Quantcast
Channel: Diseño Gráfico - Creativos Online
Viewing all 955 articles
Browse latest View live

Saul Bass padre de los títulos de crédito del cine

$
0
0

saul bass es el padre de los títulos de crédito del cine

Saul Bass padre de los títulos de crédito del cine moderno fue un importante artista moderno creador de algunas de las identidades corporativas más importantes en los Estados Unidos. Centrado en el diseño gráfico y la publicidad este artista se hizo un hueco en el mundo del cine donde comenzó a trabajar con cineastas tan conocidos como el propio Alfred Hichcock.

Un estilo que combinaba las formas geométricas  poco realistas con colores planos muy saturados dieron lugar a lo que seria el estilo Saul Bass. Reconocido como uno de los principales padres de los títulos de crédito por crear títulos animados donde combinaba su estilo personal con pequeñas historias gráficas, desde ese momento el mundo del cine ya nunca seria igual.

Saul bass no solo destaco por sus títulos de crédito sino que también lo hizo por el diseño de carteles donde consiguió crear diseños mediante el uso de formas simples.

Si nos fijamos bien en el estilo de Saul Bass nos damos cuenta de como combinaba los colores planos saturados con formas bastante simples, las cuales solían ser siluetas. Estos elementos combinados entre sí conseguían composiciones muy llamativas y fáciles de descifrar por los espectadores, por ese motivo su estilo fue tan importante en ese momento.

Saul Bass destaco por su diseño en los carteles cine

Su estilo no solo se quedo en el mundo del cartel sino que también fue llevado a los títulos de crédito donde creo algo totalmente nuevo para el mundo del cine en ese momento, pequeñas historias veían la luz en todas aquellas películas donde el gran Bass participo.

Los títulos de crédito de Saull Bass tenían un estilo único

Podemos ver algunos de sus títulos de crédito en este pequeño vídeo:

Resulta curioso observar trabajos corporativos de Saul Bass porque su estilo en este tipo de proyectos era totalmente diferente, al tratarse de imágenes corporativas, las propuestas de Bass eran muy limpias pero con unos resultados igual de increíbles. Podemos observar algunas de las identidades corporativas que diseño Saul Bass y no apreciar de forma aparente el estilo tan peculiar que vimos en el diseño de carteles. De forma muy sutil si es cierto que usaba colores planos y bastante saturados pero al tratarse de logotipos es algo más común, de igual modo destacó en este sector.

Saul Bass también destaco en el diseño de imágenes corporativas

Todo un gran artista moderno con un estilo muy peculiar que marco un antes y un después en el mundo del cine tanto fuera como dentro de la pantalla con su peculiar forma de ver el mundo de las artes gráficas.

El artículo Saul Bass padre de los títulos de crédito del cine ha sido originalmente publicado en Creativos Online.


La comunicación con el cliente en el diseño gráfico

$
0
0

En el diseño gráfico la comunicación con el cliente es muy importante

La comunicación con el cliente en el diseño gráfico es algo muy importante a la hora de realizar cualquier tipo de proyecto gráfico pues resulta fundamental que ambas partes se entiendan y puedan comunicarse de forma rápida y eficaz. Afortunadamente existen multitud de herramientas para mejorar la comunicación a distancia mediante el uso de las nuevas tecnologías, es por esto que esta línea cada vez es más difusa.

Un cliente no es un diseñador gráfico, no sabe de programas, de soportes, ni de tipos de archivos, es por esto que nosotros como profesionales tenemos que mostrarle la realidad de este mundo para que consiga comprender cuál es la diferencia entre un buen proyecto y uno malo. Educar al cliente con el objetivo de venderle una idea que como profesionales consideramos que es la más acertada.

Cuando nos embarcamos en un proyecto gráfico con un cliente siempre tenemos una serie de retos que cambian en función de cada nuevo proyecto, tenemos que saber que el cliente no es diseñador y por lo tanto de forma general no sabe diferenciar entre el que es un buen proyecto y el que no, nuestra tarea es informarle y guiarle también en esta etapa.

En primer lugar lo que tenemos que hacer es establecer un canal de comunicación correcto para poder mostrarle ideas al cliente de forma rápida, esto podemos hacerlo usando diferentes medios: Skype, Pinterest, Drive...etc. Cualquier soporte que el cliente pueda usar para establecer una comunicación instantánea.

Cuando ya tenemos un canal de comunicación abierto ya es hora de empezar a trabajar con el cliente. Aunque el que cliente no sea diseñador se le pueden mostrar algunas cosas muy sencillas y generales sobre diseño, por ejemplo si nos han encargado una identidad corporativa podemos mostrarle los tipos de imágenes que corporativas que existen con el objetivo de ayudarle en la decisión de lo que busca para la representación gráfica de su marca. Le podemos mostrar esta pequeña tabla para que consiga visualizar la idea de forma más rápida.

No todo son logotipos

Muchas veces nos encontraremos con monstruos visuales que nos harán desear sacarnos los ojos, por este motivo debemos mostrarle al cliente todo el universo gráfico profesional que existe para que así pueda darse cuenta de que su idea no es la más acertada.

Debemos evitar usar muchas tipografías y exceso de elementos en un diseño

¿Y si mi cliente tiene una idea muy mala?

En muchas ocasiones nos encontraremos con clientes que ya tienen una idea en la cabeza sobre como quieren su diseño pero es una muy mala idea (chapuza) en este caso lo que podemos hacer es usar la red social Pinterest. Dentro de esta red social vamos a poder encontrar todo tipo de referencias de proyectos reales resueltos correctamente, podremos usar este arma para hacerle cambie de idea al cliente.

la jerarquía de contenido es muy importante en el diseño

Si nuestro proyecto gráfico no es corporativo sino un cartel, flyer u otro tipo de formato de diseño, debemos hacerle una serie de preguntas al cliente antes de comenzar a trabajar para dejar claro qué es lo que esta buscando desde un principio. Estas son algunas de las preguntas que le debemos hacer al cliente:

  1. ¿qué es lo más importante en nuestro diseño?
  2. ¿qué estilo busca? (mostrar referencias)

Estas dos preguntas son básicas a la hora de trabajar con un cliente que nos ha encargado un proyecto gráfico de este tipo. En primer lugar debemos hablar con él para que nos explique que información es más importante en el diseño para nosotros los diseñadores establecer una jerarquía de contenido de forma lógica y eficaz. El estilo que decida debe ir acorde al sector del proyecto y la finalidad que este cumpla, por ejemplo no es lo mimo un cartel para un evento infantil que un cartel para un seminario de ciencia.  Si nuestro cliente tiene una mala idea para este tipo de diseño, lo que podemos hacer es mostrarle de nuevo referencias en Pinterest para que este conozca proyectos bien realizados y comprenda la importancia de esto.

http://graphicburger.com/

Podemos usar un mock-up para mostrarle nuestra idea de una forma más atractiva, el cliente al ver esta idea más cercana a lo que será la realidad de su diseño puede sentirse más atraído a ella consiguiendo que acepte nuestra propuesta. Siempre debemos mostrarle al cliente una propuesta lo más real posible y atractiva visualmente, no solo se trata de mostrarle nuestro logotipo sobre fondo blanco sino de venderle nuestra idea enseñándole su marca en un soporte real, es por esto que el uso de mock-ups resulta fundamental cuando trabajos con clientes. Puedes hacer una presentación (bien maquetada) mostrando tu propuesta al cliente de una manera amena y atractiva. Un proyecto gráfico no solo se queda en la pantalla sino que estará en soporte real y eso es precisamente lo que debe ver el cliente, no le muestres un logotipo muéstrale su logotipo.

También pueden interesarte estos post:

El artículo La comunicación con el cliente en el diseño gráfico ha sido originalmente publicado en Creativos Online.

10 cabeceras de series de TV creadas con Motion Graphics

$
0
0

tecnica Motion Graphics

Para algunos de nosotros quizás el término no nos parezca familiar pero estoy seguro cuando os digo que más de un centenar de veces habéis experimentado con el tremendamente popular efecto Motion Graphics, a través de las cabeceras de las series de TV o de las películas que incluso estamos cansados de ver.

Sucede que desde la aparición de la animación por ordenador, nuestra hambre por los efectos y surrealismo le ha dado cuna a una generación de pensadores y soñadores que se han vuelto unos magos con el software y nos ofrecen los mejores efectos de cabeceras para nuestras producciones favoritas.

¿Qué es la técnica Motion Graphics?

agencia para crear Motion Graphics

La técnica Motion Graphics hace referencia a una especie de grabación en donde no se ve requerido el uso de todos los recursos que se usaban tradicionalmente para hacer una producción y en su lugar se deja encargado a un programa de ordenador que simula iluminación y texturas hasta el punto de fundirse sobre una grabación con elementos muy básicos, lo más fantástico de esto es la diferencia en presupuesto requerido y el tiempo que se toma en conseguir el resultado buscado.

Esta técnica desde sus inicios se ha convertido en un tren imparable hasta el punto de llevar la “magia del cine” a horizontes jamás vistos, su armonía con la imaginación de los directores y con el objetivo de la producción es tal, que en la actualidad una no podría estar sin la otra, siendo por esto que las cabeceras de las series de TV se ha visto tan presente.

Pero aún no hemos descrito nada y debes saber que es difícil hacerlo, en especial en la actualidad es muy fácil hacernos una ilusión de que lo que vemos en la pantalla es veraz y autentico y créeme cuando te digo que en la actualidad los famosos directores de cine no se fían completamente del talento de los camarógrafos o de los actores, la producción es ahora quien pone la magia y es deber de estas personas garantizar que su realidad virtual parezca real ante nuestros ojos.

La personalidad que se puede entregar a una producción para la televisión o el cine ya es algo mucho más flexible, la llegada de esta técnica y su abrumadora aceptación en todo el mundo lo ha hecho así, es por eso que ahora solo nos sentamos a disfrutar de los pocos minutos que toma el largo trabajo hecho por un grupo pequeño de personas sentadas frente a un ordenador esculpiendo nuestro mundo virtual donde todo es magnífico y que te atrapa.

Debes saber que en un principio este concepto de pasar por elementos de 2D y 3D no parecía una idea muy fable, al menos no sin ofrecerle al espectador toda una experiencia que lo haga soñar y que lo capture sin hacerlo sentir que está consumiendo un material exclusivamente ficticio y pese a que en realidad es así, el objetivo de esta moderna técnica busca dejar su lugar como algo completamente paralelo a nuestra realidad.

Listado de las serie creadas a través del efecto Motion Graphics

la cabecera de narcos esta creada con Motion Graphics

Ahora bien, series y películas hay muchas pero para mencionar algunas en donde esté presente esta técnica pueden ser reconocidas producciones cinematográficas como:

Narcos (Chris B, Eric N y Carlo B), Marvel (Netflix), Deutschland 83 (Edward B, Samir R), Stranger Things (Matt D, Ross D), Person of interest (CBS), Spy (Simeon G), Mad men (Mattew W, Robin V), True detective (Nic P), The game of thrones (David B, Weiss D) o The left overs (Damon L, Tom P).

Estas series entre más populares se han vuelto, más confianza le han dejado a que la continuidad de sus historias sea respalda por esta magia que amplía las fronteras de la imaginación. No es para menos que cada año lleguen más producciones almidonadas de publicidad que genere sensación en nosotros al verla y que esta tenga algún tipo de tratamiento digital, ya estos elementos van de la mano y conforman el mundo del cine que conocemos en la actualidad.

 

El artículo 10 cabeceras de series de TV creadas con Motion Graphics ha sido originalmente publicado en Creativos Online.

Estudios de diseño gráfico famosos

$
0
0

Estudios de diseno

Hoy daremos un paseo por los estudios de diseño gráfico que destacan por su creatividad, excelencia, versatilidad y otros elementos que ponen la etiqueta a sus creaciones en un universo tan versátil y tan avanzado como el del diseño, factores como estos tienen un gran mérito y son parte de la clave para seguir mejorando.

6 Estudios que de diseño que destacan en la actualidad

ESTUDIO S

ESTUDIO S

Este estudio se ubica en México, enfoca sus diseños a marcas corporativas, espacios, nombres de marca y en packaging.

Centran sus esfuerzos en proyectos que le merezcan la pena por su originalidad y pureza dejando de lado lo contrario. También se especializan en proteger las marcas y en la creación de personajes.

Esta forma de trabajo les obliga a aliarse sin limitación con artistas, arquitectos y otros factores protagónicos que conviven en el medio artístico, de esta forma se nutren y fortalecen la cultura del diseño gráfico en su ámbito y fuera de él. Se caracterizan por su constante exploración de alternativas y a la toma de decisiones documentadas que contribuyan con su crecimiento profesional.

Su sitio web: www.ese.com.mx

FAMILIA

Su objetivo es dar al cliente la solución a su proyecto, para ello cuenta con personal capacitado para el diseño web, de aplicaciones y editorial, packaging e identidad visual y de la mano de estos y su experiencia desarrolla trabajos con colores, formatos, tipografías y todo lo que tengan a mano para satisfacer las demandas de sus proyectos.

Se encuentran en la ciudad de Barcelona, España.

Su web: www.byfamilia.com

BIBAT STUDIO

Su especialidad es el diseño editorial y de identidades corporativas, se trata de creaciones sencillas sin sacrificar la funcionalidad, que transmiten el concepto que busca el cliente dejando de lado esos escándalos visuales complejos que de un momento a otro dejan de ser la tendencia.

Su personal, lleno de pasión y vocación trabaja incesantemente en crear diseños que realmente se desmarquen de lo común.

Su web: www.bibatstudio.com

ICÒNIC AND CO

Sus diseños nacen de un grupo de personas que se especializan en crear y comunicar marcas para terceros, a todo lo que diseñan le llama “comunicación estratégica creativa”. Sus diseños, llenos de innovación, personalidad y creatividad, con su propio estilo, están hechos para que perduren en el tiempo.

En definitiva, Icònic marca la diferencia por su intensidad y la inteligencia que manifiestan en su trabajo y en cómo se autodefinen. No se consideran ni agencia ni estudio de diseño y se conoce que provienen de Tarragona.

Sitio web: www.iconicandco.com

NADADORA

Este estudio de diseño se ubica en las ciudades de Valencia y Barcelona. Se caracterizan por prestar un servicio de diseño bastante completo a nivel de empresas que incluye el desarrollo, el avance y la comunicación de su imagen corporativa, mediante trabajos que destacan por ser sencillos conceptualmente pero que su imagen y mensaje perdure en el tiempo.

Cuenta con un amplio perfil profesional capacitado en diseño gráfico y diseño de producto, lo cual le da un amplio espectro a cubrir en cuanto a identidades corporativas, packaging, etc. y le permite tener ponentes en conferencias alrededor del mundo con una buena receptividad a sus exposiciones.

Su página web: www.nadadora.es

ENSERIO

un estudio de diseno grafico normal

Otro grupo de diseñadores que se caracterizan por transmitir sus mensajes en diseños sencillos, pero a la vez con mucha creatividad, perfeccionismo y transgresión. Realizan su labor en grupo de lo que surge gran cantidad de ideas innovadoras y muy detalladas visualmente.

Estos diseñadores, se precian de ser bastante autocríticos, entregados, minuciosos y muy apasionados, además con una gran habilidad de trabajar con distintos materiales y formatos y de comunicarse con el receptor del mensaje. Este compendio arroja diseños originales, divertidos y muy Enserio.

Se presentan al público de una forma muy particular, señalando que ellos “no pertenecen a Enserio, sino que ellos son Enserio”, que provienen de Banyoles y que aman desplazarse en bicicleta.

Sitio web: www.enserio.ws

El artículo Estudios de diseño gráfico famosos ha sido originalmente publicado en Creativos Online.

¿Qué características tiene que tener el ordenador con el que trabajamos?

$
0
0

sentado frente el ordenador disenando

Una herramienta de trabajo clave para todo diseñador gráfico sin duda, es su ordenador. Si aún no tienes uno, estás por cambiarlo o quieres mejorar el que ya tienes, te conviene tener a mano estos consejos de cómo elegir el mejor ordenador.

¿Con qué elementos debe contar tu ordenador, para que sea el mejor a la hora de trabajar con sus proyectos de diseño?

Elige la mejor opción

disenando en el trabajo

No es tarea fácil elegir la mejor opción considerando que el equipo ya sea PC o MAC debe contar con la capacidad adecuada para poder manejar con fluidez los distintos programas y aplicaciones que usa todo diseñador, vale decir, Photoshop, Illustrator, Corel, etc., sobre todo porque es frecuente trabajar con varios a la vez.

Comencemos por determinar que elegir, si PC o MAC

Hoy día la existencia de equipos informáticos que median en Windows son una excelente alternativa que ponen al alcance de casi cualquier usuario tarjetas gráficas muy útiles y que han pasado a ser una súper herramienta para cualquier diseñador compitiendo sin problemas con MAC que hasta ahora no ha presentado actualizaciones que le permitan estar a la vanguardia, quizás para el 2018 cuando esté en el mercado su prometida iMac Pro, se pueda hablar nuevamente de alternativas.

¿Qué es mejor para trabajar, el ordenador portátil o el de mesa?

El de mesa aun cuando ocupa más espacio, proporciona al usuario un mejor sistema de refrigeración, son mucho más versátiles a la hora de reconfigurarlos y funcionan con mayor rapidez, por estas razones el ordenador de mesa es tu mejor opción.

Los portátiles para trabajar en el área de diseño han mejorado mucho y ofrecen muy buenas prestaciones al usuario lo que apunta a que poco a poco esa diferencia entre uno y otro se reduzca.

Lo mínimo que debe tener un ordenador, sea MAC o PC, lo primero es que procesador tiene ya que este le define la potencia y el rendimiento de su equipo, se recomienda el Intel Core i7.

La memoria RAM es lo segundo más importante, la mínima requerida es de 8 GB, la ideal de 16 GB y lo máximo sería la de 32 GB, mientras más memoria RAM, menos necesidad de usar el disco duro habrá

El disco duro, lo más significativo de este más allá de su capacidad que por lo general es buena, es el tipo de disco duro en cuyo caso los más recomendables son lo SSD ya que tienen la capacidad de mejorar el rendimiento del equipo.

La función de la tarjeta gráfica es muy importante porque procesa los datos que envía el procesador y los traduce en información que sea comprensible por la pantalla de su equipo. Las mejores marcas que además ofrecen variedad y precios son NVIDIA Y AMD.

El monitor, lo ideal es que tenga una buena resolución y que permita un buen equilibrio en los colores, que sean lo más fiables posibles ya que es un factor importante para el diseñador gráfico, si el espacio de color de este se realiza en RGB sería lo óptimo.

el monitor es importante

El ratón, buscar uno que se adapte mejor a la mano y que sea cómodo.

La alfombrilla, para evitar dolencias y desarrollo de patologías asociadas al uso constante del ratón existen en el mercado unas alfombrillas especiales y ergonómicas para apoyar la muñeca y evitarlos.

El teclado, debe ser cómodo y aunque existen muchas opciones en el mercado, yo agregaría un escritorio adecuado para PC para que todo quede a la altura correcta y se eviten enfermedades ocupacionales a la larga.

Finalmente, queda claro que independientemente del equipo que decida usar estas recomendaciones te van a ayudar a tomar la mejor decisión en base a tus necesidades, lo indispensable para el diseñador es la potencia que tenga el ordenador y la fiabilidad de colores del monitor.

El artículo ¿Qué características tiene que tener el ordenador con el que trabajamos? ha sido originalmente publicado en Creativos Online.

Cómo trabajar con un diseñador en un proyecto gráfico

$
0
0

Una guía para trabajar con un diseñador gráfico cuando le encargas un proyecto

Cómo trabajar con un diseñador en un proyecto gráfico es algo que requiere comunicación y conocimientos entre ambas partes para poder llegar a un resultado favorable para ambos, es por esto que resulta necesario conocer algunos aspectos básicos del trabajo del diseñador. Como clientes no formados en diseño es normal que desconozcamos los conocimientos técnicos del diseño gráfico, por ese motivo es recomendable seguir el asesoramiento del diseñador en todo momento pues este ha pasado por una formación previa.

Trabajar con un cliente siempre es difícil pero es el pan de cada día del diseñador, es el pack que viene con la profesión ya que todo no es ponernos detrás de una pantalla sino de actuar como asesores, vendedores y magos en algunas ocasiones (los diseñadores lo entenderán). Ayuda al cliente con el objetivo de mejorar el trabajo entre ambas partes.

Cuando trabajamos con un diseñador gráfico solemos cometer muchos errores que podrían evitarse de forma muy simple si aprendemos una serie de aspectos muy básicos y los tenemos siempre presentes. Siempre que vayamos a enviar algún tipo de archivo a un diseñador es recomendable hablar previamente con él.

En algunas ocasiones tendremos que enviarle un logotipo a un diseñador gráfico para que lo inserte en el diseño, es aquí donde los clientes suelen cometer los mismos errores. Un logotipo nunca debe enviarse en un Word porque es de mala calidad y no es nada recomendable hacer eso. Siempre debemos intentar enviar el logotipo en formato vectorial (AI, SVG..etc) para poder trabajar con la mejor calidad posible. En el caso de enviarlo en otro formato, es recomendable hacerlo sin fondo.

Enviar un logotipo a un diseñador gráfico para conseguir un buen resultado

Un logotipo debe ser algo que muestre calidad y profesionalidad, por ese motivo el cliente debe asegurarse que su logotipo no se pixela ni pierde la calidad en ningún momento. No es por fastidiar al cliente sino es por mejorar el resultado gráfico.

El cliente siempre debe enviar las fotografías al diseñador en alta calidad

Las fotografías siempre se deben trabajar en buena calidad, el cliente debe enviarle las imágenes al diseñador en la mejor calidad posible evitando siempre fotos pequeñas y de poca resolución. Las imágenes son un aspecto fundamental en un diseño, por ese motivo se debe asegurar que el diseñador trabaja con buenas imágenes.

Siempre se debe trabajar con formatos sin perdida (PSD, TIFT…etc) para poder retocar las imágenes con brutos de buena calidad y tener una perdida menor posteriormente. Nunca debemos enviar imágenes en words, PDF, capturas de pantalla y similares. En Internet podemos encontrar bancos de buscadores de imágenes donde conseguir todo tipo de fotografías.

¿Qué pasa si el cliente no tiene buenas imágenes? 

Podemos usar bancos de imágenes de Internet. Actualmente en la red encontramos miles de bancos de imágenes gratuitos y de pago que nos permiten descargar todo tipo de fotografías. El diseñador puede buscar imágenes para el cliente, o el cliente las puede buscar para el diseñador.

Las tipografías son algo fundamental en un proyecto gráfico

Podemos encontrar en Internet catálogos para descargar tipografías evitando de esta manera usar malas tipografías para un diseño. El cliente puede asesorar al diseñador enseñándole posibles preferencias sobre las tipografías, es cierto que el cliente carece de formación pero puede mostrar cuáles son sus ideas de una forma más clara gracias a los bancos de tipografías que puede encontrar en la red.

Trabajar de forma ordenada es fundamental tanto para el cliente como para el diseñador, por ese motivo siempre se debe trabajar usando carpetas ordenadas y numeradas con el objetivo de tener un control mayor de toda la información. En muchas ocasiones tendremos que trabajar con muchos tipos de archivos diferentes al mismo tiempo, si no trabajamos ordenados nos podemos volver locos o lo que es peor aún, entregar un mal producto al cliente. Supongamos que le encargamos el diseño de un cartel a un diseñador, para este diseño tenemos referencias, imágenes, textos y logotipos de patrocinadores, en este caso lo que deberíamos hacer es crear una carpeta para cada tipo de archivo.

  • Fotografías (300ppp)
  • Logotipos (formato vectorial, alta calidad, sin fondo)
  • referencias (Pinterest, fotos, etc)
  • textos (aquí si podemos usar word :)

Enviar archivos a un diseñador gráfico es algo que debe hacerse de forma ordenada

Cuando el diseñador nos envía el diseño y queremos realizar algún tipo de cambio porque hemos visto que no nos convence alguna parte lo recomendable es hacer un boceto sobre el diseño original marcando los cambios, esta manera mejora la comprensión y la comunicación entre ambas partes. Si los cambios los hacemos escritos en un Word cuesta más hacerse a la idea de los errores, es mejor hacer un boceto rápido (digital o en papel) indicando todos los cambios.  Es muy recomendable hablar previamente con el diseñador de forma directa para comentarle esos cambios. Podemos usar Skype para mostrarle los cambios en tiempo real y mejorar de esta manera el trabajo de ambos.

Un cliente debe mostrar de forma clara las correcciones a un diseñador gráfico

La comunicación siempre es algo fundamental, ya sea en un proyecto gráfico o en cualquier otro tipo de trabajo, comunicarse de forma clara es imprescindible. Para esto tenemos muchas herramientas digitales (Skype, redes sociales, Pinterest…etc) todo con el objetivo de entendernos lo mejor posible a la hora de trabajar. Tenemos que saber que el diseñador no solo es la persona que ejecuta un proyecto sino que es también un asesor que nos puede ayudar a tomar decisiones relacionadas con el proyecto gráfico que se tenga entre manos. Es muy recomendable no cambiar nada de un diseño sin antes consultarlo con el diseñador, no debemos olvidar que el diseñador gráfico tiene una formación y sabe lo que hace, ¿acaso te harías tu mismo una cirugía o irías mejor a un cirujano real?, lo mismo ocurre con este tema.

El diseñador gráfico puede asesorar al cliente en todo momento

La lucha entre el diseñador y el cliente es algo que siempre esta presente en todo momento, es por esto que debemos aprender a trabajar de la forma más cómoda posible para conseguir que ambas partes se entiendan y lleguen a un buen resultado. ¡ Diseñadores del mundo! recordad que no solo somos ejecutores sino también profesores que educan clientes.

El artículo Cómo trabajar con un diseñador en un proyecto gráfico ha sido originalmente publicado en Creativos Online.

Tarjetas de visita que nunca pasan de moda

$
0
0

tarjetas de visita en el diseno

En la era de la tecnología y con tantos avances que facilitan la comunicación, el marketing, etc., quien imaginaria que las tarjetas de visita mantienen su privilegiado lugar y su indiscutible utilidad.

¿Por qué no pasan de moda las tarjetas de visita?

disenos de tarjetas de visita

Mas vigentes que nunca y es que no veo la mejor forma de dejar los datos de su empresa, servicios, ocupación, etc., en manos de un tercero de forma inmediata, sin esperar a hacer un contacto vía e mail o por su dispositivo móvil bajo la premisa de que lo que se deja para después, se olvida.

Lejos de estancarse, las tarjetas de visita han evolucionado a la par de las tecnologías aplicadas en las artes gráficas, por eso es muy fácil encontrar variedad de modelos, novedosos materiales, con diseños originales llenos de creatividad y adaptados a los gustos y necesidades de quien las usa para promover de manera directa y eficaz su empresa o servicios.

Insisto en que la tecnología, es una de las mejores aliadas para las tarjetas de visita que además redunda en menos costes, por ejemplo, las imprentas On line contribuyen a bajar estos y permiten un mejor aprovechamiento de la tarjeta haciendo uso de sus dos caras. Con más espacio a su disposición, puedes agregar otros elementos y dar un toque de originalidad y creatividad, distribuyendo cuidadosamente entre ambas la imagen, números de teléfono, dirección, productos, servicios, redes sociales, código QR, etc.

Esta doble faz se puede aprovechar de otras formas que le sean prácticas, funcionales, divertidas o agradables a quien reciba la tarjeta, un ejemplo de esto es colocar un calendario, una bella imagen, una tabla de conversiones, etc., en fin tantas posibilidades donde la creatividad no tiene límites.

La tarjeta ofrece un espacio bastante limitado, sin embargo la variedad de diseños que se pueden contener en ella son tan extensos que solo debe escoger el diseño adecuado donde la tipografía sea legible y la imagen se distinga claramente, que no se pierdan los detalles claves para identificar a la empresa.

También el mercado ofrece una amplia gama de papeles, texturas, colores, grosores, calidad de tal manera que escoja el que considere mejor para sus tarjetas de visita.

En este sentido, la calidad y el grosor de estas, debería cumplir con unos requisitos mínimos recomendables, por ejemplo, no debería tener una densidad menor a los 350 gramos para evitar que se doble con facilidad y absorba mucha tinta.

El toque creativo y distintivo puede estar en el troquelado del papel, por supuesto siempre debe considerar lo que se ajuste a la imagen de la empresa para después escoger cómo será la forma de su tarjeta, tradicional, redonda o con alguna otra forma especial, también puede perforarse a lo interno y hacer la forma de letras y figuras.

Los materiales que se pueden usar, papel, cartulina, pvc y otros sintéticos

diseno de tarjetas para empresas

El PVC transparente o blanco funciona muy bien para imprimirlas y son más resistentes que las de papel, otra opción son las tarjetas de imán muy prácticas y además no se rompen. Obviamente, estas sofisticadas alternativas suponen unos costes un poco más elevados, pero tú decides si merece la pena.

En cuanto a los formatos, hay un estándar que es 8,5 cm x 5,4 cm ideal para llevar en la billetera, pero hay las alternativas de hacerlas más pequeñas y funcionales o dobles para colocar más información y funcionalidades.

Como veréis, definitivamente estas aliadas no han perdido para nada su practicidad y vigencia, lo hemos podido comprobar por todo lo que ofrece el mercado para diseñar una tarjeta de visita única, con mucha creatividad, a costos accesibles, con materiales a tu gusto, con el diseño de tu preferencia, con mucha o poca información, sencilla, doble, irrompible, funcional, pequeña, estándar, con códigos QR y sin perder de vista que es la manera perfecta de hacer llegar a otros información de su empresa o servicios en tiempo real, personalmente.

El artículo Tarjetas de visita que nunca pasan de moda ha sido originalmente publicado en Creativos Online.

12 puntos diferentes de vista sobre el diseño gráfico

$
0
0

organizacion en el diseno grafico

Hablar de diseño gráfico es hablar de una profesión tan compleja como llena de contradicciones sobre la que se tejen muchos mitos originados por diferentes puntos de vista.

Hoy hemos recopilado 12 opiniones, frases acompañadas de ilustraciones que hablan de puntos clave sobre el diseño gráfico tales como profesionalidad, ego, dinero, etc. y es que parte de estos mitos, se originan en las opiniones del conocido diseñador Bergdhal y muchas de estas invitan a reflexionar, hacer de lado ciertos prejuicios y ser responsables al ejercer la profesión.

canal de youtube

Estas son algunas de las frases o puntos de vista, que acompañan a las ilustraciones:

  • No hay malos clientes, solo malos diseñadores gráficos.
  • La mejor manera de ser un gran diseñador gráfico es convertirse en cliente.
  • Si deseamos educar a nuestros clientes sobre el diseño gráfico, debemos educarnos antes a nosotros mismos sobre nuestros clientes.
  • Si queremos hacer dinero como diseñadores gráficos, hay que concentrarse en el trabajo y no en el dinero.
  • Para el diseñador gráfico es tan importante tener habilidades verbales como tener las habilidades visuales.
  • La mayor parte de las ideas fracasan y no es porque sean malas ideas sino porque están mal presentadas.
  • Todo aquel diseñador que utilice el argumento de “yo se mas porque soy un profesional” son generalmente diseñadores poco profesionales.
  • A menudo imaginamos que todos los buenos proyectos van a otra gente y no es así, de hecho, casi todos los trabajos arrancan sin ser buenos o malos
  • La mejor forma de auto promocionarse es evitando hablar de uno mismo.
  • El cerebro de un diseñador es capaz de mucho más que lograr que las cosas parezcan bonitas.
  • Si no creemos en nada entonces, nuestros clientes no tendrán ninguna razón para creer en nosotros.
  • Los diseñadores imaginan a menudo que necesitan estar unidos a sus clientes, pero hay también muchas ventajas en ser un intruso.

Si se presta un poco de atención, ciertamente cada frase encierra el sentir de lo que se percibe en la actualidad de un diseñador gráfico, lo que te debe llevar a pensar tu forma de actuar y enfilar tus estrategias apuntando a una mejor sinergia con los clientes, quienes son finalmente los que deben quedar satisfechos, son quienes pagan y quienes puede hacer eco de tu trabajo para que este se vea multiplicado en trabajos para otros.

¿Qué debe mejorar un diseñador gráfico?

opciones a la hora de disenar app

El diseñador debe aprender a escuchar y esforzarse en todo momento y en comprender que es lo que desea el cliente, pero también debe tener la capacidad de asesorarlo y de comunicar de forma acertada sus ideas para no caer en malos entendidos, nunca asumir que todo está dicho y menos que es el dueño de la verdad.

Por otra parte, la empatía es vital en campo del diseño, si no nos ponemos en ningún momento en el zapato del cliente, será muy difícil llegar a una creación acertada para él y es que cada trabajo que llegue a tus manos, es una oportunidad para crear, para innovar y debe asumirla como tal, ya que el resultado de tu trabajo y la aceptación del cliente son lo que en definitiva dirán si fue o no un buen proyecto, así que date la oportunidad de crear algo de la nada y hacerlo que brille con su propia luz, debes creer en tus ideas y en tus principios, ya que si tú te lo crees, el cliente también lo hará.

El mundo del diseño gráfico es todo un mundo que se mantiene en constante movimiento, año tras años las tendencias cambian, avanzan, regresan y la tecnología como una de las palancas principales no se detiene, es por eso que un profesional que se precie de ser un buen diseñador gráfico está obligado a mantenerse al día con las tendencias, pero también a buscar su propio estilo sin encasillarse y siempre buscando avanzar sin perder su estilo y sello.

El artículo 12 puntos diferentes de vista sobre el diseño gráfico ha sido originalmente publicado en Creativos Online.


La importancia y clasificación del packaging

$
0
0

 

creatividad en el packaging

Basta ya de los clásicos envases grises, cuadrados y simples. Vamos ahora por lo más moderno y a discutir la nueva forma de promocionar un producto desde el momento en el que tienes el packaging o “la apariencia” justo en tus manos.

Hoy vamos a hablaros acerca del muy conocido packaging, el creativo y original sistema de presentación que tiene algo en común con cualquier otra apariencia y es que están fabricados con papel o cartón. Hemos visto que influye mucho el producto que estemos envolviendo con el material que utilicemos para hacerlo, pero si algo podemos decir, es que este es quizá el método más usado como packaging.

Para todo se puede usar el packaging

caja carton y packaging

Para hasta una simple caja de galletas o un arroz traído desde la china, puedes emplear e método del packaging, incluso sirve para crear una presentación original y agradable a la vista de cualquier consumidor que vea y decida comprar tu producto. Además, es uno de los materiales más versátiles que hay, ya que podemos darle la forma que queramos.

A su vez podemos imprimirle el color que necesitemos y es un lienzo perfecto para jugar con tipografías, ¿Que más se puede pedir?

Lo que debemos tener en cuenta es que es un material muy fácil de usar con el que se puede innovar en muchos aspectos. ¡Hoy os traemos algunos ejemplos de estos tipos que esperamos que os gusten y os inspiren!

La modernidad y los cambios de tus diseños

¿En cualquier momento has considerado reutilizar tu arte grafica varias veces, pero en presentaciones diferentes? Pues la respuesta es que ya no tendrás esos dolores de cabeza porque vas a poder reciclar todos tus diseños.

Ahora, con tan solo guardar tu trabajo con un par de clics, ya estas asegurando tu esfuerzo para cuando verdaderamente creas necesario repetirlo y hacerlo brillar, así que ya basta de darle un único uso a todos tus trabajos, empieza a reciclar.

¡Las ventajas del packaging y para que los puedes usar!

En los últimos años, se han destinado numerosos recursos para la innovación de proyectos de embalaje o packaging, con el objetivo de buscar la diferencia de la marca.

No ha sido hasta hace poco que las grandes empresas han puesto sus esfuerzos en promocionar proyectos de creación, centrados en el embalaje artístico donde los objetivos finales son muy diversos: encontrar mejoras y eficiencias que se traduzcan en la disminución de costes operativos, introducir soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, mejorar la seguridad y fiabilidad de todas las operaciones, agregarle vida y mucha originalidad

Cada empresa tiene su huella digital y lo consigue consolidando un modelo que puede repetir para sus productos, pero que sufra ligeros cambios en sus presentaciones y que siempre contenga la esencia de lo que el producto es en sí.

Las desventajas del packaging: No todo es tan bueno como parecía

La principal problemática del packaging, es su corto ciclo de vida, lo que se traduce en un elevado impacto ambiental, ya que al poco tiempo de su creación se convierte en un residuo. Cada uno de los consumidores, de una u otra forma, conserva el envase por unos días mientras le parece algo muy bonito o mientras no le estorbe tenerlo en la habitación, pero la realidad es que cuando esos momentos llegan, es muy difícil pensar que el ambiente no sufrirá el golpe.

Para motivos conservacionistas, por ejemplo, todo el cartón de residuos cuenta con un ciclo de vida muy amplio, para garantizar la máxima sostenibilidad y minimizar tanto la huella de carbono como las emisiones de CO2 de las cadenas de suministro que lo procesan y de las aplicaciones en las que se transforma. Cada vez son más las sociedades que, estimuladas por una conciencia medioambiental creciente en los consumidores, incorporan este concepto en sus políticas de cuidado por el entorno.

El artículo La importancia y clasificación del packaging ha sido originalmente publicado en Creativos Online.

20 vectores y plantillas gratuitas para bodas y celebraciones

$
0
0

Recursos-diseno-boda

A partir de abril hay una oleada bodas, bautizos y todo tipo de celebraciones. Nosotros, como diseñadores y profesionales tenemos que estar preparados para ello. Cuando decidí estudiar ciencias de la información muchos conocidos me decían: “No estudies eso, ¿qué quieres? ¿acabar haciendo reportajes de boda? porque no creo que eso te dé salida para mucho más” (hay gente que te puede inyectar optimismo en vena con frases como ésta), y la verdad no entiendo por qué se estigmatiza tanto a los reporteros y fotógrafos de este tipo de celebraciones. Se trata de proyectos que pueden resultar bastante creativos y estimulantes sobre todo si sopesamos la carga simbólica, histórica y humana que hay detrás de tal celebración. Al fin y al cabo se trata de generar una estética y un producto visual que estará presente en un día importante de otras personas. Al fin y al cabo es otra labor de comunicación a través del diseño, una forma de sugerir conceptos y de crear una armonía visual.

Pero bueno, debates a parte, hoy os quiero presentar un recopilatorio de recursos extraído desde Freepik para trabajar en proyectos de boda. Aquí se incluyen plantillas, invitaciones, vectores, mock-ups… En fin, un abanico más que interesante de elementos para inspirarnos a la hora de desarrollar este tipo de trabajos. ¡Que los disfrutéis!

Insignias floridas de acuarela para boda

Insignias floridas de acuarela para boda

Invitación de boda vintage con flores

Invitación de boda vintage con flores

Marco de boda vintage

Marco de boda vintage

Invitación de boda vintage con mandala

Invitación de boda vintage con mandala

Invitación de boda con flores sobre un fondo rosa

Invitación de boda con flores sobre un fondo rosa

Corona floral sobre fondo rosa

Corona floral sobre fondo rosa

Diseño de fondo de lujo ornamental de mandala

Diseño de fondo de lujo ornamental de mandala

Fondo de boda con patrón

Fondo de boda con patrón

Texto de boda sobre acuarela roja

Texto de boda sobre acuarela roja

Despedida de soltera con rosas

Despedida de soltera con rosas

Boda de acuarela con flores bonitas

Boda de acuarela con flores bonitas

Elementos de boda dibujados a mano

Elementos de boda dibujados a mano

Invitación de boda de simpática pareja

Invitación de boda de simpática pareja

Invitación de boda floral rosa

Invitación de boda floral rosa

Invitación bonita de boda con flores de acuarela

Invitación bonita de boda con flores de acuarela

Tarjeta azul para la fiesta del bebé con un lindo elefante

Tarjeta azul para la fiesta del bebé con un lindo elefante

Fondo de líneas con elementos de bienvenida de bebé

Fondo de líneas con elementos de bienvenida de bebé

Bonita tarjeta de bienvenida de bebé con simpáticos elementos

Bonita tarjeta de bienvenida de bebé con simpáticos elementos

Fondo de San Valentín con corazones

Fondo de San Valentín con corazones

Marco floral dibujado a mano para invitación de boda

Marco floral dibujado a mano para invitación de boda

Cartel abstracto de fiesta de graduación

Cartel abstracto de fiesta de graduación

Elementos botánicos dibujados a mano

Elementos botánicos dibujados a mano

Diseño floral de invitaciones de boda

Diseño floral de invitaciones de boda

Invitación de boda al estilo boho

Invitación de boda al estilo boho

Marco floral sobre un fondo claro

Marco floral sobre un fondo claro

Invitación de boda dibujada a mano

Invitación de boda dibujada a mano

Tarjeta de invitación de boda ornamental

Tarjeta de invitación de boda ornamental

Bonita invitación de boda al estilo clásico

Bonita invitación de boda al estilo clásico

Invitación de boda con una linda pareja

Invitación de boda con una linda pareja

Dibujados a mano adornos de boda con las hojas

Dibujados a mano adornos de boda con las hojas

La boda cómica elementos de estilo de vectores

La boda cómica elementos de estilo de vectores

Adornos florales de boda

Adornos florales de boda

Invitación elegante de la boda con Ribbond

Invitación elegante de la boda con Ribbond

Conjunto de invitaciones de boda

Conjunto de invitaciones de boda

Menú de boda ornamental dibujado a mano

Menú de boda ornamental dibujado a mano

Invitación de boda de cartón con decoración de encaje

Invitación de boda de cartón con decoración de encaje

Paquete de parejas de boda

Paquete de parejas de boda

Menú de boda a la antigua

Menú de boda a la antigua

Bellos adornos florales

Bellos adornos florales

Conjunto de etiqueta de boda

Conjunto de etiqueta de boda

Las bodas, bautizos y todo tipo de celebraciones se acompañan con una gran cantidad de decoraciones de todos los estilos, entre las que encontramos algunas que son perfectas para el motivo de este blog y que no es otro que el diseño. Las invitaciones de boda se sirven de vectores y plantillas de Photoshop con las que podemos crear una, con un poco de intención por nuestra parte, de gran vistosidad y que puede dejar a los invitados anonadados. Incluso si no decimos que la hemos hecho nosotros, posiblemente se crean que contratamos a una agencia para el cometido.

Por esto mismo esperamos que os hayamos podido ayudar con la tarea de crear una tarjeta de invitación de boda, al igual que puede ser para otro tipo de proyectos relacionados con estas celebraciones tan especiales y que suelen aunar muchos esfuerzos por parte de quienes la preparan. Podréis encontrar plantillas, invitaciones, vectores y otro tipo de recursos que os vendrán como anillo al dedo para llevar a los invitados ese diseño especial que conmemore un encuentro entre dos personas.

Hemos de recordar que los enlaces de freepik son gratuitos para uso comercial, aunque hay que hacer atribución del autor en ese caso.

El artículo 20 vectores y plantillas gratuitas para bodas y celebraciones ha sido originalmente publicado en Creativos Online.

Este diseño conceptual de Windows 10 nos da una idea de lo que podría ser el proyecto Neón

$
0
0

descubre el proyecto Neon

Los conceptos enmarcan todo el cuerpo de la interface que la versión de una determinada plataforma tiene para ofrecernos y es que dependiendo de cada plataforma, podremos observar ciertas características que harán de cada una de éstas algo único y particular dentro del mercado.

En tal sentido, cada plataforma contará con un grupo de usuarios fieles (y otros no tan fieles) que, dependiendo de las funciones que dichas plataformas ofrezcan, seguirán haciéndole seguimiento a estas plataformas y a sus nuevas versiones. Todo se reduce a un método, a una manera de estructurar la interfaz, sus presentaciones, sus animaciones, su cuerpo y funcionamiento en general.

Conoce el proyecto Neón

proyecto Neón

Entre tantos proyectos, Windows ha dado lugar  a múltiples versiones que, según las exigencias que han surgido con el paso del tiempo, dicha empresa decide cuáles serán los cambios que dentro de sus nuevas facetas podremos encontrar. A esto también podemos añadirle los avances que dentro de la modalidad Software podemos encontrar mejoras en aspectos como la presentación y nitidez de imágenes, las animaciones, la gestión de la información, etc., ya que cada una de estas características evoluciona constantemente, dando lugar a nuevos conceptos.

Para Windows, el denominado Proyecto Neón representa uno de los conceptos de diseño con mayores expectativas por parte de los usuarios de esta plataforma. Esto se debe a que Windows ha dado lugar ha dado lugar a mucha incertidumbre sobre este nuevo concepto de diseño, involucrando a sus usuarios cada vez más en la exasperación.

Por parte de los usuarios, muchos han sido los comentarios sobre este nuevo concepto, ya que se espera que el mismo presente una faceta repleta de innovación y de modalidades agradables en todo sentido, cuestión que de parte de muchas personas, es una deuda que Microsoft tendría con toda su comunidad de usuarios.

Mientras tanto, han sido muchos los intentos de diseñadores que han dado lugar a maquetas de lo que ellos consideran podría ser la interface del concepto de diseño de Windows 10.

Uno de esos diseñadores es el alemán Nadir Alsam, el cual ha diseñado su propia interpretación de lo que éste considera será  el denominado Proyecto Neón.

Dentro de las críticas, se afirma que tal maqueta luce muy bien, asumiendo un aumento en las expectativas de los usuarios sobre el Proyecto Neón. Y es que Alsam ha creado múltiples conceptos de diseño en los cuales se logra apreciar la transición entre los distintos estados del sistema operativo. Además, se muestra cómo el menú de inicio y la interfaz logran adaptarse a dispositivos como lo son la tablet, un dispositivo móvil o un escritorio típico.

proyecto Neon

Las trasparencias del menú y de los íconos también han sido objeto de sus principales cambios dentro de este prototipo, incluso el efecto glass ha vuelto aunque con unos cuantos retoques. Además, la barra de contactos puede llegar a jugar mucho con el enfoque social que, eventualmente adquiere mayor importancia dentro de esta clase de presentaciones.

Esta clase de proyectos han dado lugar a muchas expectativas sobre lo que podría llegar a ser el sistema de Windows 10, permitiéndole a los usuarios formular cada vez más lo que podría llegar a ser esta clase de diseño conceptual.

Entre tantas expectativas, Aslam ha logrado dar vida a lo que se estima será el nuevo concepto de todo este programa y es que al crear este prototipo, los usuarios han logrado apostar más a lo que será este nuevo diseño, por tal razón, la espera y la expectativa aumentan con el paso del tiempo. Y es que, independientemente de las ideas, parece ser que Windows tiene que, por obligación, ofrecerle a sus usuarios el mejor de todos sus trabajos dentro de todo el marco de sus conceptos de diseño, los cuales, han generado, con el paso del tiempo, una expectativa de lo que podría ser esta nueva etapa de la famosa plataforma creada bajo las mentes brillantes de Microsoft.

El artículo Este diseño conceptual de Windows 10 nos da una idea de lo que podría ser el proyecto Neón ha sido originalmente publicado en Creativos Online.

Éste es Project Nimbus, el futuro editor de imagen de Adobe

$
0
0

Project Nimbus

Después de la conferencia anual denominada MAX en San Diego y realizada por Adobe, esta empresa ha decidido aprovechar el momento para otorgar a sus aplicaciones nuevas funciones, así como también presentar nuevas aplicaciones bajo el denominado Project Nimbus.

Y es que parece ser que detrás de este nuevo y curioso código es posible encontrar un nuevo programa editor de imágenes con un soporte para inclusive servicios en la nube. Éste cuenta con un estilo muy actualizado del tipo Lightroom, pero con un modelo y presentación más sencillos. Se trata de un modelo más sencillo, pero con un aspecto más llamativo, el cual denota complejidad y e innovación.

¿Qué es Project Nimbus?

Project Nimbus de Adobe

El denominado Project Nimbus nos permite, desde las aspiraciones a futuro de los creadores de este proyecto, trabajar de forma paralela con otras aplicaciones, así como también, la compatibilidad con algunas aplicaciones de escritorio y apps móviles.

Así mismo,  es posible notar que ahora los autores de este proyecto se mantienen centrados en los servicios iCloud, lo cual les permite aprovechar al máximo los conocimientos adquiridos detrás de toda la labor que enmarca la utilización de Adobe, la cual ha logrado adquirir mayor auge para las aplicaciones de dispositivos móviles.

Los ahora nuevos editores nos permitirán echar un vistazo a las imágenes y recursos a través de Creative Cloud, para poder así contar con un respaldo de todos los elementos necesarios para los trabajos que se realizan con estas aplicaciones. Así mismo, también se busca contar con respaldos automáticos de todos y cada uno de los recursos que sea extraído en algún momento desde esta nube.

Otro de los puntos de interés sobre Project Nimbus es el uso de las nuevas tecnologías del aprendizaje automático de Adobe, mediante las cuales, es posible usar el lenguaje para detectar la foto de un álbum en particular, sin la necesidad de haberlas etiquetado anteriormente. De esta manera, son muchas las empresas que se apuntan ahora a esta nueva práctica, haciéndose dueñas de las nuevas innovaciones que se adentran dentro de las tecnologías.

Además de Project Nimbus, es posible notar que existen otras aplicaciones con innovaciones que llegan para hacer del uso de las tecnologías digitales algo más práctico dentro del marco de los proyectos. Entre otras aplicaciones, podemos mencionar a Experiencie Design y Project Felix.

Experiencie Design

que es Project Nimbus

Esta es una aplicación enfocada en el diseño gráfico, la cual permite crea maquetas sobre la dimensión 3D, así como también escenarios 2D o en todo caso, elementos 3D sobre la base de escenarios 2D, presentando estructuras totalmente complejas con un realismo significativo. Incluso experience Design puede encontrarse en Beta.

Esta herramienta nos permite realizar prototipos, compartir y diseñar experiencias para el usuario tanto a nivel de escritorio como a nivel móvil.

Project Nimbus presenta muchas expectativas para sus usuarios, permitiéndoles realizar más con menos. Este nuevo editor de imágenes se adentrará al mercado bajo los criterios que con el paso del tiempo, se han ido consolidando dentro del mundo del diseño gráfico, haciendo de este programa uno de los más avanzados y cualificados para lidiar con las exigencias que surgen dentro del marco de la práctica profesional  y no profesional del diseño gráfico.

Se trata de una nueva etapa, de un producto que promete bastante, así como también de la evolución de la era del diseño a través de programas que tienen mucho que ofrecer a todos y cada uno de sus usuarios. En tal sentido, Project Nimbus sea quizás el paso a la nueva generación de nuevos proyectos, haciendo de todos y cada uno de estos los más avanzados del momento. Para tal razón, este programa ha establecido una serie de directrices a tomar en cuenta para su práctica y uso durante todo el marco de sus períodos de prueba dentro de la comunidad diseñadora, convirtiendo el mismo en la prueba de fuego de este programa.

El artículo Éste es Project Nimbus, el futuro editor de imagen de Adobe ha sido originalmente publicado en Creativos Online.

Como enviarle un logotipo a un cliente de forma profesional

$
0
0

Como enviarle el logotipo a un cliente

Como enviarle un logotipo a un cliente de forma profesional es algo que se debe tener muy presente si buscamos crear una buena impresión y profesionalidad a la hora de trabajar con cualquier tipo de cliente. Debemos tener un orden y cumplir con una serie de requisitos técnicos mínimos para que el cliente quede satisfecho con el trabajo.

Una imagen corporativa (sea logotipo, icono, imagotipo o cualquier otra) debe presentarse de una manera ordenada en función de las necesidades del cliente, debemos asegurarnos que  nuestro trabajo llega al cliente de una forma ordenada y fácil de entender para que su uso se lleve a cabo de forma correcta.

Es muy recomendable tener una pequeña guía básica con algunas notas sobre como enviarle el logotipo a un cliente, estas pequeñas notas nos ayudarán a no olvidar los conceptos básicos en este tema.

Guía básica para enviarle un logotipo a un cliente

¿Qué necesita el cliente?

Debemos preguntarle antes que nada qué necesita. En función de las necesidades del cliente le enviaremos unos archivos u otros. ¿Sello? ¿marca de agua? le preguntaremos de forma clara que necesita para saber que archivos debemos enviarle.

Trazar siempre el texto

El texto del logotipo siempre debe estar trazado antes de enviárselo al cliente. Podemos enviarle la tipografía original adjunta al correo si queremos que el cliente la tenga a mano.

Para trazar el texto en Illustrator lo que tenemos que hacer es seleccionar el texto y en el menú superior texto pinchar en la opción de convertir a curvas.

Siempre se debe trazar el texto en un logotipo

Una vez tengamos el texto trazado el cliente podrá trabajar con el archivo original sin ningún tipo de problema relacionado con la tipografía. Es recomendable entregarle también la tipografía original por si en un futuro desea realizar algún tipo de cambio en su imagen corporativa.

¿Cómo le envío los archivos a un cliente?

A un cliente se le pueden enviar los archivos de forma suelta pero ordenados en carpetas para que pueda usarlos de forma sencilla. Se puede añadir un manual corporativo donde se le explica cómo usar la marca de forma correcta, también puede añadirse un vídeo donde se le asesora sobre esto de forma más dinámica. La finalidad de esta guía es informar al cliente, la forma que lo hagamos no importa siempre y cuando él lo entienda. En el caso que el cliente nos pida un manual corporativo lo recomendable es cobrar más por ello.

Un diseñador debe organizar el material antes de enviárselo a un cliente

Siempre que trabajemos con un cliente lo que tenemos que hacer es crear carpetas con la imagen corporativa por apartados, algunos de ellos son los siguientes:

  • Tipos de imágenes corporativas (logotipo, icono, imagotipo…etc)
  • Escalas (100%, 75%, 25%)
  • Color / blanco y negro
  • Degradado

Si nuestra imagen corporativa tiene varias versiones (texto, imagen, texto e imagen) debemos separar los elementos por separado y organizarlos en carpetas. Cada una de las versiones la prepararemos para que este disponible en tres escalas, color, blanco y negro, y algunos degradados donde disminuya la opacidad para posibles marcas de agua.

Es muy recomendable preguntarle al cliente qué es lo que necesita antes de preparar todo este trabajo, igual hacemos muchas versiones y el cliente solo necesita una determinada. La comunicación con el cliente es algo fundamental que puede ayudar a ambas partes a conseguir un buen resultado.

El artículo Como enviarle un logotipo a un cliente de forma profesional ha sido originalmente publicado en Creativos Online.

Haz tus datos más atractivos con estas 5 aplicaciones online para crear gráficas

$
0
0

la importancia de las graficas en el diseno de los numeros

Las gráficas son una de las alternativas más prácticas y efectivas cuando de exponer el comportamiento de los números se trata y es que a través de éstas, es posible ilustrar la manera en la cual las cifras se han comportado durante un determinado experimento, facilitando el trabajo tanto del expositor-investigador como el del público, el cual deberá comprender de la manera más breve posible este tipo de información.

La utilización de aplicaciones online para crear gráficas

Hojas de cálculo de Google

Existen hoy en día múltiples programas encargados de generar gráficas en función de nuestras cifras, permitiéndonos aplicar esta clase de herramientas con la mayor facilidad posible.

Dichos programas suelen estar acompañados por las herramientas que se encuentran presentes en nuestros ordenadores. No obstante, existen también herramientas online diseñadas para poder generar gráficas sin la necesidad de recurrir a esta clase de programas. De esta manera, hacemos presentación de una lista de las mejores aplicaciones online para generar gráficas.

Listado con las mejores aplicaciones online para crear gráficas

Hojas de cálculo de Google

A pesar de no estar diseñadas precisamente para generar gráficas, es posible encontrar dentro sus funciones a esta clase de elementos.

Sirve para hacer de nuestros datos números algo más sencillo de digerir desde lo visual, y en tal sentido, para facilitar su comprensión. Basta con seleccionar los datos que deseamos convertir en gráfico, para luego así dirigirnos a Meno – Insertar – Gráfico.

En una ventana nueva que aparecerá, escogeremos el tipo de gráfico que deseamos emplear par a nuestros datos. Una vez seleccionado, podremos personalizarlo desde algunos destalles. Una vez que hayamos seleccionado todos los criterios, el programa nos ofrecerá una pre- visualización de nuestro trabajo antes de salir al diseño final.

Creately

Nos permite realizar tareas que van más allá de la creación de gráficas de datos y es que nos permite crear también diagrama, mapas interactivos, bocetos, esquemas y otra clase de representaciones gráficos de datos, permitiéndonos contar con un repertorio más amplio en lo que a representación de datos se refiere.

Esta herramienta posee un eficaz editor online, una gran variedad de opciones para configurar nuestros diseños, así como también un sinfín de plantillas pre-diseñadas para escoger entre las preferencias del usuario mismo. A pesar de esto, tal aplicación puede ser un poco pesada, razón por la cual será necesario contar con un equipo potente, o, para casos contrarios, con algo de paciencia.

Piktochart

Logra ir un poco más allá de la creación de gráficas y es que cuenta con la elaboración de infografías, presentaciones de alto calibre, así como también de informes posibles de personalizar con el color que el usuario prefiera.

Esta aplicación está diseñada para que todos los trabajos del usuario cuenten con un aspecto profesional en la medida de todas las posibilidades, ya que la creación de plantillas por parte de esta aplicación os permitirá guardarlas en distintos formatos: PNG, PDF y JPG.

Raw

Entendida como el “eslabón perdido entre las hojas de cálculos y los gráficos vectoriales”.

Su uso es muy sencillo, por lo tanto, cualquier persona puede hacer uso de esta aplicación, siendo una de sus principales características, la elaboración de plantillas totalmente originales, razón por la cual esta herramienta ofrece a sus usuarios un proyecto innovador y original. En esta aplicación podemos introducir nuestros datos de forma manual o también copiarlos y pegarlos sobre los ficheros que dentro de la aplicación se encuentran.

Cuenta con aproximadamente 16 diseños de gráficas diferentes, para lo cual se nos permitirá personalizar cada una de estas a nuestra preferencia.

Plotly

App de nombre Plotly

Su diseño resalta por ser más profesional y elegante. Entre tanto, presenta más opciones de importación de datos, así como también de opciones de personalización.

Puede importar datos de una base de datos SQL, siendo esta una aplicación bastante útil gracias a lo sencillo que puede ser de utilizar, permitiéndoles a los usuarios observar una opción de Pre-visualización. Esta aplicación nos permite interactuar entre otros usuarios para que éstos modifiquen el archivo según sus necesidades y tareas.

Para usar esta aplicación es necesario crearse una cuenta de usuario dentro de su plataforma.

 

El artículo Haz tus datos más atractivos con estas 5 aplicaciones online para crear gráficas ha sido originalmente publicado en Creativos Online.

Emprendiendo en época de crisis

$
0
0

Consejos para que la crisis no te toque de lleno

Hoy vamos a hablar de un tema muy pertinente para todos nuestros lectores que son empresarios, autónomos y también para todos los freelancers, ya que sabemos que el país ha pasado por un período complicado económicamente y políticamente y hay indicios que todavía tardará en mejorar.

Por eso se trata de un momento en que debemos más que todo dejar las divergencias de lado y ayudarnos los unos a los otros para mantener nuestro sector sano y próspero. Así que aquí van algunos consejos que observé y conversé con profesionales más experimentados que ya pasaron por períodos similares y lograron mantenerse en el mercado.

Consejos para que la crisis no te toque de lleno

invierte en tu empresa

Aquella gran adquisición, aquel viaje de negocios en el exterior, aquel cambio de sede de la empresa, ese es un buen momento para revisar todo esto y demás gastos que tu empresa está teniendo. Sí, es necesario invertir en tu empresa, sin embargo hay que medir el costo y el riesgo que esto incluye, principalmente cuando existe la gran posibilidad de una escasez de trabajos y el retorno de tus inversiones no está tan garantizado.

Recortar gastos

Creo firmemente que no existe una peor situación que se de en tiempos de crisis, así que realizar recortes tanto en costos como en equipo tal vez sea necesario. Pasar presupuestos con un margen de beneficio más bajo es una opción para conseguir cerrar más trabajos en ese período, pero siempre es necesario cuidar el presupuesto para no trabajar de forma gratuita. Por ejemplo, si eres un freelancer que trabaja desde casa, ¿de que sirve tener una línea telefónica sólo para hacer negocios cuando buena parte de tus proyectos se resuelven por correo electrónico, Whatsapp y mensajes a tu teléfono personal?

Los gastos con cuentas fijas como alquiler también siempre necesitan ser revisados ??y renegociados, dependiendo de tu situación, muchas veces es suficiente realizar un cambio a una sede menor o crear un home office, por supuesto, siempre tratando de mantener la misma productividad y entrega del trabajo.

Mantener el contacto con el cliente es importante

Como ya mencionamos, la crisis no siempre es el mejor momento para hacer inversiones de materiales, viajes e infraestructura, pero algo que siempre compensa es revisar tus contactos profesionales, principalmente observar cómo está tu relación con el resto del mercado, No sólo clientes, sino socios comerciales, proveedores e incluso competidores.

Algo que muchas empresas suelen ignorar es la cultura interna, no sólo la relación con sus empleados actuales, pero principalmente con sus ex empleados, por más que éstos no estén más en su empresa es de crucial importancia que ellos tengan una buena visión del lugar donde un día trabajaron, ya que eso impactará indirectamente sus relaciones con el resto del mercado.

Conocer gente de otros mercados también es una gran práctica en ese momento, muchas veces existen peticiones por tu servicio en los lugares más inusitados y menos explotados, así que ten siempre la mente abierta.

Diseñando proyectos

intenta reducir gastos

No hay mejor momento para probar y experimentar proyectos personales que los momentos de crisis, ya que no sólo la demanda de trabajo es más baja, lo que te permite más tiempo libre, pero también es en períodos de crisis donde las soluciones más eficaces se hacen más necesarias, por lo tanto, aprovecha este momento para probar nuevas ideas,.

Lo importante es siempre estar trabajando o haciendo algo, quedarse parado o quedarse sólo prospectando clientes sin mucho éxito sólo generará estrés en ti y en el equipo que te rodea.

Sigue las tendencias

El mundo no por la crisis, sigue cambiando constantemente y no va a esperar que estés en tu mejor momento para poder acompañarte. Así que es importante tener conocimiento de lo que está en boga en el momento, muchas empresas acaban por aprovechar tendencias para crear proyectos exitosos o incluso para abrir nuevos negocios.

Es necesario, sin embargo, tener cierto cuidado con tendencias para no coger el “final de la caravana”, muy común es ver a los empresarios tratando de aprovechar las tendencias que ya se están volviendo obsoletas. Para invertir es necesario ser sabio y saber diferenciar lo que está emergiendo de lo que está decayendo.

El artículo Emprendiendo en época de crisis ha sido originalmente publicado en Creativos Online.


Proyectos interesantes que se consiguen en Google Open Source

$
0
0

logo open source

La empresa californiana Google, ha hecho el lanzamiento de una nueva página web que se conoce como Google Open Source. Esta página web hace referencia al soporte donde se reúnen todos los proyectos de código abierto hechos por la empresa Mountain View siguiendo el eslogan “Trayendo mejor tecnología al mundo promoviendo el código abierto”.

El software libre y el código abierto, han representado la base técnica y organizativa de la empresa del buscador, siendo los elementos fundamentales de todo lo que realizan. Por esta razón, se decide hacer el lanzamiento de esta nueva página web, donde se encuentran todos los proyectos de código abierto que Google ha realizado desde el comienzo, información de cómo lo usan, lanzan y el apoyo hacia el Open Source. Además, según el sitio web se puede encontrar más de 2.000 proyectos que utilizan el código abierto, y en este artículo mencionamos algunos proyectos interesantes que se consiguen en Google Open Source.

Error Prone

Iconos open source

Este instrumento diseñado por Google, se utiliza para detectar errores el en código de los programas que están escritos en java. Se encuentra añadido en el compilador de lenguaje y es capaz de detectar los bugs a la hora de compilar y es compatible con cualquier variación de plugins para el uso determinado del proyecto.

A diferencia del compilador del lenguaje convencional que solo detectan errores en la escritura, con este proyecto se puede lograr conseguir más información, que ayuda a los desarrolladores de hoy en día a modificar con mayor rapidez cualquier fallo que puedan detectar empleando el uso de Error Prone.

End-To-End

La función que esta extensión para Chrome nos brinda, es ayudar a la persona que lo usa a cifrar, descifrar, firmar de manera digital y comprobar mensajes desde el navegado utilizando el protocolo OpenPGP.

Material components for iOS

Este proyecto ha sido creado por ingenieros y diseñadores de interface de la empresa Google, que le permite a los desarrolladores de iOS agregar material desing en este tipo de sistema.

Oppia

Es un instrumento que se usa para compartir actividades de educación interactiva. Esta herramienta proporciona ayuda a los grupos de trabajo que desarrollan actividades  de educación interactiva online en la web.

Zopfli, algoritmo de compresión

La singularidad que representa este proyecto, es ser principalmente de código abierto. A pesar del tiempo que le toma comprimir a diferencia de  Microsoft Edge adoptaba Brotli, logra conseguir una mayor capacidad de compresión, logrando que se pueda tener una mejora en el espacio disponible, menor tiempo de espera al cargar una página web y una transmisión de datos mucho más veloz.

MOE (Make Open Easy)

Se utiliza para sincronizar, depurar y traducir repositorios en el código de fuente. Por lo general, los proyectos existen en dos formas diferentes, por lo que puede someterse a distinguidas causas. Por lo que es mucho más sencillo utilizar MOE, ya que es capaz de mantener los dos repositorios juntos, sin necesidad de que estos tengan que cruzarse.

Tensorflow

Tensorflow

Otro de los proyectos interesantes que se consiguen en Google Open Source es Tensorflow. Representa una biblioteca completa de código abierto en la automatización numérica a través de los gráficos de flujo de datos. Es un proyecto capacitado para determinar lo que ocurre en una imagen, con una precisión de 94 %.

FontDiff

Es una herramienta destinada a las fuentes tipográficas. Cuando se modifica la fuente de texto utilizando este instrumento, se produce un PDF donde se muestra el tipo de letra que se utilizó anterior al cambio. Con ello se logra corregir con mayor facilidad cualquier cambio y errores que puedan ser producidos por ellos.

Crouton

Representa una manera de llevar chroot a Chrome OS. Chroot se puede explicar cómo una clase máquina, en donde el funcionamiento de sistema operativo virtual que cuenta con un sistema de archivos apartado y el sistema binario no pertenece al sistema operativo base.

El artículo Proyectos interesantes que se consiguen en Google Open Source ha sido originalmente publicado en Creativos Online.

Echa un vistazo a la nueva tendencia de las tipografías del futuro

$
0
0

la tipografia del futuro
La legibilidad en los dispositivos es un tema que está sobre la mesa y ya empresas como MIT, Google y Monotype están realizando más investigaciones sobre la legibilidad de los productos cotidianos para lograr que los textos se puedan leer con tan solo echar un vistazo.

Tendencias de los tipos de tipografías futuras

Agelab, empresa de tipografia
AgeLab es un laboratorio de ideas prácticas del Instituto Tecnológico de Massachusetts y que se ha especializado en los últimos años en estudiar diversas formas de tipografía, legibilidad y otras cuestiones relacionadas con el diseño y  para dar mayor protagonismo a este tipo de investigaciones han creado el consorcio “Information Presentation Consortium”, que tienen como aliados a la muy conocida Monotype que por años se han especializado en la tipografía y otras tecnologías relacionadas con el tema.

Este hecho ha llamado la atención de grandes como Google que están participando de lleno  en este proyecto.

Pero, ¿Cuál es el objetivo de esta empresa?

El objetivo de esta corporación es ofrecer resultados muy claros en relación a lo que es la tipografía actual y como innovar lo presente a partir de simuladores y otras pruebas reales para comprobar la legibilidad de un texto. También se ha estudiado las condiciones de los textos cuando se les somete a diversas condiciones como son la luz, el ambiente, los tamaños grandes y pequeños y los reflejos.     

Hay una razón de ser para esta investigación y tiene que ver directamente contigo, si, has leído bien, ya que los textos están por dondequiera que mires, en un dispositivo pequeño como tu móvil o tu reloj o en algo tan grande como las gafas de realidad virtual. En un coche también puedes encontrar algo de texto en el panel de control y en otros dispositivos y accesorios que usas. La tipografía de hoy en día se tiene  que adaptar a ello, porque no se trata solo de leer un texto, sino que todo gira en torno a leer solo por “echar un breve vistazo”.

La tipografía forma parte de la historia del ser humano

Times New Roman
No hubiéramos alcanzado este grado actual de desarrollo a no ser que la tipografía evolucionara y eso es lo que ha sucedido en todos estos siglos, ya que la tipografía está más conectada de lo que pensamos a nuestras actividades del día a día.

El fin del siglo XX marcó una nueva etapa en la tipografía y todo gracias a la llamada revolución digital y elementos como la autoedición o el lenguaje de impresión PostScript. La Times New Roman nació en 1931 para romper el molde con lo que se veía en esa época y por ejemplo, la Helvética de 1957 también marcó un antes y un después y tiene un gran impacto hoy en día.

Hoy vivimos la mayor parte de nuestras vidas en una carretera o una autopista y la legibilidad es un factor importante en este sentido, así que si se trata de leer señales, se debe hacer en cuestión de segundos. Como la legibilidad es importante, los factores constantes siempre deben ser rasgos limpios y bien relacionados que incluso puedan leerse con la nieve o la lluvia, entre otras condiciones climatológicas.

La tipografía varía dependiendo del lugar

Traffic Type Spain
En el Reino Unido se utiliza desde 1957 la tipografía Transport y en el caso de España se utiliza un tipo de letra equivalente al Highway Gothic estadounidense para la autopista y el Traffic Type Spain para las carreteras, aunque en algunos casos se puede ver la helvética también.

En el caso de Alemania se usa la tipografía DIN 1451 desde el año 1936. Pero en todos los casos siempre lo que se busca es que la legibilidad sea la más apropiada y teniendo como factores la distancia y la velocidad.

También se ha tomado en cuenta la tipografía a la hora de utilizarla en los dispositivos móviles y saber cuáles afectan negativamente cuando sufren modificaciones en el tamaño.

 

El artículo Echa un vistazo a la nueva tendencia de las tipografías del futuro ha sido originalmente publicado en Creativos Online.

Cómo saber cuándo un diseño falla en una prueba de usabilidad

$
0
0

aprende cuando el participante no le quedo claro los realizado
El principal objetivo del aprendizaje se basa sencillamente en aquello que se desea que el diseñador logre aprender para el momento en que haya terminado el entrenamiento.

Si existe alguna prueba, las preguntas de la misma se deben centrar específicamente en él o los objetivos. El uso de este enfoque es en realidad muy útil para lograr establecer si un diseño ha logrado pasar o no la prueba de usabilidad.

Criterios de prueba

criterios de prueba en las pruebas de usabilidad

Si trabajas en el diseño gráfico e impartes conocimientos a nuevos estudiantes de este increíble sector, te vamos a dar un consejo y es que les realices las pruebas de usabilidad, algo que les vendrá bastante bien en un futuro.

En las pruebas de usabilidad, es necesario poder ver de qué manera los participantes logran completar las tareas que se le indican, sin embargo, ¿qué es lo que deben hacer realmente? ¿De qué forma podrás saber lo que en realidad han aprendido? La respuesta es sencilla, deben describirlo y cuando lo hayan explicado con exactitud, ya podrás decir con certeza cuál de los aspectos del diseño fue realmente exitoso y gracias a los criterios de éxito podrás establecer si el diseño es en realidad un diseño de éxito.

Los criterios de éxito

ten exito a la hora de diseñar un proyecto
El libro titulado Rapid Instructional Design de George Piskurich, te facilita el acceso a una lista bastante práctica, donde se muestran con claridad los comportamientos necesarios para empezar con tus criterios de éxito.

Un ejemplo de esto son los objetivos de comprensión, los cuales podrían ser “demostrar” o “detallar” y en este caso, no basta sólo con “comprender”, sino que es necesario que el diseñador diga, “es decir”, que detalle o que haga lo que es igual a demostrar, para lograr manifestar que en realidad lo ha entendido.

Y después, en un nivel más elevado de obstáculos, el diseñador tendrá que lograr explicar u organizar lo que en un nivel superior sería básicamente “diseñar” o “valorar”. Sin importar cuál sea el método que decidas usar para empezar con tus criterios de éxito, debes poder observar si alguno de los participantes han dicho o hecho aquello que fundamenta el éxito de su tarea.

Entonces, cuando planees la siguiente prueba de usabilidad y estés centrado en las tareas, puedes empezar preguntando algo como: “¿qué es lo que debe ser capaz de hacer un usuario al tener cierto diseño?

Al terminar la sesión, los diseñadores deben tener la capacidad de:

  • Hacer un seguimiento de al menos 3 horas para un proyecto en específico.
  • Crear una factura para un cliente en base al tiempo del seguimiento.
  • Describir las diferencias existentes entre el tiempo de registro y el tiempo de seguimiento.

Al tener estos 3 criterios de éxito, tienes una base la cual te permite tener un sentido mucho más claro acerca del tipo de tareas que deberías darle a los usuarios.

Tarea:Una tarea que puedes darle a los participantes es la siguiente: “ahora que ya has realizado un registro de 3 horas al proyecto Atlas, debes mostrarme cómo facturarías Acme Products en base a tu tiempo de seguimiento”.

Nota: Los criterios de éxito no se tratan igual que las tareas, ya que las tareas cuentan con un mayor contexto y esto se debe a que han sido escritas para que los usuarios puedan leerlas.

Es posible que sean muy parecidas, sin embargo, los criterios de éxito son para ti, mientras que la tarea es para los participantes, dentro del contexto de la sesión de usabilidad.

Puedes observar que uno de los criterios de éxito que te hemos nombrado anteriormente, se basa en describir algo en específico, en lugar de ser que el participante complete una tarea. Esto se debe a que es un criterio de éxito, que podrías usar para formular una pregunta de seguimiento en alguna tarea.

Así  podrás asegurarte de que el modelo mental del diseño está suficientemente claro para los usuarios.

Pensando en esto, te recomendamos que empieces con tus criterios de éxito y que después comiences a escribir las tareas y preguntas de seguimiento, para poder hacerle a los estudiantes la prueba de usabilidad.

El artículo Cómo saber cuándo un diseño falla en una prueba de usabilidad ha sido originalmente publicado en Creativos Online.

Cambiar el color de los labios con Photoshop

$
0
0

Aprende a cambiar el color de los labios con photoshop

Cambiar el color de los labios con Photoshop es algo muy fácil de realizar, en apenas unos minutos conseguirás cambiar el color de los labios de cualquier fotografía usando técnicas profesionales de edición fotográfica en Photoshop. Este tipo de técnicas son muy usadas en fotografía de moda y publicidad, es muy útil cuando se necesita cambiar de los labios de fotografías realizadas con anterioridad.

Consigue cambiar el color de los labios con Photoshop de forma rápida con resultados muy profesionales. Cada día dominaras un poco más este increíble programa de edición fotográfica.

Lo primero que necesitamos para cambiar el color de los labios con Photoshop es una fotografía, una vez tengamos la imagen la abriremos en Photoshop y comenzaremos a trabajar.

Cambiar el color de los labios con Photoshop (resumen)

  1. Crear selección de los labios
  2. Aplicar capa de ajuste tono saturación
  3. Aplicar desenfoque gaussiano en la capa de tono saturación
  4. Pintar de forma libre los labios con el pincel
  5. Cambiar el modo de capa de normal a multiplicar en la capa pintada con pincel

Crear una selección de los labios

Lo primero que tenemos que hacer es crear una selección de los labios con Photoshop, para esto podemos usar cualquier tipo de herramienta de selección. En este caso usaremos la herramienta lazo magnético, poco a poco vamos haciendo una selección del contorno de los labios hasta tenerlos seleccionados por completo.

Seleccionamos el contorno de los labios con la herramienta lazo magnético

Si nuestra primera selección no fue perfecta podemos añadir una selección nueva presionando la opción de añadir a la selección situada en el menú superior de la herramienta lazo magnético.

Cambiar el color de los labios con una capa de ajuste

Después de realizar la selección lo siguiente que tenemos que hacer es crear una capa de ajuste tono saturación, esta capa nos permite cambiar el color de la selección de forma rápida.

Creamos una capa de ajuste de tono saturación para cambiar el color de una selección

Disimular el retoque mediante la aplicación de un desenfoque

En muchas ocasiones después de hacer un retoque puede ocurrir que se note demasiado el contraste entre la foto original y el retoque, cuando esto ocurre lo recomendable es usar una desenfoque gaussiano. Después de aplicar la capa de ajuste de tono saturación aplicaremos un filtro desenfoque gaussiano en esa capa.

Un desenfoque gaussiano puede ser usado para disimular un retoque

Crear una composición creativa sobre los labios

Podemos realizar otras composiciones de colores para aplicarlas en los labios con unos resultados más creativos, para hacer esto solo necesitamos crear una capa nueva y situarla por encima de la capa de los labios original cambiando el modo de capa de normal a multiplicar. Usaremos el pincel para crear cualquier tipo de composición encima de los labios, por último cambiamos de modo de capa para conseguir fundir las imágenes.

Podemos pintar los labios de forma creativa con Photoshop

Con este tipo de retoque te puedes ahorrar muchos dolores de cabeza en futuras sesiones fotográficas o retoques digitales de cualquier tipo. Recuerda que esta técnica se puede aplicar en todo tipo de retoques digitales con Photoshop no solo en cambiar el color de los labios.

El artículo Cambiar el color de los labios con Photoshop ha sido originalmente publicado en Creativos Online.

Cosas que debemos evitar en un diseño cuando trabajemos con texto

$
0
0

Cuando diseñemos un texto debemos evitar algunos errores muy comunes

Cosas que debemos evitar en un diseño cuando maquetemos texto para conseguir que nuestro texto sea legible por los usuarios y funcione correctamente. El texto en un diseño es un elemento fundamental que debe ser tratado de forma correcta si queremos que el mensaje llegue al usuario de forma clara, es por esto que debemos asegurarnos que el texto funciona correctamente.

Cada texto es diferente en función del diseño pero la regla fundamental para todos los textos es conseguir que la información llegue al usuario. Debemos evitar las cargas visuales innecesarias que no aporten nada a nuestro diseño y compliquen la lectura del texto. En este post veremos algunas ideas básicas sobre que cosas no hacer cuando trabajamos con texto en un diseño.

Usar tipografías no legibles

Cuando estemos trabajando con un texto lo primero que debemos conseguir es que el texto sea legible, de nada sirve que nuestro texto sea muy atractivo a nivel visual si después la legibilidad es mala. La tipografía correcta va en función del diseño, no es lo mismo maquetar un libro que maquetar un cartel, ambos son diferentes y requieren una mayor atención para el usuario. Si estamos trabajando un texto largo lo ideal es que sea muy legible para facilitar la lectura. Si nuestro texto es un titular podemos jugar con otro tipo de tipografías pero siempre pensando en una buena legibilidad. Debemos evitar todas esas tipografías muy caligráficas que son muy bonitas visualmente pero muy complicadas de leer.

La legibilidad de un texto es lo más importante

Buen contraste entre fondo y texto

Siempre que trabajemos con texto debemos conseguir un buen contraste entre el fondo y el texto para aumentar la facilidad de lectura, un error muy común es usar un color de fondo muy similar al del texto. Si nos fijamos en los textos de un libro vemos que el papel es blanco y el texto negro para conseguir que sea muy legible, si en lugar de negro usáramos un color empeoraría la lectura y cansaría la vista. Tenemos que ver el texto como si fuera una señal de tráfico, nos debe llamar la atención para que la miremos y sepamos que esta ahí.

Un texto debe tener mucho contraste con el fondo

Utilizar muchas tipografías

Es muy común ver diseños con miles de tipografías diferentes pensando que esto consigue un mejor resultado, lo cierto es que esto solo consigue empeorarlo todo. Cuando trabajemos con un texto lo recomendable es usar un máximo de dos tipografías y jugar con sus estilos (negrita, regular…etc) para crear diferentes contrastes en el texto. Si estamos diseñando un proyecto editorial como por ejemplo una revista y queremos añadir a nuestro diseño un titular y un subtitular es recomendable usar la misma tipografía pero con dos tamaños diferentes. La clave para un buen diseño es conseguir una armonía que funcione y no un pastiche de elementos que no consigan nada.

Debemos evitar usar demasiadas tipografías en un diseño

Efectos que no aportan nada al texto

Debemos evitar siempre que podamos el uso todos esos efectos que se añaden a la tipografía que no aportan nada al texto solo dificultan su lectura. Un efecto se puede usar cuando existe un motivo para ello, ya sea bien por la temática del diseño o por algún motivo relacionado con el estilo. Evita aplicarle efectos a los textos siempre que puedas y juega con otro tipo de contraste para conseguir una jerarquía mejor.

Debemos evitar usar efectos en el texto siempre que podamos

Colores muy saturados

Cuando estemos diseñando con texto debemos evitar usar colores muy saturados en los fondos y los textos, el uso de estos colores puede cansar la vista cuando la lectura es larga. Es recomendable utilizar colores con poco brillo para los textos largos. Podemos utilizar estos colores en pequeños textos que no requieran una lectura muy larga.

Debemos utilizar colores muy saturados cuando trabajemos con texto

Usar demasiados colores

No es nada recomendable convertir nuestro texto en una piñata multicolor repleta de miles colores, lo ideal es utilizar un único color y si nuestro diseño nos lo pide añadir alguno de forma sutil para resaltar algún detalle. Cuando estes trabajando con un diseño hazte la siguiente pregunta: ¿por qué utilizar más colores? ¿aportan algo los colores?, utilizar muchos colores lo único que conseguirá es romper la jerarquía de contenido y volver loco al usuario que lea ese texto. El color puede ser un excelente recurso de contraste para decirle al usuario que ese texto es más importante que el resto, si usas muchos colores esta idea se pierde…

Evita utilizar más de un color cuando trabajes con texto

No establecer una jerarquía

Cada texto de un diseño tiene diferente grado de importancia, es por esto que debemos definir correctamente la jerarquía de contenido aplicando diferentes tipos de contraste. Un error muy común que se suele cometer cuando se trabaja con texto es no definir la importancia de cada texto, debemos definir qué partes son más importantes en nuestro texto para posteriormente aplicar contrastes. Un titular siempre irá en mayor tamaño que un subtitular, lo mismo ocurre con un texto largo y algún detalle que queramos resaltar como por ejemplo una cita. Podemos usar contraste de cuerpo (negrita) de tamaño, de color…etc.

Cada texto tiene diferente grado de importancia por eso debemos crear una jerarquía de contenido

Composiciones raras en el texto

Muchas veces nos ataca la creatividad y creamos una “autopista” con el texto de nuestro diseño creando raras composiciones que resultan muy complicadas de leer. Tenemos que pensar de forma lógica cuando trabajemos un texto y hacernos una serie de preguntas: ¿se lee correctamente? ¿se entiende? ¿da tiempo de leerlo? no es lo mismo un texto para una valla publicitaria que para una revista, el primero debe poder leerse rápidamente mientras que el segundo es de lectura mas lenta.  Busca siempre un motivo para crear composiciones más creativas con texto.

Un texto debe ser legible en todo momento

Trabajar con texto es algo que requiere mucho tiempo y detalle, un buen texto es sutil pero llamativo, un buen texto nos llama la atención con susurros y no con gritos. Cuando trabajes con texto es muy recomendable que hagas un pequeño estudio de campo donde veas muchas referencias visuales (revistas, libros…etc) para inspirarte.

El artículo Cosas que debemos evitar en un diseño cuando trabajemos con texto ha sido originalmente publicado en Creativos Online.

Viewing all 955 articles
Browse latest View live