¿Te interesa conocer el proceso para aprender a diseñar un libro? En esta serie de posts repasaremos los elementos más importantes del proceso, si te interesa estate atento a los siguientes ;). El diseño de un libro debe ser lo suficientemente eficaz como para dejar satisfechos a tres elementos imprescindibles del proceso. Deberemos lograr que nuestro diseño se adecúe al autor de la obra, transmitiendo el mensaje que él quería transmitir y de la forma que pensaba transmitirlo; también por supuesto al lector, quien deberá sentirse cómodo con su diseño, pero por otra parte también deberá dejarnos satisfechos a nosotros como diseñadores.
Por todo esto es importante que antes de ponernos a trabajar, procuremos leer el libro en la totalidad para establecer un plan adecuado en base al género al que pertenece, la intención del autor y el tipo de público que pueda atraer.
¿Qué formato debe tener un libro?
Muchos hemos pensado que cuanto mayor sea el tamaño del libro mejor, esto lo hará destacar más y facilitará su éxito entre los compradores, pero en realidad es completamente al contrario. Deberemos buscar en todo momento la manuabilidad y comodidad del lector. Que sea ligero y transportable es algo que debemos tener en cuenta, sobre todo no deberemos diseñar un armatoste innecesariamente grande.
Para planificar un formato adecuado que nos posibilite una lectura continua deberemos tener en cuenta la amplitud de los renglones. Para tamaños de los tipos que rondan 9 ó 10 puntos, la amplitud de los renglones deberá ser entre 18 y 20 cíceros. (Recuerda que el cícero es una unidad de medida de tipografía y cada cícero equivale a un tipo de 12 puntos). Siguiendo esta regla obtendremos un ancho de página de unos 12 centímetros. Si buscamos una relación estética entre el eje X e Y, deberemos tener en cuenta la proporción áurea y optar por formatos como 11 x 18 cm, 11 x 19 cm ó 12 x 20 cm.
Libros científicos
Este tipo de obras suelen usar elementos como amplias tablas, fórmulas e ilustraciones por lo que esto repercutirá en el formato final siendo por ello más amplio. En estos casos deberemos buscar una proporción 2:3 que se refleja en formatos como 14 x 21 cm, 16 x 24 cm o 18 x 27 cm.
Libros con ilustraciones
Sin embargo, para todas aquellas obras ilustradas deberemos contar con el tamaño de sus ilustraciones. Estas determinarán el formato en gran medida. La gran mayoría de ellas son de formato alto, aunque también existen de las que tienen formato transversal. Es recomendable que en estos casos utilicemos un formato aproximadamente cuadrado, procurando que la altura sea levemente mayor que la anchura. Por ejemplo 21 x 24 cm, 24 x 27 cm.
El artículo Cómo diseñar un libro: El formato ha sido originalmente publicado en Creativos Online.