El Photobashing es una de las nuevas técnicas que existen dentro del mundo del diseño audiovisual y especialmente en el sector de los videojuegos. Permite combinar fotografías reales con pintura digital, acelerando los procesos de creación. El Photobashing es una técnica de fusionado que permite reducir los tiempos creativos a la hora de encarar un proyecto audiovisual.
Con el incremento de las demandas de producción, los diseñadores están pensando constantemente técnicas para acelerar los tiempos. En ese contexto surge el Photobashing como una combinación de fotos realistas con pintura digital que puede servir para dar vida a personajes y mundos imaginarios en mucho menos tiempo. Exploramos cómo se aplica esta técnica y sus principales características.
Dónde se usa el Photobashing
La técnica de Photobashing se ha vuelto muy popular entre los creativos, principalmente en etapas de diseño conceptual. Se utiliza tanto en la industria de los videojuegos como en el cine y en diferentes medios visuales. Ayuda, gracias a su versatilidad, a crear las primeras visualizaciones de un proyecto.
La técnica pertenece al área de la ilustración digital y consiste en mezclar fotografías con elementos pintados digitalmente. El resultado es una imagen coherente y detallada de acuerdo al objetivo final. La industria del entretenimiento utiliza mucho el Photobashing para mejorar los tiempos del arte conceptual, brindando así un vistazo mucho más dinámico a los elementos que conformarán el universo a crear.
Pasos para aplicar el Photobashing
El procedimiento comienza con la selección de imágenes fotográficas que servirán como base para la composición. Luego se ajustan, mezclan y modifican integrando el resto de elementos pintados digitalmente. El resultado debe ser acorde y coherente con el objetivo final de la propuesta. Eso es lo que determinará el éxito y la habilidad a la hora de implementar la técnica.
Los artistas que aplican esta técnica pueden crear impresionantes escenas en menos tiempo, ya que no se vuelve necesario pintar cada uno de los detalles desde cero. Es posible utilizar toda clase de elementos, siempre y cuando al combinarlos la estética sea acorde a los objetivos del proyecto. Diferenciando en pasos puntuales, se puede explicar el Photobashing a través de las siguientes etapas:
Recolección de imágenes de referencia
El primer paso es reunir las distintas imágenes y referencias que se acomoden a la visión del proyecto. Las fotos pueden provenir de bancos de imágenes, de colecciones privadas o incluso elementos específicos rastreados a través de la web. Lo importante es que sean imágenes en alta calidad y libres de derechos o con licencias para su uso. La alta calidad es clave para que el resultado final sea visualmente atractivo.
Composición y planificación del proyecto
Antes de empezar a unir y mezclar las imágenes y los elementos pintados digitalmente, hay que tener una idea acabada de la composición que se busca obtener. Normalmente se trata de un boceto rápido de la idea, y así tener una idea clara de la ubicación de los objetos. La fase de composición es fundamental para asegurar que todos los elementos tengan un lugar y una razón de ser armoniosa.
Integración de imágenes
Cuando ya tenemos clara la composición, es momento de integrar las diferentes imágenes y elementos visuales. Se pueden usar distintas herramientas de edición, software especializado para trabajar con capas y máscaras, opciones de recorte, ajuste y otros efectos para que el Photobashing sea exitoso. Esta es la etapa en donde el artista pone en juego sus habilidades para fusionar de manera convincente los distintos elementos seleccionados.
Pintura digital y ajustes
La unificación de la escena y lograr que la combinación de elementos sea perfecta, implica el uso de pintura digital. Es un trabajo minucioso de agregar sombras, ajustar la iluminación, corregir los colores y pintar distintos detalles adicionales según se lo necesite. El objetivo final es que la fusión entre fotos y elementos dibujados no se perciba, y al no notar la diferencia se consigue una composición homogénea.
Detalles finales de edición
La revisión minuciosa forma parte de la última etapa del proceso. También puede haber unos últimos retoques en contraste y brillo, pero en líneas generales se trata de constatar que el resultado satisface al rumbo del proyecto. La clave es que el resultado sea visualmente atractivo y trasmita la idea de manera coherente y pulida.
¿Qué herramientas se utilizan para el proceso de Photobashing?
El software es la herramienta fundamental para la correcta aplicación de esta técnica. Por eso hay algunas propuestas de programas de edición que no hay que dejar de lado, así como variantes gratuitas o paquetes profesionales, para lograr una mejor integración de fotos y dibujos digitales. En el listado de software indispensable encontramos:
Adobe Photoshop
La herramienta estándar en todo lo relacionado con edición digital de imágenes. Tiene una gran versatilidad y potencia para trabajar mediante filtros, máscaras y capas. También cuenta con opciones para ajustar colores y distintos tipos de pinceles y herramientas generales para dibujo, retoques y edición en general.
Software especializado en pintura digital
Aquí encontrarás distintas herramientas que van desde Procreate hasta Clip Studio Paint. Son programas especializados en pintura digital que brindan un conjunto muy variado de herramientas para hacer composiciones digitales de alta calidad. Junto a la edición de fotos, son el marco básico para lograr que la técnica de Photobashing tenga un resultado coherente con el universo conceptual que se busca crear.
Programas para el modelado 3D
Las imágenes tridimensionales y el modelado de escenarios y personajes se pueden lograr de forma profesional gracias a este tipo de software. Autodesk Maya o Blender, por citar dos de los ejemplos más populares, son programas que te dejarán jugar hasta el límite con los modelos 3D. Lo que hacen este tipo de herramientas es crear y renderizar modelos 3D para luego añadirlos a la imagen. En las composiciones de esta técnica de fusión, mientras más alta sea la calidad del modelado, mejor quedará el resultado final.
Con estos consejos y herramientas, puedes comenzar a probar la técnica de Photobashing para generar tu propio arte conceptual. Es especialmente útil para ahorrar tiempo en la creación de bocetos y conceptos de personajes y universos para proyectos audiovisuales de todo tipo.