Ser un freelance no es nada fácil, aunque haya cientos de libros, manuales y artículos para ayudarnos en esta épica aventura de crear uno mismo su propia marca. Una de las realidades con las que cuenta un freelance es que al final tiene que crear su propio camino o sendero, aunque siempre queda podar recibir ayuda de profesionales o de gente experta que nos irá aconsejando.
A continuación encontraréis unos cuantos consejos para sobrevivir en este mundo como diseñador gráfico freelance. Tampoco es que vayamos a hacer alarde de los consejos más importantes, pero si algunos básicos que deben de ser una referencia.
Algo en el bolsillo
Normalmente suele pasar que encontramos varios trabajos por cuenta ajena que nos pueden ofrecer una cantidad económica que al final puede llegar a sustituir a la actividad que estemos realizando siendo pagados finalmente. Lo que puede conllevar a que en un determinado tiempo podamos finalmente dedicarnos por completo a ser freelance.
Algo en el bolsillo significa tener una decente cantidad de dinero para ciertos casos en que las cosas puede que no nos salgan como esperamos. En un mundo tan competitivo es siempre vital tener algo que nos cubra aunque nos vaya muy bien y la sensación sea de que no nos va a pasar nada.
Portfolio
Algo esencial y que posiblemente no tuviera que ni decirse ya que es algo propio de uno tener un sitio web donde mostrar nuestras dotes y habilidades. En poco tiempo se puede llegar a crear un portfolio hecho con WordPress con algún template gratuito.
Marketing
Aunque a día de hoy el social media pueda ser uno de los puntos a favor para promover nuestro trabajo, aunque a final de cuentas una plataforma como LinkedIn puede ser la esencial y básica para hacer llegar nuestro trabajo a empresas y profesionales que si quieren una conversación seria.
Tarjetas de visita
Es un deber tener una tarjeta de visita para aquel futuro cliente, que no se acuerda de nuestro nombre, pero sí de nuestra bonita sonrisa para que cuando saque nuestra tarjeta rápidamente recuerde quién éramos.
Se puede contratar a algún estudio que nos cree una, o mismamente ponernos nosotros a la labor de crear una que identifique el servicio que ofrecemos.
Véndete a ti mismo
Es fácil tener un portfolio, moverlo por social media y esperar a que caiga un pez en nuestra red, pero si disponemos de nosotros mismos para vender nuestro producto sea donde fuere, mejor que mejor. Tenemos nuestra tarjeta de visita, el portfolio para mostrarlo en un momento desde nuestra tablet o smartphone y decenas de revistas, periódicos locales o tiendas donde podemos ir “puerta a puerta” ofreciendo nuestros servicios.
Para terminar, siempre hay que ser profesional y ser tremendamente diplomático, y saber aprender de los errores tal como hemos dicho al principio, uno mismo tiene que saber crear su propio camino.
El artículo Consejos para sobrevivir como un diseñador gráfico freelance ha sido originalmente publicado en Creativos Online.