos a la hora de crear métodos y efectos propios en el mundo digital. Un ejemplo muy bueno de lo que te digo es el siguiente diseño, en el que el artista aprovechó la textura de la piel de un plátano para integrarlo en el brazo de su personaje y darle un efecto de descomposición avanzada. El plátano suele utilizarse muy a menudo en caracterización de maquillaje y del mismo modo puede aprovecharse en el arte de la edición digital. Se trata de experimentar y disfrutar como enanos.

Efectos especiales de maquillaje/ Marcos Sagasta y Ana Gomis

Diseño y realización de personajes con Photoshop/ Don Seegmiller
El artículo Halloween: 10 libros imprescindibles para artistas gráficos ha sido originalmente publicado en Creativos Online.