Una de las herramientas más interesantes que un diseñador gráfico debería conocer es la tableta gráfica. Se trata de un dispositivo de entrada que se suele conectar al ordenador a través de un cable USB, aunque también hay tabletas gráficas inalámbricas. Su principal función es controlar los movimientos del mouse a través de un lápiz especial que se desliza sobre su superficie.
¿Para qué está pensada? ¿Qué precio tiene? ¿Cuál es la más adecuada? A continuación trataré de responder a todas estas preguntas para orientar un poco a todos aquellos que están perdidos en este tema.
¿Cómo funciona?
Una tableta gráfica puede cumplir las funciones de un mouse además de cumplir las funciones de un lápiz. Su funcionamiento es muy sencillo, a partir de un cierto rango de distancia es capaz de percibir la presencia del instrumento y reflejar en nuestro ordenador dicho movimiento.
¿Qué aporta una tableta gráfica?
Sobre todo nos proporciona mucha mayor precisión a la hora de manipular el ratón o puntero de nuestro ordenador y por supuesto a la hora de trabajar en ilustraciones o proyectos gráficos. Además esta herramienta se diferencia del ratón en su sensibilidad, ya que es más potente a la hora de percibir variaciones en la intensidad o presión de los movimientos, por lo que esto nos proporcionará muchos más matices y posibilidades a la hora de trabajar con ella. De esta forma podemos ir variando diferentes parámetros en un mismo trazo, cosa que con el ratón es imposible.
¿Qué tableta gráfica me conviene?
Todo dependerá del tipo de uso que le vayas a dar. Realmente, esta herramienta donde más brilla es en el campo del diseño gráfico por lo que si eres diseñador es una herramienta que será de muchísima utilidad. Quizá no imprescindible, pero muy recomendable y útil por supuesto que sí. Decidir cuál de ellas es la más adecuada dependerá de varios factores:
- Marca: Wacom tiene casi el monopolio en este tipo de productos y destaca por la calidad de sus propuestas, por lo que te será más fácil encontrar tabletas de esta marca y que además cuenta con grandes garantías.
- Modelo: Hay dos tipos de tabletas, la básica y la profesional. Se diferencian entre otras cosas en que la básica cuenta con 1024 niveles de presión mientras que la profesional suele integrar 2048. Por otro lado las tabletas de gama alta suelen ser inalámbricas. De todos modos, realmente la diferencia entre ambas gamas no es muy notable. Personalmente creo que no es necesario hacerse con una tableta de última generación para crear un contenido preciso y atractivo (sobre todo si la finalidad es retoque fotográfico y no es ilustración, donde se requiere una mayor precisión).
- Tamaño: En gama baja hay modelos pequeños y medios mientras que en la gama alta están disponibles también en tamaño grande. Desde mi experiencia, os puedo decir que tengo un modelo medio y que realmente uso una superficie mucho menor de la que trae, por lo que no veo demasiada utilidad a una tableta de gran tamaño.
Si no habéis usado esta herramienta, os recomiendo que la probéis, en muchos casos nos puede ser muy útil y aportarnos alto grado de eficiencia en el desarrollo de nuestro trabajo, su precio ronda desde los diez euros aproximadamente, por lo que tampoco supone una inversión astronómica y nos puede acercar a resultados un poco más profesionales.
El artículo Tabletas gráficas: Cómo escoger la más adecuada ha sido originalmente publicado en Creativos Online.