A menudo se ha dicho que la identidad corporativa sólo podrá sostenerse y ser eficaz, si cuenta con una cultura corporativa que la sostenga. No podemos construir a una marca viva y guerrera en el mercado actual si no nos encargamos de enriquecerla con su propia historia, de ir conformándola en base a unos principios y a unas bases.
Podríamos hacer un símil con la personalidad de un ser humano. ¿Qué es la personalidad de un ser humano? Una pregunta bastante compleja y con la que seguramente (si no eres un psicólogo/ psiquiatra) darás respuestas cada vez más y más amplias, porque realmente caben demasiados elementos dentro del concepto de personalidad. En el mundo corporativo es de lo más similar.
La identidad corporativa de una empresa es lo que la empresa ES (en mayúsculas y en su sentido más amplio) desde su origen y su nacimiento. Cómo nació, en qué momento y en qué circunstancias. La identidad es quién la creó, también los pasos que ha ido dando como empresa y los hitos importantes que han tenido lugar durante todo su desarrollo.
La identidad Corporativa también es los procesos de autoexamen a los que se ha sometido la institución, lo es su estructura, sus estándares, sus políticas y sus sistemas operacionales. También lo son el modus operandi entre los empleados, las celebraciones y aniversarios, vacaciones, beneficios sociales para el empleado, las nóminas o el modelo comunicativo entre dirección, mandos medios y personal administrativo.
El artículo Identidad corporativa y Cultura corporativa ha sido originalmente publicado en Creativos Online.