Click here to view the embedded video.
Adobe Photoshop tiene un sinfín de posibilidades y nos permite realizar todo tipo de ajustes y modificaciones tanto a fotografías como a diseños que hagamos propios y luego queramos venderlos. Es una de las mejores herramientas actuales y ha servido para cambiar el mundo del diseño y la fotografía para encontrar con novedades tan llamativas como esta.
Hoy os vamos a enseñar cómo convertir una foto en un dibujo con Adobe Photoshop. Vamos a usar distintos filtros de la galería y a nuestra propia mano para darle incluso un acabado más real, para que parezca que hemos estado con el lápiz y la goma dibujando esa foto de alguno de nuestros familiares o amigos.
Antes de empezar con el tutorial, os podéis servir del vídeo que hemos publicado en nuestro canal de Creativos Online para seguir los pasos tal cual y sea incluso más fácil que por aquí.
Pasos para convertir foto en dibujo con Photoshop
- Os recomendamos que uséis esta imagen a continuación para hacer el tutorial:

- Abierta la imagen en Photoshop, vamos a duplicar la capa con control+J.
- Seleccionada la capa duplicada, nos dirigimos a “crear nueva capa de relleno o ajuste” en los controles de la ventana de capas.
- La imagen pasará a estar en blanco y negro.
- Ahora aplicamos modo de fusión “Sobreexponer color” en la capa duplicada o capa 1.
- Los blancos aparecerán como quedamos para pasar al siguiente efecto.
- Invertimos los colores con control + I y aparecerá la imagen totalmente en blanco.
- Ahora es el momento de convertir la capa 1 en objeto inteligente con botón derecho sobre la capa y seleccionar esa opción.
- Esto lo hacemos para poder realizar cambios en el filtro y así poder modificarlo si lo necesita nuestra imagen para producir un efecto mayor de lápiz.
- Aunque no tengáis la opción de convertir a objeto inteligente, con este paso podréis seguir, ya que nos queda ir a Filtros> Desenfocar> Desenfoque Gaussiano.
- En la ventana del desenfoque gaussiano modificamos el radio en 2,7 píxeles. De esta forma tendremos el dibujo y el rostro tendrá su forma adecuada. Si estuviéramos ante otra imagen podemos cambiar el radio para que encaje mejor, ya que la que tenemos es bastante luminosa.
- Damos a OK para aplicarlo.
- Vamos a duplicar de nuevo la imagen de fondo con control+J y la subimos al tope de las capas.
- Vamos a desaturar el color de la imagen con Control+Mayúsculas+U.
- Ahora usaremos otro filtro desde la Filtro>Galería de filtros>Estilizar>Bordes resplandecientes.
- La idea aquí es que podamos ver el contorno dibujado, así que aplicamos Anchura de borde a 1, Brillo a 5 y Suavizado a 4.
- Damos a OK, y ahora toca invertir los colores con Control+I.
- Es el momento de aplicar el modo de fusión Multiplicar. Haremos que los píxeles blancos sean invisibles y que los oscuros visibles.
- Quedaría así:
- La idea ahora es otorgar al dibujo de ese toque carboncillo para sombras. Duplicamos la capa de fondo con Control+J y la llevamos al tope de las capas.
- Desaturamos la imagen con Control+Mayúsculas+U.
- Y nos dirigimos a Filtro>Galería de filtros>Bosquejar>Carboncillo. Aplicamos 1 a Anchura de carboncillo, 4 a detalle y 49 a equilibrio de luz y sombra.
- Cada vez que modifiquemos los filtros siempre dependerá de la fotografía que estemos usando. No es algo fijo y con lo que tendréis que jugar.
- Es el momento para usar el modo de fusión “Multiplicar” en la capa que hemos aplicado Carboncillo.
- Queda así:
- Ahora, si tenemos una tableta Wacom mejor para poder dibujar. Pero no hace falta ya que con el ratón, y aunque no seamos diestros dibujando, podremos aplicar sombras al dibujar multitud de líneas.
- Seleccionamos el pincel con B y ponemos un tamaño de 31 pixeles para que cubra casi el ojo.
- Nos damos cuenta de que al aplicar Carboncillo el iris apenas se ve, por lo que usaremos el pincel para sacarlo a relucir.
- Creamos una capa de máscara desde el botón situado en la parte inferior de la ventana de capas:
- Pulsamos tecla X para cambiar el color frontal por el negro si estuviera en blanco u otro. De esta forma, cuando pintemos en negro se esconderán los píxeles que son seleccionados.
- Pintamos con negro y produciremos el efecto deseado. Se ve la diferencia con la imagen anterior en los ojos:
- Podemos seguir pintando para sacar brillo a esas partes más oscuras. Ir retocando hasta encontrar el dibujo deseado sin olvidaros de usar control+mayúsculas+Z para borrar si no os gusta el efecto provocado.
- Ahora es el momento de hacer el pincel más pequeño con 1 o 2 píxeles.
- Creamos una nueva capa con Control+Mayúsculas+N.
- Bajamos el flujo al 56% para hacer que el negro sea más grisaceo y parezca el dibujo de un lápiz.
- Ampliamos la imagen y empezamos a dibujar sobre la imagen para producir sombras con lápiz.
- Es cuestión de ir pasando tiempo para ir aplicando esos trazados y usar los oscuros para hacer parecer que están dibujados a mano, como en la imagen ejemplo donde mostramos a grosso modo como se hace:
- Esa técnica la podéis aplicar al pelo, cuerpo y armadura como se ve en esta imagen de un antes/después:
- Así quedaría ampliada:
- Dibujada toda la fotografía, creamos una nueva capa de relleno solido en color blanco:
- Desactivamos esa capa nueva creada.
- Nos vamos a canales en ventana de capas y elegimos cualquiera de ellos. Mismamente el azul.
- Lo arrastramos hasta el icono situado en la parte inferior de crear nuevo canal.
- Lo seleccionamos e invertimos los colores con Control+I.
- La idea ahora es crear una selección de los píxeles claros de la imagen. Hacemos Control+ clic en el recuadro miniatura de “Azul copia”.
- Vamos al canal de capas y activamos la capa de relleno.
- Creamos una nueva capa de relleno de color sólida y al seleccionar el color podremos ver como se produce un efecto color sepia si usamos un tono naranja o marrón o mismamente pasarnos al azul.
- En este caso usaremos uno cerca del negro y el azul.
- Pulsamos OK y ya tendremos nuestra imagen finalizada.
El artículo Cómo convertir una foto en un dibujo con Photoshop ha sido originalmente publicado en Creativos Online.