En esta ocasión a aplicar de una forma práctica todos los conocimientos que hemos aprendido en los vídeos anteriores. Lo haremos aplicando el efecto Bleach Bypass, que últimamente está muy de moda en el entorno audiovisual. Se trata de una técnica de revelado de la película cinematográfica en la que se elimina un paso que normalmente se suele seguir. Se trata del paso por el blanqueador o bleach. El resultado es una imagen mucho más contrastada, con negros profundos, bastante desaturación y una ligera predominancia delas tonalidades frías. También destaca la presencia de grano o granulado. En español este método se conoce como salto de blanqueado.
¿Quieres saber cómo vamos a aplicar nuestro efecto? A continuación te dejamos una guía con los pasos a aplicar, ten en cuenta que estos valores pueden variar dependiendo de la naturaleza de la imagen con la que estés trabajando:
- Aplicaremos los siguientes valores en el panel de ajustes básicos. Lo que pretendemos con estos es hacer que predominen las tonalidades frías, que aumente levemente la nitidez y que también aumente el contraste.
- Temperatura: -35
- Matiz: +10
- Blancos: +29
- negros: -40
- Claridad: 28
- Saturación: -23
- Intensidad: -11
- Modificaremos las variables del panel HSL (en la pestaña de saturación). Buscamos alterar el color general de tal forma que predominen las tonalidades frías y verdosas:
- Rojo: -32
- Naranja: -30
- Amarillo: -28
- Verde: -38
- Aguamarina: -8
- Azul: -2
- Púrpura: -38
- Magenta: -38
- Le añadiremos granulado en nuestro panel de Efectos:
- Cantidad: 39
- Tamaño: 36
- Rugosidad: 48
- Por último le añadiremos un efecto de viñeteado para obtener una sensación más intensa en la iluminación de nuestra composición:
- Cantidad: -32
- Punto medio: 43
- Redondez: 0
- Desvanecer: 50
- Iluminación: 0
¿Fácil o no?
El artículo Videotutorial: Como crear el efecto Bleach Bypass en Lightroom ha sido originalmente publicado en Creativos Online.